1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Para mejorar la calidad de vida de las personas es necesario contar con el servicio de saneamiento en buen estado, por ello surgió el planteamiento del problema ¿La evaluación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico, mejorará la condición sanitaria del centro poblado de Cochac - 2020? El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el sistema de saneamiento básico del centro poblado de Cochac, para la mejora de la condición sanitaria de la población. La metodología que se utilizó en el proyecto de investigación fue descriptiva, nivel cualitativo exploratorio, diseño no experimental, la población y muestra son los sistemas de saneamiento, las técnicas de recolección de datos fueron la observación, entrevistas, y encuestas; se utilizó como instrumento la ficha técnica de evaluación de estructuras. Obteniéndose los siguientes resultados, el sis...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El código de barras de ADN es una técnica molecular que emplea secuencias cortas y estanda rizadas de ADN, actualmente es ampliamente utilizada para la identificación de nuevas especies así como para resolver los grandes misterios de especies cripticas en grande poblaciones en el mundo entero. Atrina maura “Concha Pala” es un molusco bivalvo cuya importancia económica ha motivado el desarrollo de tecnologías de reproducción con la finalidad de potencializar la industria acuícola sin tener que ejercer presión de pesca sobre los bancos naturales. A. maura se encuentra distribuida desde México hasta el Perú, en todo el mundo 13 especies correspon dientes al género Atrina han sido identificadas basadas en el código de barras de ADN, en el estudio se aplicó el código de barras para la identificación de A. maura “concha pala”, obteniendo como resultado una secuencia par...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El código de barras de ADN es una técnica molecular que emplea secuencias cortas y estanda rizadas de ADN, actualmente es ampliamente utilizada para la identificación de nuevas especies así como para resolver los grandes misterios de especies cripticas en grande poblaciones en el mundo entero. Atrina maura “Concha Pala” es un molusco bivalvo cuya importancia económica ha motivado el desarrollo de tecnologías de reproducción con la finalidad de potencializar la industria acuícola sin tener que ejercer presión de pesca sobre los bancos naturales. A. maura se encuentra distribuida desde México hasta el Perú, en todo el mundo 13 especies correspon dientes al género Atrina han sido identificadas basadas en el código de barras de ADN, en el estudio se aplicó el código de barras para la identificación de A. maura “concha pala”, obteniendo como resultado una secuencia par...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El efecto del fotoperiodo y la temperatura sobre la maduración y reproducción de la especie Cynoscion phoxocephalus Jordan & Gilbert, 1882 (corvina- cherela) en condiciones controladas fueron evaluadas mensualmente en comparación al grado de madurez de los ovocitos que fueron extraídos manualmente de las hembras mediante la técnica de la biopsia ovárica. Se comprobó que una excesiva cantidad de horas de oscuridad asociadas a una baja temperatura afectan el desarrollo de la vitelogénesis, encontrándose los ovocitos inmaduros;. El mismo resultado se evaluó para los machos, en donde se encontró esperma viable en temperaturas altas. Sin Embargo, cuando se evaluó la temperatura, se definió determinó que este parámetro afectó el desarrollo de los ovocitos de manera directa, observando que a temperaturas altas hay mayor desarrollo y maduración. Por el contrario, pero a tem...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El efecto del fotoperiodo y la temperatura sobre la maduración y reproducción de la especie Cynoscion phoxocephalus Jordan & Gilbert, 1882 (corvina- cherela) en condiciones controladas fueron evaluadas mensualmente en comparación al grado de madurez de los ovocitos que fueron extraídos manualmente de las hembras mediante la técnica de la biopsia ovárica. Se comprobó que una excesiva cantidad de horas de oscuridad asociadas a una baja temperatura afectan el desarrollo de la vitelogénesis, encontrándose los ovocitos inmaduros;. El mismo resultado se evaluó para los machos, en donde se encontró esperma viable en temperaturas altas. Sin Embargo, cuando se evaluó la temperatura, se definió determinó que este parámetro afectó el desarrollo de los ovocitos de manera directa, observando que a temperaturas altas hay mayor desarrollo y maduración. Por el contrario, pero a tem...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El efecto de la velocidad de rotación, pH, temperatura y salinidad sobre el crecimiento y producción de ácido docosahexaenoico (DHA) en una cepa de traustoquitridio con 99% de similaridad a Aurantiochytrium limacinum fueron investigados con ensayos a tres niveles: 50, 100 y 150 rpm; 4, 7 y 9 pH; 20, 25 y 30°C; 10, 20 y 30 ppm, respectivamente. La biomasa se estimó por el peso seco de las células, y el DHA por cromatografía de gases expresados como AGT en porcentaje. Se encontró que la velocidad de rotación afecto más al crecimiento, en donde una excesiva agitación afecta el crecimiento y una deficiente agitación disminuye su tasa de crecimiento. Iguales resultados se obtuvieron en relación al pH, en donde a pH más alcalino (pH9) afecta el crecimiento más que a la producción de DHA. En cambio cuando se evaluó la temperatura, este parámetro afecto el crecimiento y la prod...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El efecto de la velocidad de rotación, pH, temperatura y salinidad sobre el crecimiento y producción de ácido docosahexaenoico (DHA) en una cepa de traustoquitridio con 99% de similaridad a Aurantiochytrium limacinum fueron investigados con ensayos a tres niveles: 50, 100 y 150 rpm; 4, 7 y 9 pH; 20, 25 y 30°C; 10, 20 y 30 ppm, respectivamente. La biomasa se estimó por el peso seco de las células, y el DHA por cromatografía de gases expresados como AGT en porcentaje. Se encontró que la velocidad de rotación afecto más al crecimiento, en donde una excesiva agitación afecta el crecimiento y una deficiente agitación disminuye su tasa de crecimiento. Iguales resultados se obtuvieron en relación al pH, en donde a pH más alcalino (pH9) afecta el crecimiento más que a la producción de DHA. En cambio cuando se evaluó la temperatura, este parámetro afecto el crecimiento y la prod...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Como consecuencia de las grandes pérdidas económicas ocasionadas en el sector camaronero por el brote de enfermedades, la producción de lotes de camarones SPR ha empezado a tomar auge. Es por ello que varios trabajos de investigación han identificado diferentes efectores relacionados con la respuesta inmune celular y humoral, incluyendo el sistema ARNi, a fin de establecer marcadores moleculares aplicables dentro de los programas GAS. El estudio permitió determinar el patrón de expresión de dos de los principales genes (Dicer-2 y Argonaute-2) relacionados con el sistema ARNi como respuesta inmune antiviral en Litopenaeus vannamei. A partir de aplicación de dos inmunoestimulantes (LPS + Poly I:C) los niveles de expresión del gen Dicer-2 se incrementaron gradualmente durante las primeras 09H00 post-inducción, entre 6.5 (03H00), 8.8 (06H00) y 10.7 (09H00) veces mayores en comparac...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Como consecuencia de las grandes pérdidas económicas ocasionadas en el sector camaronero por el brote de enfermedades, la producción de lotes de camarones SPR ha empezado a tomar auge. Es por ello que varios trabajos de investigación han identificado diferentes efectores relacionados con la respuesta inmune celular y humoral, incluyendo el sistema ARNi, a fin de establecer marcadores moleculares aplicables dentro de los programas GAS. El estudio permitió determinar el patrón de expresión de dos de los principales genes (Dicer-2 y Argonaute-2) relacionados con el sistema ARNi como respuesta inmune antiviral en Litopenaeus vannamei. A partir de aplicación de dos inmunoestimulantes (LPS + Poly I:C) los niveles de expresión del gen Dicer-2 se incrementaron gradualmente durante las primeras 09H00 post-inducción, entre 6.5 (03H00), 8.8 (06H00) y 10.7 (09H00) veces mayores en comparac...