BIODIVERSIDAD ALGAL DE LAGUNAS COSTERAS EN LA RBGION CENTRAL DEL PERU ( Departamento de Lima )
Descripción del Articulo
Los ecosistemas acuáticos costeros de la zona desértica central del Perú evaluados entre los 11° 10° y 12° 32° S incluyen las lagunas puerto Viejo, Ventanilla norte' Paraíso, Huacho y Ventanilla sur. Se realizaron muestreos para Ia evaluación de la flora algal y análisis de algunos pariimetros...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1530 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los ecosistemas acuáticos costeros de la zona desértica central del Perú evaluados entre los 11° 10° y 12° 32° S incluyen las lagunas puerto Viejo, Ventanilla norte' Paraíso, Huacho y Ventanilla sur. Se realizaron muestreos para Ia evaluación de la flora algal y análisis de algunos pariimetros físico químicos (salinidad, pH, temperatura) entre 1988-1994. Rangos amplios de salinidad y pH estuvieron entre 0-350 o/oo (saturación de NaCl) y 6.5- 10 respectivamente' La flora algal estuvo constituídaprincipalmente porcomunidades plánctónicas, benténicas, epizoicas, epifítas y endolíticas. Las cianobacterias constituyen el grupo dominante con especies esteno y eurihalinas y.on utgrnos flagelados fueron distribuídos de acuerdo al grado de tolerancia a la salinidad. Adaptaciones morfológicas y ecológicas de algas en poblacioies naturales complementadas con los cultivos unialgales permite comprender la biodiversidad algal de éstos ecosistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).