Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Palacios, Edissa; Universidad Nacional de Trujillo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El grado de maduración de los individuos de pargo Lutjanus peru fueron evaluados mensualmente para determinar el desarrollo ovocitario y el valor de respuesta de reproducción de los individuos. Como la maduración de los ejemplares en cautividad está determinada por diversos componentes que inciden de manera directa en este proceso, se controlaron los factores de alimentación, calidad de agua, horas de luz, temperatura y ruido. Los pargos fueron alimentados con dietas frescas, la calidad de agua fue monitoreada diariamente para evitar que algún desorden incida negativamente en el desarrollo de la maduración. Para determinar el grado de madurez de los individuos se realizaron muestreos biométricos mensuales y canulación. Las muestras de los ovocitos que se obtuvieron a través de la cánula por succión, se colocaron sobre láminas porta objeto y se observaron en un microscopio di...
2
artículo
El efecto del fotoperiodo y la temperatura sobre la maduración y reproducción de la especie Cynoscion phoxocephalus Jordan & Gilbert, 1882 (corvina- cherela) en condiciones controladas fueron evaluadas mensualmente en comparación al grado de madurez de los ovocitos que fueron extraídos manualmente de las hembras mediante la técnica de la biopsia ovárica. Se comprobó que una excesiva cantidad de horas de oscuridad asociadas a una baja temperatura afectan el desarrollo de la vitelogénesis, encontrándose los ovocitos inmaduros;. El mismo resultado se evaluó para los machos, en donde se encontró esperma viable en temperaturas altas. Sin Embargo, cuando se evaluó la temperatura, se definió determinó que este parámetro afectó el desarrollo de los ovocitos de manera directa, observando que a temperaturas altas hay mayor desarrollo y maduración. Por el contrario, pero a tem...
3
artículo
El grado de maduración de los individuos de pargo Lutjanus peru fueron evaluados mensualmente para determinar el desarrollo ovocitario y el valor de respuesta de reproducción de los individuos. Como la maduración de los ejemplares en cautividad está determinada por diversos componentes que inciden de manera directa en este proceso, se controlaron los factores de alimentación, calidad de agua, horas de luz, temperatura y ruido. Los pargos fueron alimentados con dietas frescas, la calidad de agua fue monitoreada diariamente para evitar que algún desorden incida negativamente en el desarrollo de la maduración. Para determinar el grado de madurez de los individuos se realizaron muestreos biométricos mensuales y canulación. Las muestras de los ovocitos que se obtuvieron a través de la cánula por succión, se colocaron sobre láminas porta objeto y se observaron en un microscopio di...
4
artículo
El efecto del fotoperiodo y la temperatura sobre la maduración y reproducción de la especie Cynoscion phoxocephalus Jordan & Gilbert, 1882 (corvina- cherela) en condiciones controladas fueron evaluadas mensualmente en comparación al grado de madurez de los ovocitos que fueron extraídos manualmente de las hembras mediante la técnica de la biopsia ovárica. Se comprobó que una excesiva cantidad de horas de oscuridad asociadas a una baja temperatura afectan el desarrollo de la vitelogénesis, encontrándose los ovocitos inmaduros;. El mismo resultado se evaluó para los machos, en donde se encontró esperma viable en temperaturas altas. Sin Embargo, cuando se evaluó la temperatura, se definió determinó que este parámetro afectó el desarrollo de los ovocitos de manera directa, observando que a temperaturas altas hay mayor desarrollo y maduración. Por el contrario, pero a tem...