Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Aguilar S., Carla', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
2
artículo
Proyecto IMARPE - FINCyT “DETERMINACIÓN DE LA BIOMASA MICROALGAL POTENCIALMENTE ACUMULADORA DE LÍPIDOS PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLE” Contrato Nº 025 – FINCyT – PIBAP -2007
3
tesis de grado
Objetivo: El objetivo de la presente investigación es determinar el grado de incapacidad por dolor lumbar en militares que acuden al programa de algias en el Hospital Militar Central, Lima 2017. Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal, la muestra fue de 126 militares. De los cuales solo 124 participaron en el estudio. La ficha de recolección de datos y escala de Oswestry son los principales instrumentos de la investigación. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que el 48% que presentó incapacidad intensa. El grupo etáreo más afectado fue de 40 a 49 años, los resultados muestran que el 6% tenía discapacidad. Se observó que los militares del grupo masculino mostraron mayor limitación funcional con el 43% de incapacidad intensa. Los militares que se encontraban con sobrepeso, presentaron una incapacidad intensa del 27%. Los militares que pertenecían a...
4
tesis de grado
El objetivo de este trabajo fue: evaluar la calidad de servicio en los clientes del Banco de Crédito del Perú de Iquitos, en el año 2014. Para ello, se estructuró una investigación de tipo descriptivo, de diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por los clientes del banco, y la muestra fue de 79 clientes seleccionados aleatoriamente. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de calidad de servicio bancario. Los resultados indican que el 61% de clientes del Banco de Crédito del Perú de la ciudad de Iquitos, manifestaron que hay calidad de servicio en dicha organización, aceptando la hipótesis de investigación: en el Banco de Crédito de Iquitos, existe calidad de servicios a los clientes, año 2014.
5
tesis de maestría
La presente investigación sobre “El desempeño docente y su influencia en la deserción estudiantil del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), “República de Cuba” del distrito de Comas-Lima 2008, nace de una realidad problemática encontrada en los estudiantes de la institución que al iniciar el año académico existe un gran número de jóvenes y adultos que se matriculan y asisten. Sin embargo en los últimos años se ha podido observar que en el CEBA “República de Cuba”, la deserción estudiantil va en aumento lo que generó gran preocupación por parte de los profesores y el director, ya que podría ser que el desempeño pedagógico estaría siendo un factor influyente en la deserción estudiantil. A partir de este análisis es que se formuló el siguiente problema de investigación. ¿Cuál es la relación que existe entre el desempeño docente y la deserció...
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación contiene información real y confiable. El objetivo principal fue determinar el nivel de percepción del cliente con respecto a la calidad de servicio que brinda la empresa Todoffice S.A.C, en el distrito de San Martin de Porres para el año 2014. Se presenta la investigación, bajo un diseño descriptivo simple de corte transversal, no experimental, con una muestra de 40 clientes corporativos, quienes a través de una encuesta validada a través del juicio de expertos y el alfa de Cronbach, cuyo índice de discriminación fue de 0.915 (≥0.70) se dejó claro el nivel de confiabilidad del cuestionario, donde se mostró, de manera clara, el panorama de percepción que tiene el cliente hacia la empresa. En la investigación se arribó a la siguiente conclusión: El nivel de percepción del cliente con respecto a la calidad de servicio en la empresa To...
7
tesis de grado
En la actualidad el asma se ha vuelto un problema de salud pública, que muchas veces se relaciona con la situación inmune por lo que al ver el uso de plantas medicinales se realizó el presente trabajo de investigación en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante los meses de enero a junio del 2012. Se estudió el efecto broncodilatador del extracto metanólico de las hojas y tallos de la Jatropha macrantha Müll. Arg. "huanarpo macho" en cobayos inducidos con histamina 10 mg/kg, administrando el extracto metanólico a concentraciones de (100, 200 y 300 mg/kg), utilizando como estándares el salbutamol 10 mg/kg y adrenalina 1 mg/ml, se observó los cambios respiratorios: periodo de latencia, duración de efecto y número de toses por minuto. Los resultados obtenidos fueron interpretados mediant...
8
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo realizar un estudio bibliométrico sobre las publicaciones de los artículos científicos de Psicología sobre habilidades sociales en adolescentes en los últimos 5 años recogidos de la base de datos Scielo. Para este fin, se realizó una búsqueda en la base de datos encontrándose 19 investigaciones, de las cuales fueron seleccionadas 9 estudios de acuerdo a los criterios de inclusión establecidos para el presente estudio. Posteriormente, se realizaron los análisis de datos y metodologías utilizadas y se desarrolló un análisis de información obtenida. En los resultados se resalta la gran cantidad de estudios cuantitativos en relación a la variable habilidades sociales, se pudo observar que todos los artículos presentaban abstract, palabras claves, introducción, objetivos, discusión, resultados y referencias. Se concluyó, la r...
9
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre las conductas parentales y el estrés parental en los padres de familia con niños de 1 a 3 años de Lima Metropolitana. Además, el estudio fue predictivo asociativo, muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes fueron 236 padres (11.01%) y madres (88.98%) entre 21 y 57 años de edad (Medad = 35.17 , DEedad = 5.75). Se utilizaron los instrumentos de Competencias Parentales (ICP, Lovejoy, 1999) y Estrés Parental (PSI-1, Abidin, 1995). Los cuales presentaron análisis de validez y confiabilidad aceptables. Asimismo, los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis de investigación, puesto que existe relación negativa entre las dimensiones de conductas parentales y el estrés parental. Siendo, total estrés parental y hostilidad cohersión (p< .05, y r= .22) ; total estrés y compr...
10
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la relación entre los síntomas de la depresión infantil y tipo de castigos en niños que asisten al centro de desarrollo integral de la familia, Lambayeque 2016. El proyecto y desarrollo de esta investigación se dio en los periodos Marzo - Julio 2016 y Agosto- Diciembre 2016. Las variables de Síntomas de Depresión Infantil fueron medidas con el Inventario CDI y las de Tipo de Castigos fueron medidas con el Cuestionario CTC en niños, fue validado en el mes de Julio de 2016 en una población con características similares a los usuarios del CEDIF de 8 -12 años de la ciudad de Lambayeque por las autoras de ésta investigación. Para ello, se utilizó un aproximado de 54 niños de 8 a 12 años que acuden al CEDIF. Al finalizar la recolección de información, se procedió a la realización del análisis y procesamien...
11
tesis de grado
El presente estudio de investigación se enmarca en la línea de investigación de salud pública y es de enfoque cuantitativo, tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. Tuvo como objetivo determinar la relación que hay entre actividad física, ingesta calórica y nutrientes y el estado nutricional en el personal militar de tropa del Grupo aéreo N°42 – FAP Iquitos, 2018. La muestra estuvo constituida por 105 militares de tropa (varones: 77; mujeres: 28). Los instrumentos utilizados fueron: encuesta de pesado directo de los alimentos, cuestionario sobre actividad física y ficha de evaluación nutricional. Resultados: Al relacionar el nivel de ingesta calórica y estado nutricional normal según IMC se demostró que el 1% de militares de tropa presenta nivel alto, el 20% nivel normal y el 50,5% nivel bajo. En cuanto, al nivel de ingesta de car...
12
tesis de grado
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre las condiciones sanitarias y las prácticas preventivas frente a la parasitosis en madres de niños menores de 3 años en el Centro Poblado El Bosque, Ica – 2023. Material y Método: Estudio descriptivo, correlacional, de diseño no experimental, la muestra fue de 126 madres, el tipo de muestreo es probabilístico, la técnica fue la entrevista y la observación, los instrumentos aplicados fue una ficha de recolección de datos y un cuestionario. La confiabilidad del instrumento fue con prueba piloto con 0.875 que es buena. Resultados: Condiciones sanitarias el 88.10% son inadecuadas y según dimensión predominaron, condiciones físicas de los hogares el 95.24% tienen pared de madera o estera, el 84.92% tiene falso piso; el 58.73% cocinan a leña; según condiciones sanitarias de la vivienda el 100% de la pob...
13
artículo
La distribución de las cianobacterias heterocistadas en las orillas rocosas esta relacionada principalmente con el ciclo del carbono y nitrógeno del ecosistema marino. El muestreo de comunidades algales como matas cianobacteriales (epilíticas y epifíticas) en zonas intermareales e supramareales fueron realizados irregularmente a Io largo del litoral del Pacítlco entre playa El Dorado (9° 10° LS) y puerto Ilo (17° 39° LS). Ei aislamiento y cultivo de las cianobacterias marinas diazotróficas Calothrix crustacea Thuret y C. scopulorum Agardh (Rivulariaceae) se realizó usando el medio f/2. La variabilidad morfológica entre las diferentes cepas de C. crltstacea con diversos estados vegetativos (ecomorfos) y reproductivos evidenciaron su alta plasticidad fenotópica. La sucesión estacional de la cepa de Chala de C. crustacea en laboratorio evidenció su mejor crecimiento entre med...
14
artículo
La distribución de las cianobacterias heterocistadas en las orillas rocosas esta relacionadaprincipalmente con el ciclo del carbono y nitrógeno del ecosistema marino. El muestreo decomunidades algales como matas cianobacteriales (epilíticas y epifíticas) en zonas intermarealese supramareales fueron realizados irregularmente a Io largo del litoral del Pacítlco entre playa ElDorado (9° 10° LS) y puerto Ilo (17° 39° LS). Ei aislamiento y cultivo de las cianobacteriasmarinas diazotróficas Calothrix crustacea Thuret y C. scopulorum Agardh (Rivulariaceae) serealizó usando el medio f/2. La variabilidad morfológica entre las diferentes cepas de C.crltstacea con diversos estados vegetativos (ecomorfos) y reproductivos evidenciaron su altaplasticidad fenotópica. La sucesión estacional de la cepa de Chala de C. crustacea en laboratorioevidenció su mejor crecimiento entre mediados de ...
15
artículo
Los ecosistemas acuáticos costeros de la zona desértica central del Perú evaluados entre los 11° 10° y 12° 32° S incluyen las lagunas puerto Viejo, Ventanilla norte' Paraíso, Huacho y Ventanilla sur. Se realizaron muestreos para Ia evaluación de la flora algal y análisis de algunos pariimetros físico químicos (salinidad, pH, temperatura) entre 1988-1994. Rangos amplios de salinidad y pH estuvieron entre 0-350 o/oo (saturación de NaCl) y 6.5- 10 respectivamente' La flora algal estuvo constituídaprincipalmente porcomunidades plánctónicas, benténicas, epizoicas, epifítas y endolíticas. Las cianobacterias constituyen el grupo dominante con especies esteno y eurihalinas y.on utgrnos flagelados fueron distribuídos de acuerdo al grado de tolerancia a la salinidad. Adaptaciones morfológicas y ecológicas de algas en poblacioies naturales complementadas con los cultivos unial...
16
artículo
Los ecosistemas acuáticos costeros de la zona desértica central del Perú evaluados entre los 11° 10° y 12° 32° S incluyen las lagunas puerto Viejo, Ventanilla norte' Paraíso, Huacho y Ventanilla sur. Se realizaron muestreos para Ia evaluación de la flora algal y análisis de algunos pariimetros físico químicos (salinidad, pH, temperatura) entre 1988-1994. Rangos amplios de salinidad y pH estuvieron entre 0-350 o/oo (saturación de NaCl) y 6.5- 10 respectivamente' La flora algal estuvo constituídaprincipalmente porcomunidades plánctónicas, benténicas, epizoicas, epifítas y endolíticas. Las cianobacterias constituyen el grupo dominante con especies esteno y eurihalinas y.on utgrnos flagelados fueron distribuídos de acuerdo al grado de tolerancia a la salinidad. Adaptaciones morfológicas y ecológicas de algas en poblacioies naturales complementadas con los cultivos unial...
17
artículo
Este manual es un producto del Programa Presupuestal PpR 0094: Ordenamiento y Desarrollo de la acuicultura, su actualización tiene como finalidad difundir las metodologías de laboratorio utilizadas para la obtención de cepas de microalgas en el Banco de Germoplasma de Organismos acuáticos del Instituto del Mar del Perú. Se explican y detallan los procedimientos para preparar medios de cultivo y obtener cepas de microalgas marinas y continentales. El manual también presenta aspectos generales sobre la adaptación de las células a condiciones de laboratorio y su mantenimiento.
18
El objetivo general del proyecto fue identificar microalgas de zonas altoandinas cultivables a mayor escala, cuyos metabolitos fueran potencialmente útiles como materia prima de ingredientes naturales de cosméticos. Los resultados de este proyecto han permitido: - Evaluar tres (3) zonas altoandinas del Perú (Puno, Ayacucho y Huancavelica), nunca antes estudiadas a nivel ficológico (estudio de microalgas) - Fortalecer el Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos del Imarpe (obteniendo 212 cepas de microalgas altoandinas); ninguna otra entidad tiene este acervo genético nacional. - Formar especialistas a nivel de pregrado: un licenciado en Ingeniería Pesquera y una licenciada en Biología. - Evaluar los compuestos que la empresa Cosmo Ingredients S.A.C (enti
19
artículo
En el marco del Programa Presupuestal 0094-2016 y del Proyecto “Monitoreo Hidrobiológico de los Recursos Hídricos para el Desarrollo de la Acuicultura”, en los meses de abril, julio y octubre se efectuaron evaluaciones hidrobiológicas en tres lagunas altoandinas con potencial uso en acuicultura: Huascacocha, Quimahuanca y Huampo de la provincia de Ambo, Región Huánuco. Se recolectaron 27 muestras fitoplanctónicas, se analizaron empleando la metodología de Utermöhl. Se determinó riqueza de especies y abundancia relativa de la comunidad. Se identificaron 7 grupos taxonómicos: Bacillariophyta, Chlorophyta, Charophyta, Chrysophyta, Cyanophyta, Dinophyta y Euglenophyta. En la Laguna Huascacocha la riqueza varió entre 30 y 40 taxa, la abundancia relativa (%) más representativa fue del phylum Chlorophyta, representando entre el 76,7% y 87,9%, el género predominante fue Botryoco...
20
artículo
The purpose of this research is to evaluate the performance of production of alginic acid laboratory scale in order to compare the results of the kinds of brown algae: Lessonia trabeculata vs. Macrocystis pyrifera. The results indicate higher performance in the production of acid alginic from Macrocystis pyrifera regarding Lessonia trabeculata.