Aumento de la productividad de una operación minera a cielo abierto mediante la identificación y mejoras de factores que influyen en el ciclo de carguío y acarreo
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como fin el aumentar la productividad de una operación minera a tajo abierto, para ello se realizará un estudio (recolección y procesamiento de la información) para la identificación de diversos factores que influyen en el tiempo del ciclo de acarreo con el propósito de propo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Transporte de carga Uso de la carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis tiene como fin el aumentar la productividad de una operación minera a tajo abierto, para ello se realizará un estudio (recolección y procesamiento de la información) para la identificación de diversos factores que influyen en el tiempo del ciclo de acarreo con el propósito de proponer mejoras y reducir dicho tiempo; se establece un estado a mejorar, un estado óptimo y un estado en el que se ha mejorado la productividad. Como principal resultado se tiene el aumento de la producción anual de mineral. Para evaluar el impacto de la mejora obtenida, se realizará un comparativo financiero (utilidades) de los períodos en estudio. Finalizaremos con las conclusiones mencionando las principales mejoras y sus causas, se hace énfasis en que se debe continuar con la mejora continua del proceso de minado para alcanzar, en la mayor medida posible, al estado óptimo de productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).