1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Artículo explica sobre la relación directa entre el sobrepeso/obesidad, MAFLD y la gravedad de la infección por SARS-CoV-2, y el aumentar el número de casos de obesidad y MAFLD es un factor de riesgo importante para la alta mortalidad de los pacientes con COVID-19.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

El artículo destaca la evidencia a favor del uso de simvastatina, en pacientes con cirrosis hepática, superando los riesgos que antes se temía. Fomentando su implementación como parte del manejo integral de todos los pacientes con cirrosis hepática compensada, importante causa de morbimortalidad en el Perú y en muchos otros países, donde su prevalencia va en aumento junto con la obesidad y el MAFLD.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

OBJETIVO: Identificar las características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de pacientes sometidos a relaparotomía en el Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo 2014-2016. METODOLOGÍA: estudio observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por pacientes mayores de 14 años cuya reintervención quirúrgica fue realizada dentro de los 60 días postoperatorios. Se trabajó con la población total o universo de 123 pacientes, realizándose revisión sistemática de expedientes clínicos. RESULTADOS: La tasa de relaparotomía global fue de 5.82%, 50.42% fueron mayores de 60 años, el sexo femenino se presentó en 51.2%. 61.8% presentó alguna comorbilidad, el 61.8% fueron cirugías de emergencias. Los diagnósticos quirúrgicos iniciales más frecuentes fueron las neoplasias malignas y patología de vesícula biliar, la técnica quirúrgica inicial más f...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más frecuente en el mundo y la segunda causa de muerte de origen neoplásico. El sincronismo en CCR es de aproximadamente 3-6%. El tracto gastrointestinal es el lugar más frecuente de asiento de neoplasias neuroendocrinas (NNE), y de estos los carcinomas neuroendocrinos (CNE) son poco frecuentes. El tratamiento es un desafío, debido a la agresividad de la neoplasia y la falta de protocolos bien establecidos. Todo esto conlleva a la necesidad de un enfoque multidisciplinario, sin embargo, en la mayoría de casos el pronóstico resulta no ser el mejor. Presentamos el caso de un varón de 83 años que acude a emergencia con historia de 3 meses de diarrea, dolor perianal, pérdida ponderal y hematoquezia. El estudio endoscópico evidenció dos neoplasias y el estudio histológico confirmó la presencia de CNE de células pequeñas de recto...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

El artículo concluye que el SARS-CoV-2 ha contribuido a la lesión pancreática en pacientes con cetoacidosis diabética. El aumento en los niveles de amilasa y lipasa ocurrieron más frecuencia en nuestros pacientes de lo esperado según a la literatura, pero esto no parecen estar relacionados con el COVID-19. Además, sugerimos que la cetoacidosis diabética puede ser una presentación clínica frecuente de diabetes de nueva aparición.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Evaluar la respuesta al tratamiento con anti-TNFs en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Materialesy métodos: Estudio prospectivo observacional realizado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara, de enero 2015 a agosto 2018. Resultados: Se evaluó 31 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que recibían terapia de mantenimiento con Infliximab. Doce (38,7%) pacientes (3 con colitis ulcerativa y 9 con enfermedad de Crohn) presentaron pérdida de respuesta a partir de los 6 meses del inicio de la fase de mantenimiento: 2 entre 6-12 meses, 4 entre 12-18 meses y 6 entre 18-24 meses. Como primera medida se duplicó la dosis (10 mg/kg) a los 12 pacientes, obteniendo respuesta en 6 (50%) luego de 12 semanas. De los 6 pacientes restantes, 4 cambiaron a Adalimumab, 1 paciente presentó cáncer de col...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introduction: Primary tumors of the small intestine (PTID) represent approximately 5% of all primary gastrointestinal neoplasms; the latter include benign and malignant lesions, with different histological subtypes. Objective: To describe the clinical-pathological characteristics and the management of tumors located in the jejunum-ileum. Materials and methods: A descriptive, retrospective study was carried out in a single center. Results: 45 patients were included, the average age at diagnosis was 54.2 ± 8.2 years. 27 were male (60%). In the diagnostic algorithm, computed tomography was used in all patients, double-balloon enteroscopy in 41 (91.1%) and video capsule endoscopy in 32 (71.1%). Endoscopic procedures such as: biopsies, tattoos, resection and dilation were performed in 40 (88.9%), 39 (86.7%), 4 (8.9%) and 1 (2.2%) patients, respectively. The most frequent location was ...