Calidad de servicio en clientes del Banco de Crédito del Perú, Iquitos 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue: evaluar la calidad de servicio en los clientes del Banco de Crédito del Perú de Iquitos, en el año 2014. Para ello, se estructuró una investigación de tipo descriptivo, de diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por los clientes del banco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Aguilar, Jheniffer Carla, Roggeroni Tuesta, Josaly Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Sistema bancario
Servicio al cliente
Quality of service
Banking system
Customer service
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue: evaluar la calidad de servicio en los clientes del Banco de Crédito del Perú de Iquitos, en el año 2014. Para ello, se estructuró una investigación de tipo descriptivo, de diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por los clientes del banco, y la muestra fue de 79 clientes seleccionados aleatoriamente. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario de calidad de servicio bancario. Los resultados indican que el 61% de clientes del Banco de Crédito del Perú de la ciudad de Iquitos, manifestaron que hay calidad de servicio en dicha organización, aceptando la hipótesis de investigación: en el Banco de Crédito de Iquitos, existe calidad de servicios a los clientes, año 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).