Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Zavaleta-Gutiérrez, Francisca', tiempo de consulta: 0.51s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: La displasia broncopulmonar es la secuela más común relacionada con los recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer, derivada de la inmadurez pulmonar y en algunos casos del tratamiento. Objetivo: Identificar los factores de riesgo maternos y neonatales asociados a displasia broncopulmonar en recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer. Métodos: La muestra estuvo conformada por 205 recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer en el Hospital Belén de Trujillo, durante el período 2008-2015. El grupo de casos y el de controles fueron 41 pacientes con diagnóstico de displasia broncopulmonar y 164 pacientes sin diagnóstico de este trastorno respiratorio y que se ajustaran a los criterios de exclusión. Resultados: Los factores de riesgo asociados a displasia broncopulmonar fueron dos o más episodios de sepsis tardía (OR= 5,12; IC95%: 1,87-14,0...
2
artículo
El presente documento enfatiza en la importancia de sospechar el hipoparatiroidismo primario, ante hipocalcemias persistentes asociados a hiperfosfatemia, en recién nacidos sin antecedentes prenatales ni antecedentes natales contributorios. Es ideal el diagnóstico etiológico, y vital el tratamiento oportuno de estos pacientes para evitar complicaciones a corto y largo plazo.
3
artículo
A modo de conclusión, el presente artículo menciona que, sobre la base de los hallazgos preliminares, sugieren que la infección por SARS-CoV-2, al inducir un estado proinflamatorio, predispone a las mujeres embarazadas a una mayor gravedad del curso de la preeclampsia, incluso cuando los síntomas respiratorios graves están ausentes. Asimismo sugieren la necesidad de más evidencia científica para confirmar esta posible asociación.
4
artículo
Como conclusión, el artículo destaca la importancia de que, debido a la pandemia actual, se debe priorizar la SOG en gestantes con alto riesgo de diabetes gestacional y que es necesario establecer un consenso sobre el uso de otras herramientas diagnósticas como la FBG y glucosa plasmática aleatoria.
5
artículo
El presente documento destaca la importancia de mejorar el nivel educativo de la población peruana y reducir la desigualdad de los factores sociales, para facilitar la adecuada gestión de la pandemia del COVID-19.
6
artículo
Introducción: Las malformaciones congénitas son defectos morfológicos o funcionales que se encuentran presentes al nacimiento de causa genética y/o ambiental, estas afectan entre el 2 – 5 % de los nacimientos. Con una prevalencia entre el 1,5 - 4%, porcentaje que puede incrementarse hasta un 7% durante el primer año de vida; en el Perú, la prevalencia de las malformaciones congénitas se encuentra en un 1,7%. Objetivo: Identificar los factores maternos asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional de casos y controles, se utilizó la base de datos del Sistema de Información Perinatal del Hospital Belén de Trujillo, 2010-2012. El grupo de casos estuvo constituido por 145 recién nacidos con malformaciones congénitas y 435 recién nacidos sin malformaciones congénitas para el grupo de controles. Resultados: ...
7
artículo
Artículo que explica como los estudios han destacado la asociación entre esta enfermedad y la mortalidad y la gravedad de la infección por SARS-CoV-2 en Perú y otros países, que están reconociendo la importancia de considerar la obesidad como una enfermedad y desarrollar estrategias efectivas de sistemas de salud y enfoques de salud pública.
8
artículo
El artículo remarca que es fundamental brindar una adecuada capacitación y utilizar materiales de protección, así como adoptar medidas políticas efectivas para salvaguardar la vida de todos los médicos que forman parte de la primera línea de defensa frente a la pandemia del COVID-19.
10
artículo
Objetive: To determine if arterial blood gas alterations are associated with retinopathy in very low birth weight premature infants. Methods: Observational, analytical, retrospective and longitudinal study, design of cases and controls. Medical records of premature infants born at the Hospital Belén de Trujillo (2013-2017) were reviewed. The association between each alteration in arterial blood gas and ROP was evaluated with the chi-square test and multivariate logistic regression analysis was used to adjust for the effect of the remaining alterations. Results: There were 49 cases and 147 controls. Hyperoxemia, gestational age <28 weeks, birth weight <1 000 grams, resuscitation, intubation, apgar <7 at minute, and mechanical ventilation were associated with ROP (p <0,05). Cesarean delivery was a protective factor for ROP (p <0,05). In the multivariate analysis, the only s...
11
artículo
La pancreatitis aguda es una condición rara en el embarazo, asociada con una alta tasa de mortalidad. La hipertrigliceridemia representa su segunda causa más frecuente. Presentamos el caso de una mujer de 38 años en la semana 24 de gestación con antecedentes de hipertrigliceridemia y episodios recurrentes de pancreatitis . Ingresó en nuestro hospital con pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia severa . Fue estabilizada y tratada con fibratos . A pesar de su clínica favorablecurso , desarrolló un segundo episodio de pancreatitis aguda complicado con disfunción multiorgánica y necrosis pancreática , que requirió una necrosectomía. El embarazo se interrumpió mediante cesárea , tras lo cual se realizaron tres sesiones de plasmaféresis . Actualmente se encuentra asintomática con triglicéridos estables . La pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia representa un desafío...
12
artículo
Background: A sedentary lifestyle and an unhealthy diet have considerably increased the incidence of diabetes mellitus worldwide in recent decades, which has generated a high rate of associated chronic complications. Methods: A narrative review was performed in MEDLINE, EMBASES and SciELO databases, including 162 articles. Results: Diabetic neuropathy (DN) is the most common of these complications, mainly producing two types of involvement: sensorimotor neuropathy, whose most common form is symmetric distal polyneuropathy, and autonomic neuropathies, affecting the cardiovascular, gastrointestinal, and urogenital system. Although hyperglycemia is the main metabolic alteration involved in its genesis, the presents of obesity, dyslipidemia, arterial hypertension, and smoking, play an additional role in its appearance. In the pathophysiology, three main phenomena stand out: oxidative stress,...
13
artículo
Introducción: La obesidad en niños y adolescentes ha aumentado exponencialmente en todo el mundo. Asimismo, la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha conducido a una mayor tasa de obesidad pediátrica. El exceso de tejido adiposo genera una desregulación de hormonas como adiponectina, ghrelina y leptina, entre otras. Las alteraciones metabólicas pueden ocasionar enfermedad cardiovascular, dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad del hígado graso no alcohólico, trastornos del sueño y mayor riesgo de COVID-19 severo. La obesidad tiene diferentes enfoques terapéuticos, como programas conductuales de pérdida de peso, tratamientos farmacológicos y procedimientos quirúrgicos. De esta manera, el diagnóstico y el tratamiento oportuno es importante para disminuir la mortalidad asociada a la obesidad en la población pediátrica.
14
artículo
Obesity in children and adolescents has increased exponentially around the world. Furthermore, the COVID-19 pandemic has led to a higher pediatric obesity rate. The excess adipose tissue generates a dysregulation of adiponectin, ghrelin, and leptin, among others. Metabolic alterations can develop cardiovascular disease, dyslipidemias, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, nonalcoholic fatty liver disease, sleep disorders, and higher risk of COVID-19 severity. Obesity has different therapeutic approaches such as behavioral weight loss programs, pharmacologic treatments, and surgical procedures. Therefore, timely diagnosis and treatment are important to decrease the mortality in obesity among pediatric population.
15
artículo
Background: Obesity in children and adolescents has increased exponentially around the world. Furthermore, the COVID-19 pandemic has led to a higher pediatric obesity rate. The excess adipose tissue generates a dysregulation of adiponectin, ghrelin, and leptin, among others. Metabolic alterations can develop cardiovascular disease, dyslipidemias, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, nonalcoholic fatty liver disease, sleep disorders, and higher risk of COVID-19 severity. Obesity has different therapeutic approaches such as behavioral weight loss programs, pharmacologic treatments, and surgical procedures. Therefore, timely diagnosis and treatment are important to decrease the mortality in obesity among pediatric population.
16
artículo
Background Obesity is a multifactorial chronic disease with a high, increasing worldwide prevalence. Genetic causes account for 7% of the cases in children with extreme obesity. Data sources This narrative review was conducted by searching for papers published in the PubMed/MEDLINE, Embase and SciELO databases and included 161 articles. The search used the following search terms: “obesity”, “obesity and genetics”, “leptin”, “Prader-Willi syndrome”, and “melanocortins”. The types of studies included were systematic reviews, clinical trials, prospective cohort studies, cross-sectional and prospective studies, narrative reviews, and case reports. Results The leptin-melanocortin pathway is primarily responsible for the regulation of appetite and body weight. However, several important aspects of the pathophysiology of obesity remain unknown. Genetic causes of obesity can ...