Efecto de un Programa Educativo sobre Salud Sexual y Reproductiva en el Nivel de Conocimiento en los Adolescentes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción. Mayo – Junio. Arequipa 2019.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer el nivel de conocimientos antes y después de la aplicación del programa educativo sobre Salud Sexual y Reproductiva y establecer la diferencia entre ambos. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio se realizó en los adolescentes del quinto grado de educación secundaria de la Instituc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8994 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo salud sexual y reproductiva embarazo adolescente métodos anticonceptivos en la adolescencia |
Sumario: | OBJETIVO: Conocer el nivel de conocimientos antes y después de la aplicación del programa educativo sobre Salud Sexual y Reproductiva y establecer la diferencia entre ambos. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio se realizó en los adolescentes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero en la región de Arequipa, consistió en la aplicación de un instrumento (TEST) a 114 adolescentes de 14 a 17 años para evaluar el nivel de conocimiento antes y después de la aplicación del programa educativo sobre salud sexual y reproductiva, desarrollando los temas de sexualidad, embarazo adolescente, infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos en la adolescencia. RESULTADOS: Las características sociodemográficas fueron: el 64.9% de adolescentes tienen 16, el 65.8% son de sexo femenino mientras que el 34.2% son de sexo masculino, el 63.2% tiene una familia de tipo nuclear constituida por padres y hermanos. En cuanto al nivel de conocimiento general sobre salud sexual y reproductiva pre aplicación del programa educativo encontramos que el 64% de los adolescentes mantenía un nivel de conocimiento bajo; dividiendo el programa educativo por 4 subtemas encontramos que el 62.3% de los adolescentes tenía un nivel de conocimiento bajo sobre sexualidad, el 43% de los adolescentes tenía un nivel de conocimientos medio sobre embarazo adolescente, el 65.8% de los adolescentes tenía un nivel de conocimiento bajo sobre infecciones de transmisión sexual y el 71.9% de los adolescentes tenía un nivel de conocimiento bajo sobre métodos anticonceptivos en la adolescencia. En cuanto al nivel de conocimiento general sobre salud sexual y reproductiva post aplicación del programa educativo encontramos una diferencia significativa siendo el 82.5% de los adolescentes con un nivel de conocimientos alto sobre salud sexual y reproductiva; dividiendo el programa educativo por 4 subtemas encontramos que el 74.6% de los adolescentes obtuvieron un nivel de conocimiento alto sobre sexualidad, el 88.6% de los adolescentes obtuvieron un nivel de conocimiento alto sobre embarazo adolescente, el 73.7% de los adolescentes obtuvieron un nivel de conocimiento alto sobre infecciones de transmisión sexual y el 79.8% de los adolescentes obtuvieron un nivel de conocimiento alto sobre métodos anticonceptivos en la adolescencia. CONCLUSIONES: La aplicación del programa educativo sobre salud sexual y reproductiva en los adolescentes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Inmaculada Concepción tuvo una diferencia estadística significativa (P<0.05) según la prueba de chi cuadrado (X2=160.72). PALABRAS CLAVES: Programa educativo, salud sexual y reproductiva, embarazo adolescente, métodos anticonceptivos en la adolescencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).