Implementación de un Framework de Automatización para Mejorar el Proceso de Pruebas Funcionales de una OSE, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la implementación de un framework de automatización a fin de mejorar las pruebas funcionales en procesos de mantenimiento y actualización de módulos del sistema de facturación electrónica en respuesta a los nuevos requerimientos tributarios. Se hace necesario agilizar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Benites, Sandra Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Framework
Desarrollo de software
Testing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la implementación de un framework de automatización a fin de mejorar las pruebas funcionales en procesos de mantenimiento y actualización de módulos del sistema de facturación electrónica en respuesta a los nuevos requerimientos tributarios. Se hace necesario agilizar los tiempos de desarrollo de software para las nuevas versiones del producto, por ello es vital asegurar la calidad en las pruebas funcionales, además de minimizar los tiempos de pruebas o testing. El framework de automatización de pruebas se implementa con Selenium IDE por ser compatible con los navegadores web más importantes, se diseña un script de automatización con las funcionalidades a probar y los datos de prueba como parte del proceso. Los resultados de la implementación evidencian una mejora considerable en las pruebas funcionales de un 60%, respecto a la identificación de errores se mejora en 53.84%, finalmente el tiempo de pruebas se redujo en 42.85%, logrando mejorar el proceso y calidad de las pruebas funcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).