Complicaciones de la obesidad en niños y adolescentes durante la pandemia de Covid-19: Una revisión narrativa
Descripción del Articulo
Introducción: La obesidad en niños y adolescentes ha aumentado exponencialmente en todo el mundo. Asimismo, la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha conducido a una mayor tasa de obesidad pediátrica. El exceso de tejido adiposo genera una desregulación de hormonas como adiponectina, ghrelina y lept...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2030 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.14Sup1.1175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Complicaciones Covid-19 Niños Obesidad Adolescents Children Complications Obesity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Introducción: La obesidad en niños y adolescentes ha aumentado exponencialmente en todo el mundo. Asimismo, la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha conducido a una mayor tasa de obesidad pediátrica. El exceso de tejido adiposo genera una desregulación de hormonas como adiponectina, ghrelina y leptina, entre otras. Las alteraciones metabólicas pueden ocasionar enfermedad cardiovascular, dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad del hígado graso no alcohólico, trastornos del sueño y mayor riesgo de COVID-19 severo. La obesidad tiene diferentes enfoques terapéuticos, como programas conductuales de pérdida de peso, tratamientos farmacológicos y procedimientos quirúrgicos. De esta manera, el diagnóstico y el tratamiento oportuno es importante para disminuir la mortalidad asociada a la obesidad en la población pediátrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).