Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Quispe-Flores, Maria', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
otro
El presente trabajo de investigación titulado Actividad Física y Hábitos Alimenticios en los estudiantes en la Institución Educativa del distrito de Comas 2024. Tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre la actividad física y los hábitos alimentarios en los estudiantes en la institución educativa del distrito de comas 2023.Tuvo como hipótesis: Existe una relacion signigficativa entre la actividad fisica y los habitos alimentarios en los estudiantes en la institución educativa del distrito de comas 2023. De acuerdo a la metodología empleada, fue una investigación de tipo aplicada, de nivel correlacional con diseño descriptivo correlacional. Asimismo, como instrumento fue un cuestionario, la población estuvo conformada por 200 estudiantes. Llegando a la conclusión que Se determinó la relación significativa entre actividad física y los hábitos alimenticios...
2
artículo
El presente documento destaca que, si bien el Perú es uno de los países que más está sufriendo las consecuencias de la pandemia del COVID-19, esta puede ser una oportunidad para descubrir herramientas para mejorar el control de los pacientes con diabetes y contribuir a superar las barreras para el acceso a los servicios de salud.
3
tesis de grado
Con este estudio, se pretende determinar la relevancia de los juegos psicomotrices de estimulación en el progreso de la coordinación visomotora fina y gruesa. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un trabajo con una muestra de 18 alumnos pertenecientes al nivel inicial de la Institución Educativa 1069 de Sancuta El Collao. La investigación se caracteriza por su enfoque descriptivo correlacional. Este conjunto de alumnos participó en 5 sesiones de juegos psicomotrices, durante las cuales se evaluó su rendimiento en dichos juegos utilizando una escala vigesimal. Posteriormente, se administraron 4 pruebas de coordinación visomotora, cada una con una escala de evaluación que iba de 0 a 25, con el propósito de medir los niveles de desarrollo de la coordinación visomotora fina y gruesa de los estudiantes. Los resultados indicaron una relación significativa entre la ejecució...
4
tesis de grado
La presente investigación desarrolla la figura típica la Usurpación Agravada y su Implicancia en la Propiedad Privada en el Distrito de Manantay durante el Periodo 2016-2017, incorporada al Código Penal mediante Ley N° 30076. En este contexto, se analiza el referido tipo penal la luz de los principios rectores de Derecho Penal, tratando de identificar de qué manera se ven vulnerados por la nueva conducta prevista en el Artículo 202° inciso 4 del Código Penal Peruano. El informe final de investigación se encuentra dividido en cinco partes. La primera se encarga de abordar los aspectos formales, tales como la motivación, antecedentes, justificación, problema, hipótesis, objetivos, así como los destacando en éste seis capítulos importantes, que exponen los siguientes tópicos: aspectos referenciales, el delito de usurpación inmobiliaria en el Perú, los principios que limit...
5
artículo
El síndrome de resistencia a la insulina tipo B (TBIR) es una enfermedad autoinmune rara causada por anticuerpos contra el receptor de insulina. Debe considerarse en pacientes con disglucemia y resistencia severa a la insulina cuando se hayan descartado otras causas más comunes. Presentamos el caso de un varón de 72 años con diabetes tipo 2 de 4 años de evolución que presentó hipercatabolismo, vitíligo, acantosis nigricans e hiperglucemia resistente a dosis masivas de insulina (hasta 1.000 U/día). La detección de anticuerpos anti-receptor de insulina confirmó TBIR. El paciente recibió seis pulsos de metilprednisolona y tratamiento diario con ciclofosfamida durante 6 meses. La respuesta al tratamiento fue evidente después del cuarto pulso de metilprednisolona, ​​como lo indica el aumento de peso, disminución de la hemoglobina glicosilada y disminución del requerimiento ...
6
artículo
Introducción: La obesidad en niños y adolescentes ha aumentado exponencialmente en todo el mundo. Asimismo, la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha conducido a una mayor tasa de obesidad pediátrica. El exceso de tejido adiposo genera una desregulación de hormonas como adiponectina, ghrelina y leptina, entre otras. Las alteraciones metabólicas pueden ocasionar enfermedad cardiovascular, dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad del hígado graso no alcohólico, trastornos del sueño y mayor riesgo de COVID-19 severo. La obesidad tiene diferentes enfoques terapéuticos, como programas conductuales de pérdida de peso, tratamientos farmacológicos y procedimientos quirúrgicos. De esta manera, el diagnóstico y el tratamiento oportuno es importante para disminuir la mortalidad asociada a la obesidad en la población pediátrica.
7
artículo
Obesity in children and adolescents has increased exponentially around the world. Furthermore, the COVID-19 pandemic has led to a higher pediatric obesity rate. The excess adipose tissue generates a dysregulation of adiponectin, ghrelin, and leptin, among others. Metabolic alterations can develop cardiovascular disease, dyslipidemias, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, nonalcoholic fatty liver disease, sleep disorders, and higher risk of COVID-19 severity. Obesity has different therapeutic approaches such as behavioral weight loss programs, pharmacologic treatments, and surgical procedures. Therefore, timely diagnosis and treatment are important to decrease the mortality in obesity among pediatric population.
8
artículo
Background: Obesity in children and adolescents has increased exponentially around the world. Furthermore, the COVID-19 pandemic has led to a higher pediatric obesity rate. The excess adipose tissue generates a dysregulation of adiponectin, ghrelin, and leptin, among others. Metabolic alterations can develop cardiovascular disease, dyslipidemias, arterial hypertension, type 2 diabetes mellitus, nonalcoholic fatty liver disease, sleep disorders, and higher risk of COVID-19 severity. Obesity has different therapeutic approaches such as behavioral weight loss programs, pharmacologic treatments, and surgical procedures. Therefore, timely diagnosis and treatment are important to decrease the mortality in obesity among pediatric population.