1
2
artículo
The design of monetary policy has been a subject of debate in the specialized literature. Over the last three decades, this literature has moved from questioning the very existence of reserve requirements (RRs) to analyzing and discussing their role as a tool for monetary policy. The large variation in how central banks implement RRs around the world suggests that a consensus has yet to emerge on what constitutes an optimal reserve requirement strategy. I survey the main modeling strategies which incorporate RRs in the design of monetary policy. Furthermore, I discuss different modeling approaches in which RRs can affect the banking system, improve monetary policy decisions, and help achieve a central bank’s macroeconomic objectives.
3
4
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como fin el aumentar la productividad de una operación minera a tajo abierto, para ello se realizará un estudio (recolección y procesamiento de la información) para la identificación de diversos factores que influyen en el tiempo del ciclo de acarreo con el propósito de proponer mejoras y reducir dicho tiempo; se establece un estado a mejorar, un estado óptimo y un estado en el que se ha mejorado la productividad. Como principal resultado se tiene el aumento de la producción anual de mineral. Para evaluar el impacto de la mejora obtenida, se realizará un comparativo financiero (utilidades) de los períodos en estudio. Finalizaremos con las conclusiones mencionando las principales mejoras y sus causas, se hace énfasis en que se debe continuar con la mejora continua del proceso de minado para alcanzar, en la mayor medida posible, al estado óptimo de produ...
6
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las políticas de ciencia, tecnología e innovación tecnológica (CTI) y los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) del Perú en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, para lo cual se utilizó el diseño descriptivo. La conclusión principal fue que sí existe una relación significativa con un r=0.526 y un p=0.000 por lo tanto, un cambio ya sea para positivo o para negativo en la política de ciencia, tecnología e innovación tecnológica ocasionará un cambio en los objetivos del desarrollo sostenible.
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Monitorea las aguas residuales de una ciudad de la sierra central del Perú sin planta de tratamiento de aguas residuales durante un año para evaluar la relación entre la concentración de SARS-CoV-2 y los casos reportados de COVI-19 en la comunidad. También se evaluó la relación entre rotavirus (RV), norovirus genogrupo II (NoV GII) y adenovirus humano (HAdV) con los casos reportados de gastroenteritis aguda. Antes de iniciar el muestreo, se analizó la eficacia de recuperación de tres métodos de procesamiento en muestras de aguas residuales inoculadas con SARS-CoV-2: análisis directo, ultrafiltración y floculación con leche desnatada. El mayor rendimiento lo obtuvo el análisis directo en comparación con la ultrafiltración y la floculación con leche desnatada. El monitoreo de las aguas residuales reveló que el 72% (36/50) de las muestras fueron positivas a SARS-CoV-2 y el...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Evalúa molecularmente la asociación de la ocurrencia de Giardia duodenalis con la presentación de diarreas en crías de alpacas (Vicugna pacos). Se recolectó aleatoriamente muestras fecales de crías de alpaca menores de dos meses de edad de ambos sexos y de las razas huacaya y suri, procedentes de los distritos de Maranganí (Cusco) y Nuñoa (Puno). El diagnóstico se realizó a través de la reacción en cadena de la polimerasa anidada (PCR anidada), amplificando parcialmente el gen β-Giardina. Se determinó que el 36.5% (97/266) de individuos analizados resultaron positivos a G. duodenalis. El mayor porcentaje de animales infectados correspondía al grupo de animales con diarrea (65%; n=63) respecto al grupo de individuos con ausencia de diarreas (35%; n=34).
9
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene por objetivo principal determinar cuáles fueron los criterios de conciliación utilizados por el juez del Cuarto Juzgado de Paz Letrado con especialidad penal de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca para la solución de un proceso penal por falta en el periodo 2012 – 2015, de tal forma que, en función al análisis de aquellas actas emitidas por el juzgado, objeto de investigación, además, con la ayuda del método descriptivo y teniendo en cuenta un enfoque cuantitativo – cualitativo, nos permitirán determinar aquellos criterios que se utilizaban dentro del Juzgado y al mismo tiempo indicar en qué medida estos criterios son efectivos para la solución de los procesos penales por falta, teniendo en consideración que dichos procesos concluyen a través de métodos conciliatorios. Al tener en cuenta aquellos criterios de conciliación utilizados en ...
10
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente Tesis es una Investigación que analiza la importancia de las aplicaciones web para la gestión documentaria en la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios Internacionales de la Universidad Nacional “San Luís Gonzaga” (FACENI – UNICA) la misma que presenta problemas de Ubicación de seguimiento y ubicación de documentos. Y presenta el siguiente esquema simplificado: Problema: ¿En qué medida las aplicaciones web se relacionan con la Gestión Documentaria en la FACENI - UNICA? Periodo 2016-2017. Objetivo Principal: Determinar la existencia si existe alguna relación entre las Aplicaciones Web y la Gestión Documentaria en la FACENI – UNICA). Periodo 2016-2017 Diseño de Investigación: Se realizó una investigación aplicada, no experimental de causa- efecto a una población de 1800 alumnos y de ellos se extrajo una muestra mediante formula estadística, siendo d...
11
artículo
Criterios conciliatorios en Procesos Penales por Falta en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar los criterios de conciliación utilizados por el Juez del Cuarto Juzgado de Paz Letrado con Especialidad Penal de la Corte Superior de Justicia para la solución de un proceso penal por falta en el periodo comprendido entre los años 2012 al 2015. Para ello fue necesario establecer la cantidad de procesos penales por faltas que no se han solucionado mediante la conciliación, recopilando y analizando las actas de conciliación existentes en esta instancia, las que concluyeron en un proceso penal por faltas, a través de la conciliación, los que se ha determinado en la operacionalización de variables, considerando como criterios a evaluar: la economía procesal, el costo beneficio de las partes procesales, grado de resarcimiento y satisfacción de la víctima y la funcionalidad y eficacia del inciso 2 del Artículo 484° del CPP, por los p...
12
artículo
Criterios conciliatorios en Procesos Penales por Falta en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar los criterios de conciliación utilizados por el Juez del Cuarto Juzgado de Paz Letrado con Especialidad Penal de la Corte Superior de Justicia para la solución de un proceso penal por falta en el periodo comprendido entre los años 2012 al 2015. Para ello fue necesario establecer la cantidad de procesos penales por faltas que no se han solucionado mediante la conciliación, recopilando y analizando las actas de conciliación existentes en esta instancia, las que concluyeron en un proceso penal por faltas, a través de la conciliación, los que se ha determinado en la operacionalización de variables, considerando como criterios a evaluar: la economía procesal, el costo beneficio de las partes procesales, grado de resarcimiento y satisfacción de la víctima y la funcionalidad y eficacia del inciso 2 del Artículo 484° del CPP, por los p...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Un total de 12 cestodos adultos se colectaron de los conductos biliares de ratones domésticos (Mus musculus) provenientes de Lima, Perú. Diversas características del escólex y proglotis maduros del cestodo fueron observadas para la identificación morfológica. Así mismo, se realizó un diagnóstico molecular mediante un PCR y secuenciación parcial del gen mitocondrial citocromo c oxidasa subunidad 1 (cox1). Todos los cestodos fueron identificados como Hymenolepis microstoma por morfología y métodos moleculares. El aislado de H. microstoma de Perú mostró una similitud de secuencia significativa (> 99%) con los aislados de H. microstoma previamente reportados. Nuestro informe confirma la presencia del parásito en ratones de Lima.
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Un total de 12 cestodos adultos se colectaron de los conductos biliares de ratones domésticos (Mus musculus) provenientes de Lima, Perú. Diversas características del escólex y proglotis maduros del cestodo fueron observadas para la identificación morfológica. Así mismo, se realizó un diagnóstico molecular mediante un PCR y secuenciación parcial del gen mitocondrial citocromo c oxidasa subunidad 1 (cox1). Todos los cestodos fueron identificados como Hymenolepis microstoma por morfología y métodos moleculares. El aislado de H. microstoma de Perú mostró una similitud de secuencia significativa (> 99%) con los aislados de H. microstoma previamente reportados. Nuestro informe confirma la presencia del parásito en ratones de Lima.
15
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Resalta la disponibilidad de información a través del Sistema Integrado de Información (SIDI) en las DRE y UGEL, con el fin de contribuir a la mejora de su gestión y toma de decisiones. Del mismo modo, muestra el estado actual del SIDI y los cambios realizados en el sistema en el primer semestre de 2019.
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Currently, great importance has been given to the study of external morphology, especially in fish, when it is used as a means of identifying hybrids. This paper considers a LASSO model based on the truss protocol to compare morphological covarion patterns between specimens of Colossoma macropomum and the hybrid C. macropomum (♀) x P. orinoquensis (♂). In this study, 25 specimens of C. macropomum and 20 specimens of the hybrid C. macropomum (♀) x P. orinoquensis (♂), respectively, were analyzed. The method "Truss protocol" or "trusses" Strauss and Bookstein (1982) was used. LASSO model achieved to reduce the mean squared error. The final model obtained contains only seven covariates. LASSO model fitted on the morphological covariation patterns between specimens of C. macropomum and the hybrid C. macropomum (♀) x P. orinoquensis (♂) showed a good fit and allowed to correctly c...
17
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This research was carried out in the district of Luya, province of Chachapoyas, Amazonas, with the objective of evaluating the optimal dose of gibberellic acid (Full Gib) in the induction of sprouting of potato tubers (Solanum tuberosum L.) Yungay variety. A Completely Randomized Design (CRD) with two factors three replications and seven treatments was used. Minitat 17 statistical software, ANOVA, and the Tukey mean comparison test at 5% were used for data analysis. The treatments were: Nothing was applied (T1), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 15 min (T2), 7.5 mL of Full Gib in 20 L of water, for 20 min (T3), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T4), 10 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T5), 12. 5 mL of full Gib in 20 L of water, for 15 min (T6), 12.5 mL of full Gib in 20 L of water, for 20 min (T7). The variables evaluated were: Sprouting percentage, numbe...