1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de la investigación fue analizar cómo el régimen de separación de patrimonios en la unión de hecho constituye una manifestación del derecho fundamental de propiedad; desde una visión comparatista como expresión del derecho de disposición que goza el propietario de bienes propios, a partir de su significación y necesidad de incorporar en la legislación nacional. El régimen de separación de patrimonios en las uniones de hecho marca un hito de nuevas tendencias desde el derecho de propiedad. La metodología fue de enfoque cualitativo, con método híbrido (inductivodeductivo) de tipo básica, con diseño de análisis temático. Los resultados y discusión fueron obtenidos a partir de la triangulación y cristalización de fuentes documentales y comparadas, en base a técnicas de entrevistas abiertas y semiestructuradas con la participación de expertos en la materia...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la gestión administrativa en la calidad de servicio de los clientes internos del Distrito Judicial de Lima Norte, 2019. Para lo cual, se plantearon preguntas de investigación que han orientado el estudio en el contexto de este Distrito Judicial. El estudio es de enfoque cuantitativo, dado que se utiliza la estadística como una de sus herramientas para el recojo, procesamiento, análisis y presentación de los resultados. Asimismo, se utilizan los procedimientos del método científico como una estrategia científica general y unitaria. También, este estudio es de tipo básico, correlacional causal, transversal. La muestra aleatoria del estudio, fue de 1 10 usuarios internos del Distrito Judicial de Lima Norte en el 2019. En relación al objetivo general, se concluye que, existe influencia de la gestión administrativa en la ...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El objetivo es determinar el manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud Anta, Cusco 2014. Estudio de tipo retrospectivo; metodología cuantitativa y de alcance descriptivo. La presente investigación se realizó en el Centro de Salud de Anta, donde se recolectaron datos de todas las historias clínicas de las pacientes que fueron referidas a un establecimiento de mayor capacidad resolutiva y contrarreferidas al establecimiento de origen, según registro de Referencias y Contrarreferencias y el Cuaderno de Registro Gestantes. Para ello fue necesaria la definición de las características sociodemográficas de la población en estudio, manejo de referencia y contrarreferencia. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social y en base a los beneficios que genera. El pro...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El les es una patología de larga duración de origen autoinmune con gran carga de enfermedad en todo el mundo entre diferentes grupos étnicos, raciales y de edad. Tiene una prevalencia global que oscila entre 20 y 150 casos en 100.000 personas, y una proporción de fallecimiento al año según edad de 0,34 en 100.000 personas. En un estudio en un hospital en Perú se reportó una mortalidad del 8,5% en pacientes hospitalizados con les. Aún se desconoce el mecanismo fisiopatológico subyacente que desencadena la respuesta autoinmune. Diversas investigaciones han demostrado que existe una susceptibilidad genética al les, y otros componentes pueden aumentar esta probabilidad, sean endocrinos, epigenéticos, bacterianos o medicamentosos, que de manera sincrónica influyan en el origen y evolución del les en una persona predispuesta a nivel genético. Se elaborará una investigación obs...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

En el marco del Programa Presupuestal 0094-2016 y del Proyecto “Monitoreo Hidrobiológico de los Recursos Hídricos para el Desarrollo de la Acuicultura”, en los meses de abril, julio y octubre se efectuaron evaluaciones hidrobiológicas en tres lagunas altoandinas con potencial uso en acuicultura: Huascacocha, Quimahuanca y Huampo de la provincia de Ambo, Región Huánuco. Se recolectaron 27 muestras fitoplanctónicas, se analizaron empleando la metodología de Utermöhl. Se determinó riqueza de especies y abundancia relativa de la comunidad. Se identificaron 7 grupos taxonómicos: Bacillariophyta, Chlorophyta, Charophyta, Chrysophyta, Cyanophyta, Dinophyta y Euglenophyta. En la Laguna Huascacocha la riqueza varió entre 30 y 40 taxa, la abundancia relativa (%) más representativa fue del phylum Chlorophyta, representando entre el 76,7% y 87,9%, el género predominante fue Botryoco...