Desarrollo de aplicativos webs, beneficios y diferencias al utilizar un framework o un CMS (content management system).

Descripción del Articulo

La complejidad durante el periodo de elaboración de aplicaciones web en la actualidad, se ven comprometidos desde el inicio a entregar un producto funcional en tiempos reducidos, manteniendo la calidad del software. Para permitir a los programadores satisfacer las necesidades a la hora de desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Condori, Henrry Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/345
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Framework
CMS
Software
Internet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La complejidad durante el periodo de elaboración de aplicaciones web en la actualidad, se ven comprometidos desde el inicio a entregar un producto funcional en tiempos reducidos, manteniendo la calidad del software. Para permitir a los programadores satisfacer las necesidades a la hora de desarrollo, por tal motivo se ha promovido como solución el uso de una arquitectura conocidos como Frameworks para el desarrollo web, con el objetivo principal de reducir drásticamente tiempos de trabajo y minimizar errores. Uno de los aspectos que ha influido en la evolución de internet en estos últimos años ha sido la aparición de múltiples herramientas de gestión de contenidos (CMS), que han permitido a una gran parte de la población publicar contenidos fácilmente y hacerlos visibles en la web. En la actualidad existen diferente Frameworks y CMS (Content Management System), pues cada uno de estos dan diferentes soluciones a problemas, por lo que se convierte en un arduo proceso al momento de la selección. Es por esto que en este trabajo se dará a conocer claramente los beneficios y las diferencias entre un Framework y un CMS, para tomar una buena decisión al momento de ejecutar un proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).