1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El grado de maduración de los individuos de pargo Lutjanus peru fueron evaluados mensualmente para determinar el desarrollo ovocitario y el valor de respuesta de reproducción de los individuos. Como la maduración de los ejemplares en cautividad está determinada por diversos componentes que inciden de manera directa en este proceso, se controlaron los factores de alimentación, calidad de agua, horas de luz, temperatura y ruido. Los pargos fueron alimentados con dietas frescas, la calidad de agua fue monitoreada diariamente para evitar que algún desorden incida negativamente en el desarrollo de la maduración. Para determinar el grado de madurez de los individuos se realizaron muestreos biométricos mensuales y canulación. Las muestras de los ovocitos que se obtuvieron a través de la cánula por succión, se colocaron sobre láminas porta objeto y se observaron en un microscopio di...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El grado de maduración de los individuos de pargo Lutjanus peru fueron evaluados mensualmente para determinar el desarrollo ovocitario y el valor de respuesta de reproducción de los individuos. Como la maduración de los ejemplares en cautividad está determinada por diversos componentes que inciden de manera directa en este proceso, se controlaron los factores de alimentación, calidad de agua, horas de luz, temperatura y ruido. Los pargos fueron alimentados con dietas frescas, la calidad de agua fue monitoreada diariamente para evitar que algún desorden incida negativamente en el desarrollo de la maduración. Para determinar el grado de madurez de los individuos se realizaron muestreos biométricos mensuales y canulación. Las muestras de los ovocitos que se obtuvieron a través de la cánula por succión, se colocaron sobre láminas porta objeto y se observaron en un microscopio di...
3
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Desde hace mucho tiempo, diversos investigadores han postulado un carácter marítimo, en vez de agrícola, para los orígenes de la civilización en la costa central del Perú. Este modelo ha sido subsecuentemente modificado a la luz del hallazgo de nuevas evidencias para incluir el intercambio con comunidades agrícolas establecidas en los valles medios. Una pregunta clave en relación con este tema concierne a la causa de la súbita aparición de sitios con arquitectura monumental antes de la introducción de la cerámica en la costa central andina. Los trabajos recientes reclaman mayores refinamientos para esta hipótesis, por lo que los autores presentan aquí nuevas pruebas: el hallazgo de templos calendáricos muy antiguos, un tipo de "ushnus" que sirvieron de observatorios en el valle del Chillón. Se postula aquí que el estímulo para la intensificación de la producción de al...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Anisotremus scapularis, conocida comúnmente en el Perú como chita, sargo o roncador; es un pez marino cuyo valor comercial y gastronómico es altamente reconocido a nivel nacional. Actualmente, se vienen realizando investigaciones orientadas al cultivo de sus diferentes etapas, a partir de un plantel de reproductores capturados del medio natural, de los cuales se ha obtenido la primera generación (F1), observando la viabilidad de su reproducción en cautiverio. En el presente protocolo, se propone una metodología para caracterizar la calidad de los desoves y de las larvas, que generen alta viabilidad en la producción de alevines o juveniles en condiciones de laboratorio.