1
artículo
El Manual para la producción de biomasa microalgal en condiciones de invernadero está basado en las investigaciones efectuadas por la Dirección General de Investigaciones en Acuicultura del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Se presentan los aspectos básicos para el cultivo masivo de microalgas en tanques y biorreactores, en base a las características de la infraestructura del IMARPE. El manual está estructurado en secciones que detallan los procesos, se describen e ilustran los materiales requeridos, el procedimiento a realizar en forma de instrucciones numeradas. Cuenta también, con un glosario de términos y formatos de recolección de datos.
2
Publicado 2018
Enlace

El objetivo general del proyecto fue identificar microalgas de zonas altoandinas cultivables a mayor escala, cuyos metabolitos fueran potencialmente útiles como materia prima de ingredientes naturales de cosméticos. Los resultados de este proyecto han permitido: - Evaluar tres (3) zonas altoandinas del Perú (Puno, Ayacucho y Huancavelica), nunca antes estudiadas a nivel ficológico (estudio de microalgas) - Fortalecer el Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos del Imarpe (obteniendo 212 cepas de microalgas altoandinas); ninguna otra entidad tiene este acervo genético nacional. - Formar especialistas a nivel de pregrado: un licenciado en Ingeniería Pesquera y una licenciada en Biología. - Evaluar los compuestos que la empresa Cosmo Ingredients S.A.C (enti
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

El pez Anisotremus scapularis "Chita" es una especie que habita en la costa de Perú y se considera potencial para la acuicultura. Los estudios sobre el perfil de aminoácidos aún no han sido reportados. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un método analítico para la cuantificación de aminoácidos en músculo liofilizado de Chita mediante HPLC-FL. Para lograr este objetivo, se optimizaron las condiciones de hidrólisis, resultando una concentración de HCl de 6 M, un tiempo de hidrólisis de 24 horas y una temperatura de 100 °C. Los resultados de los parámetros de rendimiento más relevantes fueron los siguientes: la linealidad presentó un coeficiente de determinación (R2>0,999), la veracidad mostró que todos los aminoácidos no superaron un sesgo del 15%. La recuperación varió del 97,08% al 102,44%. Los coeficientes de variación para la repetibilidad y la p...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace

Proyecto IMARPE - FINCyT “DETERMINACIÓN DE LA BIOMASA MICROALGAL POTENCIALMENTE ACUMULADORA DE LÍPIDOS PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLE” Contrato Nº 025 – FINCyT – PIBAP -2007