1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El artículo concluye que el SARS-CoV-2 ha contribuido a la lesión pancreática en pacientes con cetoacidosis diabética. El aumento en los niveles de amilasa y lipasa ocurrieron más frecuencia en nuestros pacientes de lo esperado según a la literatura, pero esto no parecen estar relacionados con el COVID-19. Además, sugerimos que la cetoacidosis diabética puede ser una presentación clínica frecuente de diabetes de nueva aparición.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción: La fisura labial y/o palatina es una malformación congénita muy frecuente a nivel mundial, que no sólo tiene implicancias estéticas sino funcionales y sociales. Su etiología no está totalmente aclarada, pero parece ser multifactorial. El objetivo principal del presente estudio identificar los factores asociados a fisura labial y/o palatina en recién nacidos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo noviembre 2012-diciembre 2016. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, caso-control emparejado, obteniendo datos del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC). Se analizaron 61 casos y 61 controles. Se recogieron variables clínicas, epidemiológicas, obstétricas y prenatales de los sujetos. Resultados: Se encontró una incidencia de 2,0/1000 nacidos vivos en el periodo estudiado. Estas fisuras se...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente documento destaca que, si bien el Perú es uno de los países que más está sufriendo las consecuencias de la pandemia del COVID-19, esta puede ser una oportunidad para descubrir herramientas para mejorar el control de los pacientes con diabetes y contribuir a superar las barreras para el acceso a los servicios de salud.
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Introduction: In previous studies the frequency of sleep quality in medical students is high and the most common learning styles are the theoretical and reflective (assimilator modeled after Kolb). Previous studies made in Lima found frequencies of 64.5% and 58% of poor sleep quality. Also in another study found that in Spain and Chile dominated the predominant learning styles are reflective and theoretical is why we set as our objective: To determine the association between sleep quality and learning styles of medical students UNPRG. Material and Method: This cross-sectional study. The study population consisted of students of medicine UNPRG, working with a sample of 174. We measured the quality of sleep by Sleep Quality Index in Pittsburgh and learning styles with the Learning Style Questionnaire of Honey-Alonso, turning then to the Kolb model. Statistical analysis: Means, frequencies,...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Introduction: In previous studies the frequency of sleep quality in medical students is high and the most common learning styles are the theoretical and reflective (assimilator modeled after Kolb). Previous studies made in Lima found frequencies of 64.5% and 58% of poor sleep quality. Also in another study found that in Spain and Chile dominated the predominant learning styles are reflective and theoretical is why we set as our objective: To determine the association between sleep quality and learning styles of medical students UNPRG. Material and Method: This cross-sectional study. The study population consisted of students of medicine UNPRG, working with a sample of 174. We measured the quality of sleep by Sleep Quality Index in Pittsburgh and learning styles with the Learning Style Questionnaire of Honey-Alonso, turning then to the Kolb model. Statistical analysis: Means, frequencies,...
6
artículo
Artículo que cuenta la experiencia de pacientes atendidos en un hospital del Seguro Social en Perú, con diagnóstico de cetoacidosis diabética.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El síndrome de Cushing es un trastorno endocrino que causa infertilidad anovulatoria secundaria a hipercortisolismo; por lo tanto, el embarazo rara vez ocurre durante su curso. Presentamos el caso de una mujer de 24 años, gestante de 16 semanas, con aumento de peso no intencionado de 10 meses de evolución, giba dorsal, comedones no pruriginosos, hirsutismo y caída del cabello. Las investigaciones bioquímicas, hormonales y ecográficas iniciales revelaron hipopotasemia, aumento de la cortisolemia nocturna y una masa suprarrenal derecha. El paciente presentaba hipertensión arterial persistente, hiperglucemia e hipercortisolemia. Inicialmente fue tratada con medicamentos antihipertensivos y terapia con insulina. El síndrome de Cushing endógeno se confirmó mediante una resonancia magnética abdominal que demostró un adenoma suprarrenal derecho. El paciente fue sometido a suprarrena...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The undergraduate thesis rather than a requirement to graduate, are a way of doing research. Previous studies show a thesis published between 2.7% to 17.6% in indexed journals. Objective: To describe the characteristics of the undergraduate thesis of a medical school. Material and Methods: Bibliometric study. 221 theses were reviewed, collecting: year, number of authors, advisers, and references, study population, and national priorities for health research. A search was performed on Google Scholar to assess publication. Descriptive statistics were used. Results: Of the total, 91.6% of thesis had one advisor, 76% were descriptive, 82.8% were done in a hospital population, 62.4% in adults. A lower production was found in the years 2008-2010.Of the theses between 2010-2014,72.9% did not correspond to any national health research priority. Only 6.8%was based on literature of the last five y...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El síndrome de resistencia a la insulina tipo B (TBIR) es una enfermedad autoinmune rara causada por anticuerpos contra el receptor de insulina. Debe considerarse en pacientes con disglucemia y resistencia severa a la insulina cuando se hayan descartado otras causas más comunes. Presentamos el caso de un varón de 72 años con diabetes tipo 2 de 4 años de evolución que presentó hipercatabolismo, vitíligo, acantosis nigricans e hiperglucemia resistente a dosis masivas de insulina (hasta 1.000 U/día). La detección de anticuerpos anti-receptor de insulina confirmó TBIR. El paciente recibió seis pulsos de metilprednisolona y tratamiento diario con ciclofosfamida durante 6 meses. La respuesta al tratamiento fue evidente después del cuarto pulso de metilprednisolona, como lo indica el aumento de peso, disminución de la hemoglobina glicosilada y disminución del requerimiento ...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Antecedentes: la diabetes insípida central idiopática (DI) es un trastorno endocrino raro que resulta de la deficiencia total o parcial de la secreción de vasopresina. Es idiopática cuando se desconoce la causa, pero en muchos casos se asocia a trastornos autoinmunes. Presentación del caso: Presentamos el caso de un varón de 44 años con vitíligo y antecedentes familiares de diabetes mellitus y enfermedad tiroidea. El paciente presentaba polidipsia y poliuria mayor de 8 L/día. Después de la prueba de privación de agua, el paciente fue diagnosticado con diabetes insípida central parcial. La resonancia magnética hipofisaria con contraste mostró disminución del brillo de la neurohipófisis y grosor normal del tallo pituitario. Debido a que inicialmente no se disponía de desmopresina, el paciente se manejó con clorpropamida, carbamazepina e hidroclorotiazida, y luego se susti...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: En feocromocitomas, la producción acelerada de catecolaminas puede causar diabetes secundaria. El gen responsable de los feocromocitomas relacionados con la neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2) es el protooncogén RET . El objetivo de este informe es describir un caso único de remisión quirúrgica de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) mal diagnosticada en una mujer con feocromocitoma bilateral y mutación del protooncogén RET . Métodos: Se realizó examen clínico, nivel de metanefrina en orina, tomografía computarizada (TC) abdominal trifásica con protocolo suprarrenal, tomografía por emisión de positrones con 18 F-fluorodesoxiglucosa integrada con TC, anatomía patológica y estudio genético. Resultados: Una mujer de 46 años con antecedentes de DM2 aparente complicada con neuropatía de 5 años de evolución, sin antecedentes familiares contribuyentes, presenta ...