1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Artículo explica sobre la relación directa entre el sobrepeso/obesidad, MAFLD y la gravedad de la infección por SARS-CoV-2, y el aumentar el número de casos de obesidad y MAFLD es un factor de riesgo importante para la alta mortalidad de los pacientes con COVID-19.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

El presente artículo concluye en la importancia de identificar la hiponatremia etiológica subyacente en pacientes con COVID-19, siendo el SIADH una herramienta diagnóstica y terapéutica, especialmente en la población anciana.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

El artículo destaca la evidencia a favor del uso de simvastatina, en pacientes con cirrosis hepática, superando los riesgos que antes se temía. Fomentando su implementación como parte del manejo integral de todos los pacientes con cirrosis hepática compensada, importante causa de morbimortalidad en el Perú y en muchos otros países, donde su prevalencia va en aumento junto con la obesidad y el MAFLD.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

El artículo remarca que es fundamental brindar una adecuada capacitación y utilizar materiales de protección, así como adoptar medidas políticas efectivas para salvaguardar la vida de todos los médicos que forman parte de la primera línea de defensa frente a la pandemia del COVID-19.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Antecedentes: la diabetes insípida central idiopática (DI) es un trastorno endocrino raro que resulta de la deficiencia total o parcial de la secreción de vasopresina. Es idiopática cuando se desconoce la causa, pero en muchos casos se asocia a trastornos autoinmunes. Presentación del caso: Presentamos el caso de un varón de 44 años con vitíligo y antecedentes familiares de diabetes mellitus y enfermedad tiroidea. El paciente presentaba polidipsia y poliuria mayor de 8 L/día. Después de la prueba de privación de agua, el paciente fue diagnosticado con diabetes insípida central parcial. La resonancia magnética hipofisaria con contraste mostró disminución del brillo de la neurohipófisis y grosor normal del tallo pituitario. Debido a que inicialmente no se disponía de desmopresina, el paciente se manejó con clorpropamida, carbamazepina e hidroclorotiazida, y luego se susti...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introducción: La obesidad en niños y adolescentes ha aumentado exponencialmente en todo el mundo. Asimismo, la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha conducido a una mayor tasa de obesidad pediátrica. El exceso de tejido adiposo genera una desregulación de hormonas como adiponectina, ghrelina y leptina, entre otras. Las alteraciones metabólicas pueden ocasionar enfermedad cardiovascular, dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad del hígado graso no alcohólico, trastornos del sueño y mayor riesgo de COVID-19 severo. La obesidad tiene diferentes enfoques terapéuticos, como programas conductuales de pérdida de peso, tratamientos farmacológicos y procedimientos quirúrgicos. De esta manera, el diagnóstico y el tratamiento oportuno es importante para disminuir la mortalidad asociada a la obesidad en la población pediátrica.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Obesity in children and adolescents has increased exponentially around the world. Furthermore, the COVID-19 pandemic has led to a higher pediatric obesity rate. The excess adipose tissue generates a dysregulation of adiponectin, ghrelin, and leptin, among others. Metabolic alterations can develop cardiovascular disease, dyslipidemias, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, nonalcoholic fatty liver disease, sleep disorders, and higher risk of COVID-19 severity. Obesity has different therapeutic approaches such as behavioral weight loss programs, pharmacologic treatments, and surgical procedures. Therefore, timely diagnosis and treatment are important to decrease the mortality in obesity among pediatric population.
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

Background: Obesity in children and adolescents has increased exponentially around the world. Furthermore, the COVID-19 pandemic has led to a higher pediatric obesity rate. The excess adipose tissue generates a dysregulation of adiponectin, ghrelin, and leptin, among others. Metabolic alterations can develop cardiovascular disease, dyslipidemias, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, nonalcoholic fatty liver disease, sleep disorders, and higher risk of COVID-19 severity. Obesity has different therapeutic approaches such as behavioral weight loss programs, pharmacologic treatments, and surgical procedures. Therefore, timely diagnosis and treatment are important to decrease the mortality in obesity among pediatric population.