Un modelo de priorización de requisitos mediante herramientas colaborativas CMS
Descripción del Articulo
Muestra una propuesta integral, que abarca el planteamiento teórico a través de un modelo, la implementación práctica y, finalmente, la validación. Actualmente, existen distintas técnicas de priorización de requisitos que permiten obtener las prioridades relativas que cada uno de los stakeholders le...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CMS Stakeholders https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Muestra una propuesta integral, que abarca el planteamiento teórico a través de un modelo, la implementación práctica y, finalmente, la validación. Actualmente, existen distintas técnicas de priorización de requisitos que permiten obtener las prioridades relativas que cada uno de los stakeholders le asignan a fin de obtener una lista unificada y priorizada. En entornos distribuidos, se requiere el apoyo de una herramienta que permita a los stakeholders realizar las tareas de priorización. Por otro lado, la priorización de requisitos se realiza dentro de una metodología de desarrollo de software; por tanto, todo planteamiento válido deberá estar soportado por alguna metodología. Se propone un modelo de priorización de requisitos que permitirá al equipo de desarrollo obtener a una lista única y aceptada de requisitos a partir de la priorización de los stakeholders, mediante la implementación práctica del marco teórico a través de una herramienta de software colaborativo de amplia difusión. Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, mediante el cual se alcanzarán los objetivos y se verificarán las hipótesis propuestas a través de un experimento debidamente pautado y documentado en un caso de estudio. Se obtuvo como resultado una lista priorizada por todos los stakeholders en modo colaborativo, sin reportar alguna dificultad o fallo en su uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).