Efectividad de un programa educativo en adolescentes sobre el nivel de conocimiento en salud sexual y reproductiva

Descripción del Articulo

Determinar la efectividad del programa educativo: “Aprendiendo a conocer y cuidar mi cuerpo” en el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los aspectos biológico y sociocultural de los adolescentes. Es una investigación de tipo pre experimental con grupo único, que se realizó en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites, Estela, Chunga, Janet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1575
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1575
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Determinar la efectividad del programa educativo: “Aprendiendo a conocer y cuidar mi cuerpo” en el nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en los aspectos biológico y sociocultural de los adolescentes. Es una investigación de tipo pre experimental con grupo único, que se realizó en el Puesto de Salud Miramar, Alto Moche en el año 2013. La muestra fue 30 adolescentes. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario validado con preguntas sobre el tema. Para medir la efectividad del programa educativo se utilizó la prueba estadística “t” de student. Se observó que antes de aplicar el Programa, en el aspecto biológico: 63,3% de los adolescentes obtuvo un nivel medio de conocimientos, 26,7% un nivel bajo y el 10% un nivel alto; en el aspecto sociocultural: 76,7% obtuvo un nivel medio de conocimientos, 13,3% un nivel bajo y el 10% un nivel alto. Después de aplicar el programa, en el aspecto biológico: 96,7% obtuvo un nivel alto de conocimientos y 3,3% un nivel medio y en el aspecto sociocultural: el 93,3% obtuvo un nivel alto de conocimientos, 6,7% nivel medio. El programa educativo fue efectivo al mejorar el nivel de conocimientos sobre sexualidad en los aspectos biológico y sociocultural en los adolescentes en 90% y 71% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).