Mostrando 1 - 20 Resultados de 3,099 Para Buscar 'Benites, .', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to evaluate the knowledge of attitudes in a rural population adopting birth control voluntary surgical contraception in order to improve the coverage of family planning program.
2
artículo
The aim of this study was to evaluate the knowledge of attitudes in a rural population adopting birth control voluntary surgical contraception in order to improve the coverage of family planning program.
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación describe como la discriminación en nuestro país flagela nuestra legislación peruana, intenta retirarlo de nuestra sociedad con la finalidad de que los ciudadanos peruanos sepan y puedan defenderse a través de la educación y conocer sus derechos humanos para que podamos mejor como país y ser cada vez mejores personas.
4
tesis de grado
El presente trabajo propone la implementación de un framework de automatización a fin de mejorar las pruebas funcionales en procesos de mantenimiento y actualización de módulos del sistema de facturación electrónica en respuesta a los nuevos requerimientos tributarios. Se hace necesario agilizar los tiempos de desarrollo de software para las nuevas versiones del producto, por ello es vital asegurar la calidad en las pruebas funcionales, además de minimizar los tiempos de pruebas o testing. El framework de automatización de pruebas se implementa con Selenium IDE por ser compatible con los navegadores web más importantes, se diseña un script de automatización con las funcionalidades a probar y los datos de prueba como parte del proceso. Los resultados de la implementación evidencian una mejora considerable en las pruebas funcionales de un 60%, respecto a la identificación de e...
5
tesis de maestría
La investigación pretende demostrar ¿Qué relación existe entre la Psicomotricidad y las Habilidades Adaptativas en los estudiantes con discapacidad intelectual según los Padres de Familia de los Centros de Educación Básica Especial del distrito de Ventanilla – 2013. Así mismo, tuvo por objetivo determinar la relación entre la Psicomotricidad y las Habilidades Adaptativas en los estudiantes con discapacidad intelectual según los padres de familia de los Centros de Educación Básica Especial del distrito de Ventanilla-2013. La investigación fue de tipo básica y de nivel descriptivo correlacional con un diseño de estudio no experimental transeccional, se realizó un muestreo de carácter censal y se aplicó el instrumento a 150 padres de familia de los estudiantes con discapacidad intelectual de los centros de Educación básica especial del distrito de Ventanilla. Para la r...
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se centra en la elaboración de abono orgánico a partir de residuos de flores naturales basada en la NTP 201.208:2021 para la aplicación en el cultivo de maíz (Zea maíz). Estos residuos de flores naturales, forman parte de los focos de contaminación presentes en el medio ambiente, la cual hoy en día no son valorizados, es por ello que este proyecto tiene como finalidad convertir dichos residuos en un producto 100% ecológico, para así evaluar su beneficio en el cultivo de maíz con respecto a las características fenológicas y rendimiento. El trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, debido a que utilizará la recaudación de datos durante el proceso de elaboración y aplicación en el cultivo de maíz, el tipo de investigación es aplicada ya que implementa procedimientos para la reutilización y valoración de residuos de flo...
7
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre el clima y la satisfacción laboral de la oficina documentaria, en la exploración de fuentes bibliográficas el clima laboral según el autor Arroyo R. Es una investigación de tipo descriptiva correlacional aplicada porque las dos variables están relacionadas, así también el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. Los métodos utilizados en la investigación han sido el científico, el documental y el estadístico. En relación con la metodología, nos encontramos frente a una investigación cuantitativa. Se aplicó una encuesta a los trabajadores (escala Likert que miden el grado de satisfacción). En este estudio se percibe que el 33.0 % de los trabajadores de la oficina documentaria de la Sede Central de EsSalud, opinaron que el clima laboral es bajo, el 53,8% de los trabaj...
8
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del taller Liderazgo directivo mejora el desempeño docente en una institución educativa de Santiago de Chuco 2023, fue de tipo aplicada enfoque cuantitativo, diseño experimental, método hipotético-deductivo, población de 85 y muestra de 70 docentes, divididos en dos grupos: 35 grupo control y 35, experimental, muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador, la técnica utilizada fue una prueba de opción múltiple con 20 ítems, con un nivel de confiabilidad alto, valor de de 0,829 para la variable liderazgo directivo y 0,864 para el desempeño docente, validado mediante juicio de 5 expertos en educación. Se obtuvieron resultados que el programa ha permitido que el desempeño de los docentes participantes pase de un nivel medio 85.7% en la preprueba a un 80% con nivel alto en la posprueba; también, h...
9
artículo
El siguiente artículo de revisión hace un análisis del impacto de la Clima Institucional en el Desempeño de los docentes, para ello se revisaron veintidós artículos publicados en algunas revistas científicas, las bases de datos utilizadas fueron Scielo, Scopus, Scholar, Dialnet y Redalyc. Se utilizo la revisión científica sistemática de la literatura la cual fue desarrollada en tres etapas: selección, revisión y sistematización, entre los criterios de inclusión tenemos a las investigaciones que fueron publicadas en los últimos cinco años y cuenten con el respaldado de instituciones con prestigio o universidades; entre los criterios de exclusión se descarto todo trabajo que no cuente con las variables o que provengan de fuentes no confiables o sean trabajos de pre grado o Maestría. Se seleccionaron los artículos mejor elaborados y que manifiestan a nuestros objetivos tr...
10
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y las estrategias de afrontamiento al estrés en los trabajadores de una en empresa de Lima Norte. Método: El estudio fue correlacional, de corte transversal. La población incluyó a 42 trabajadores de ambos sexos, con edades comprendidas entre 18 y más de 36 años, seleccionados mediante un muestreo censal. Se utilizaron el Inventario de autoestima de Coopersmith, versión adultos, y el Brief Cope 28, versión española de Carver. Para el análisis estadístico, se utilizó STATA 15 y se realizaron las pruebas de chi-cuadrado, y para la prueba de normalidad se empleó Shapiro Wilk. Resultados: Se observó una relación significativa entre la autoestima y las tácticas utilizadas para hacer frente al estrés. Además, se identificó una asociación significativa entre la autoestima y la estrategia de afrontamiento al estrés centra...
11
tesis de maestría
Con el presente trabajo se pretende determinar la relación entre los estilos de crianza y la violencia escolar en estudiantes de 3ᵒ de secundaria de la I.E. 80150 José Abelardo Quiñones Gonzáles del Centro Poblado La Victoria, Sánchez Carrión, 2020. El tipo de estudio fue descriptiva correlacional, con diseño no experimental. La población muestral la representó 43 estudiantes y se usó el cuestionario sobre estilos de crianza desarrollado por Soto (2017), con 32 elementos, que incluyen las cuatro dimensiones: estilo autoritario de los padres, estilo de crianza negligente, estilo de crianza indulgente y estilo de crianza asertivo. El cuestionario de violencia escolar fue desarrollado por Ramírez de la Cruz, Jeny; Salazar Gurmendi, Judith Melissa; Valle Crispin, Susan del Pilar (2015) y Soto (2017), con 16 items, que incluyen tres dimensiones, violencia física, violencia psico...
12
tesis de grado
La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la estrategia de gamificación y las competencias matemáticas en los estudiantes de 6to grado de la I. E. 80150 Sánchez Carrión, 2023. El enfoque metodológico empleado fue el cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental de recojo de datos en un solo momento, el alcance es de un estudio correlacional, aplicando como técnica la encuesta en escala tipo Likert; para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva y la inferencial mediante correlación Rho de Spearman. Los resultados obtenidos a nivel descriptivo evidencian que de 30 estudiantes encuestados; el 10.0% siempre utilizan la estrategia de gamificación en sus actividades, mientras que el 80,0% casi siempre y el 10,0% a veces, así también el 73,3% de los estudiantes obtuvieron un nivel de logro de...
13
tesis de grado
La restricción del crecimiento intrauterino representa una importante morbimortalidad perinatal y cuya detección es variable según modelos clínicos y características propias en cada población. OBJETIVO: Evaluar si el Doppler de arterias uterinas y la edad materna conforman un modelo clínico con capacidad predictiva de restricción del crecimiento intrauterino en una amplia muestra de población peruana. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, analítico, de prueba diagnóstica. Participaron 1344 gestantes atendidas en un centro de referencia nacional materno perinatal Nivel III en Perú entre 2010-2018. La muestra fue seleccionada aleatoriamente y dividida en: muestra de entrenamiento y muestra para validación del mejor modelo clínico obtenido. Se usó análisis multivariado, medición de la capacidad diagnóstica y predictiva. RESULTADOS: El modelo clínico formado por el...
14
tesis de grado
La presentación de una segunda neoplasia es considerada una complicación tardía, cuya incidencia a nivel internacional está dentro del 2-5 % de los casos oncológicos. Actualmente en nuestro medio, no se cuenta con trabajos sobre la incidencia de ellas, así como de la relación que pueda existir ante el uso de determinados tratamientos, en especial el uso de agentes alquilantes previos. Siendo estos, los más utilizados en nuestro medio para diversos esquemas de tratamiento, se realizó el presente estudio, buscando determinar dicha relación para modificar la dosis administradas y disminuir el riesgo, manteniendo iguales niveles de efectividad terapéutica. El estudio se realizó en el periodo de Enero 1998-Diciembre 2000, en el HNGAI evaluándose 7,205 pacientes oncológicos, de los cuales se encontró 117 casos de segunda neoplasia (el cual representa el 1.62 %) y 9 casos con tre...
15
artículo
We report a case of hemangioma of the Fallopian tube, including symptoms, treatment, pathology, and outcome, as well as pertinet bibliography and comments.
16
artículo
Determinar la efectividad del programa educativo: “Aprendiendo a conocer y cuidar mi cuerpo” en el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los aspectos biológico y sociocultural de los adolescentes. Es una investigación de tipo pre experimental con grupo único, que se realizó en el Puesto de Salud Miramar, Alto Moche en el año 2013. La muestra fue 30 adolescentes. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario validado con preguntas sobre el tema. Para medir la efectividad del programa educativo se utilizó la prueba estadística “t” de student. Se observó que antes de aplicar el Programa, en el aspecto biológico: 63,3% de los adolescentes obtuvo un nivel medio de conocimientos, 26,7% un nivel bajo y el 10% un nivel alto; en el aspecto sociocultural: 76,7% obtuvo un nivel medio de conocimientos, 13,3% un nivel bajo y el 10% un nivel alto. ...
17
documento de trabajo
Este trabajo se pregunta por los factores que explican el desarrollo de capacidad en agencias estatales, en un contexto de debilidad y desconfianza en las instituciones. En ese marco, el objeto de estudio de esta investigación es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entidad encargada de la identificación, otorgar el documento nacional de identidad y el registro de los hechos vitales y todos aquellos eventos modificatorios al estado civil de las y los ciudadanos peruanos. RENIEC es una institución que ha alcanzado logros remarcables en la gestión del registro, ha obtenido diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional, y posee un alto grado de presencia a nivel territorial y de calidad burocrática. Su adecuado desempeño la ha posicionado como la institución en la que la ciudadanía confía más por diez años consecutivos. En ese sentido, para...
18
otro
Previo a la pandemia, el sistema universitario peruano se caracterizaba por (1) un impulso privatizador que conducía hacia la masificación de la matrícula; (2) las diferencias en el acceso y la calidad de la educación que impactaba en la empleabilidad y la investigación; y (3) el proceso de reforma universitaria. Entre los principales impactos de la pandemia en la educación superior se encuentran la disminución de la matrícula y el aumento de la deserción estudiantil, además del efecto del cambio de modalidad en los estudiantes. A pesar de ello, la búsqueda de una mejora de la calidad educativa concretizada en la reforma universitaria preparó al sistema universitario para enfrentar el impacto de la pandemia.
19
artículo
Barrett’s esophagus (BE) is a known precursor of dysplasia and adenocarcinoma. Endoscopic resection and surgery are the techniques used to treat these kinds of lesions. However, endoscopic resection is considered the first choice for the management of superficial lesions. Dysplasia in BE most commonly appears like a flat lesion but here we describe an unusual case of dysplasia and superficial adenocarcinoma looking like an extensive polypoid lesion.
20
documento de trabajo
La seguridad alimentaria en Perú durante el contexto previo a la pandemia mostraba debilidades, dado que hasta un cuarto de la población nacional se encontraba en condición de déficit calórico, pero con mayor intensidad en los ámbitos rurales. Con el inicio de la pandemia del COVID-19, el Perú se posiciona como uno de los países con mayores niveles de inseguridad alimentaria entre su población. En respuesta a la crisis producto del coronavirus, el Estado peruano realizó la entrega de bonos extraordinarios COVID-19 a los hogares vulnerables para salvaguardar su bienestar, en especial a los hogares de ámbitos rurales. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares del periodo 2020- 2021, analizamos el impacto de la pandemia sobre la inseguridad alimentaria de los hogares de ámbitos rurales y cómo la entrega bonos amortiguó la inseguridad alimentaria. Para ello aproximamo...