Criterios conciliatorios en Procesos Penales por Falta en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los criterios de conciliación utilizados por el Juez del Cuarto Juzgado de Paz Letrado con Especialidad Penal de la Corte Superior de Justicia para la solución de un proceso penal por falta en el periodo comprendido entre los años 2012 al 2015. Para ell...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/537 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los criterios de conciliación utilizados por el Juez del Cuarto Juzgado de Paz Letrado con Especialidad Penal de la Corte Superior de Justicia para la solución de un proceso penal por falta en el periodo comprendido entre los años 2012 al 2015. Para ello fue necesario establecer la cantidad de procesos penales por faltas que no se han solucionado mediante la conciliación, recopilando y analizando las actas de conciliación existentes en esta instancia, las que concluyeron en un proceso penal por faltas, a través de la conciliación, los que se ha determinado en la operacionalización de variables, considerando como criterios a evaluar: la economía procesal, el costo beneficio de las partes procesales, grado de resarcimiento y satisfacción de la víctima y la funcionalidad y eficacia del inciso 2 del Artículo 484° del CPP, por los patrocinios conseguidos para las partes procesales, producto de la conciliación. A través de la recopilación de actas de conciliación y sentencias, cifras exactas de descarga procesal aplicando criterios de conciliación, se identificaron criterios comunes que se utilizaron en las actas de conciliación para solucionar procesos por faltas. La investigación mostró como principal resultado los criterios utilizados por el Magistrado, esgrimiendo positivamente en la finalización de conflictos, determinar el grado de eficacia y cumplimiento de auto conciliatorio, llegando a constatar, dentro de las actas analizadas, no se ha registrado nuevas denuncias presentadas en dicho órgano jurisdiccional que muestre las mismas partes procesales, evidenciando el cumplimiento de los acuerdos conciliatorios. Palabras Clave: Conciliación, Faltas, Proceso, Funcionalidad, Criterios, Artículo 484° del Código Procesal Penal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).