Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Ruiz Soto, Anthony', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
tesis de grado
La industria alimentaria emplea cada vez más los carotenoides por su capacidad de incrementar el valor nutritivo y otorgar color a los productos, en particular el β-caroteno es el pigmento más común en la familia de los carotenoides y es ampliamente utilizado en la producción de golosinas, helados, lácteos, bebidas y alimentos procesados debido a sus propiedades antioxidantes y ser precursor de la vitamina A. Por lo tanto, el presente trabajo pretende cuantificar el contenido del carotenoide All-trans-β-caroteno validando una metodología propuesto por Van Heukelem & Thomas aplicada en biomasa liofilizada de la microalga Arthorspira platensis por cromatografía líquida de alta resolución. Así, brindar una metodología alternativa para la determinación del carotenoide All-trans-β-caroteno que se vienen desarrollando en diferentes laboratorios de análisis químico-pertenecient...
2
artículo
El pez Anisotremus scapularis "Chita" es una especie que habita en la costa de Perú y se considera potencial para la acuicultura. Los estudios sobre el perfil de aminoácidos aún no han sido reportados. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un método analítico para la cuantificación de aminoácidos en músculo liofilizado de Chita mediante HPLC-FL. Para lograr este objetivo, se optimizaron las condiciones de hidrólisis, resultando una concentración de HCl de 6 M, un tiempo de hidrólisis de 24 horas y una temperatura de 100 °C. Los resultados de los parámetros de rendimiento más relevantes fueron los siguientes: la linealidad presentó un coeficiente de determinación (R2>0,999), la veracidad mostró que todos los aminoácidos no superaron un sesgo del 15%. La recuperación varió del 97,08% al 102,44%. Los coeficientes de variación para la repetibilidad y la p...
3
artículo
The Hartree-Lowry method was developed and implemented for quantification of protein in Arthorspira platensis microalgae by spectrophotometry UV-Vis. In order to achieve this goal, the protein extraction factors were optimized by Box Behnken design of response surface and the following results of the implementation parameters were obtained: the linearity showed a coefficient of determination (R2 ) greater than 0.995, a coefficient of variation less than 2% for repeatability, a percentage recovery within 94% to 101%, the limit of detection and limit of quantification were 2.36 µg/mL and 7.86 µg/mL respectively, and the robustness showed that some parameters such as sample weight and volume of reagent C presented high influence in the evaluated factors.
4
artículo
In This work, we determinate the fatty acids composition and their nutritional value in 54 microalgal strains, collected from Peru and stored in Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos (IMARPE). The cultures were grown to 50 mL and analyzed by direct transesterification and gas chromatography. In the Chlorophyta group, the microalgaes that present the highest relative percentage of fatty acids were Chlamydomonas reinhardtii (16:0; 41.2%), Scenedesmus obtusus (18:1n-7; 33.6%), Acutodesmus dimorphus (18:1n-9; 37.1%), Desmodesmus armatus (18:3n-3; 32.2%) and Tetraselmis contracta (16:4n-3; 16.5%). Moreover in the Bacillariophyta group, the most abundant fatty acids were 16:1n-7 in Chaetoceros didymus (20.2%), 18:4n-3 in Navicula sp. (28.3%) and EPA in Asterionellopsis sp. (31.5%). By the other hand, in the Dinophyta group, all strains exceed the 20% of DHA, in particular Akashiwo sang...
5
artículo
Se determinó la composición de ácidos grasos de 54 cepas microalgales colectadas del Perú y mantenidas en el Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos (IMARPE) con la finalidad de determinar su uso nutricional en la acuicultura. Para ello se realizaron cultivos en un volumen de 50 mL y se determinaron los porcentajes relativos de ácidos grasos mediante transesterificación directa y cromatografía de gases. En el grupo Chlorophyta las microalgas que presentaron los mayores valores de porcentaje relativo de ácidos grasos fueron Chlamydomonas reinhardtii (16:0; 41.2%), Scenedesmus obtusus (18:1n-7; 33.6%), Acutodesmus dimorphus (18:1n-9; 37.1%), Desmodesmus armatus (18:3n-3; 32.2%) y Tetraselmis contracta (16:4n-3; 16.5%). En cambio en el grupo Bacillariophyta, los ácidos grasos más abundantes fueron 16:1n-7 en Chaetoceros didymus (20.2%), 18:4n-3 en Navicula sp. (28.3%) y EPA ...
6
artículo
In this work, we evaluated the proportion Chlorella vulgaris and Demodesmus asymmetricus microalgae, that removes the highest concentration of nitrogen and phosphorus in wastewater from a treatment plant. A mixture design was employed in this study, for 9 days, with 12:12 h photoperiod, in a greenhouse. The highest nitrogen removal efficiencies (mainly NO3--N and NO2--N) and phosphorus (PO43-) were observed in treatments with the highest proportion of D. asymmetricus, including T3 (25% C. vulgaris / 75 % D. asymmetricus), where 100.0% nitrogen and 77.1% phosphorus were removed. Likewise, T3 obtained the best result of dissolved oxygen (DO), achieving average of 10.90 ± 0.60 mg/L. Finally, according to the analysis of the mixture design, the optimal microalgae mixture was determinated that achieves the highest DO production, and the highest removal was the proportion of 6% of C. vulgaris...
7
artículo
En este estudio evaluamos las microalgas Chlorella vulgaris y Demodesmus asymmetricus, con el fin de determinar la proporción de microalgas que remueven la mayor concentración de nitrógeno y fósforo en aguas residuales de una planta de tratamiento. Se realizó un diseño de mezclas de las microalgas con el agua residual durante 9 días, con fotoperiodo 12:12 h, en un invernadero. Las mayores eficiencias de remoción de nitrógeno (principalmente NO3--N y NO2--N) y fósforo (PO43-) se observaron en los tratamientos con mayor proporción de D. asymmetricus, entre ellos sobresalió el tratamiento T3 (25% C. vulgaris / 75% D. asymmetricus) donde se removió el 100% de nitrógeno y 77.1% de fosforo. De igual manera con el oxígeno disuelto (OD), el T3 obtuvo el mejor resultado alcanzando una media de 10.90 ± 0.60 mg/L. Finalmente, de acuerdo con el análisis del diseño de mezclas, se de...
8
artículo
Anisotremus scapularis, conocida comúnmente en el Perú como chita, sargo o roncador; es un pez marino cuyo valor comercial y gastronómico es altamente reconocido a nivel nacional. Actualmente, se vienen realizando investigaciones orientadas al cultivo de sus diferentes etapas, a partir de un plantel de reproductores capturados del medio natural, de los cuales se ha obtenido la primera generación (F1), observando la viabilidad de su reproducción en cautiverio. En el presente protocolo, se propone una metodología para caracterizar la calidad de los desoves y de las larvas, que generen alta viabilidad en la producción de alevines o juveniles en condiciones de laboratorio.