Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Ildefonso-Najarro, Sofía Pilar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El síndrome de Cushing es un trastorno endocrino que causa infertilidad anovulatoria secundaria a hipercortisolismo; por lo tanto, el embarazo rara vez ocurre durante su curso. Presentamos el caso de una mujer de 24 años, gestante de 16 semanas, con aumento de peso no intencionado de 10 meses de evolución, giba dorsal, comedones no pruriginosos, hirsutismo y caída del cabello. Las investigaciones bioquímicas, hormonales y ecográficas iniciales revelaron hipopotasemia, aumento de la cortisolemia nocturna y una masa suprarrenal derecha. El paciente presentaba hipertensión arterial persistente, hiperglucemia e hipercortisolemia. Inicialmente fue tratada con medicamentos antihipertensivos y terapia con insulina. El síndrome de Cushing endógeno se confirmó mediante una resonancia magnética abdominal que demostró un adenoma suprarrenal derecho. El paciente fue sometido a suprarrena...
2
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación que existe entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la práctica docente y el proceso de aprendizaje de los estudiantes de medicina humana de una universidad pública de Lima, en el periodo 2021 -II. La muestra estuvo conformada por 127 estudiantes universitarios de 4to año de la carrera de medicina humana. La metodología fue de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental, de tipo transversal. Se empleó como instrumento para la recolección de información dos cuestionarios elaborados de acuerdo a los dimensiones de cada una de las variable de estudio. Los resultados revelaron un coeficiente de correlación de Spearman de r= 0.488 y p=0.000 (p<.05), estableciendo una correlación positiva moderada (Martínez y Campos, 2015) entre ambas variables describiendo la rel...
3
artículo
El presente artículo concluye en la importancia de identificar la hiponatremia etiológica subyacente en pacientes con COVID-19, siendo el SIADH una herramienta diagnóstica y terapéutica, especialmente en la población anciana.
4
artículo
Objetivos: determinar el rendimiento diagnóstico de la biopsia por punción aspiración con aguja fina (PAAF) para el diagnóstico de nódulos tiroideos malignos. Materiales y métodos:estudio retrospectivo que evaluó las PAAF de tiroides realizadas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en Lima, Perú, durante un período de tres años. Se categorizó el diagnóstico citopatológico de las biopsias usando el sistema de Bethesda, se consideró las categorías V y VI como malignas y la categoría II como benigna. Se obtuvo solo una biopsia por paciente y se consideró el resultado con la categoría de Bethesda más alta. Todos los pacientes fueron sometidos a tiroidectomía y los resultados histopatológicos se categorizaron como malignos o benignos. Resultados: se incluyó a 173 pacientes con resultados citopatológicos de Bethesda II al VI. El diagnóstico citológico mos...
5
artículo
Objectives: To determine the diagnostic performance of fine needle aspiration biopsy (FNAB) for diagnosing malignant thyroid nodules. Methods: This is a retrospective study that assessed thyroid FNABs in Guillermo Almenara-Irigoyen National Hospital in Lima, Peru, during a three-year period. Cytopathologic diagnosis of biopsies was categorized using the Bethesda System, considering categories V and VI as malignant, and category II as benign. A single biopsy per patient was obtained, and results with the highest value in the Bethesda System were considered. All patients underwent thyroidectomy and histopathological results were characterized as malignant or benign. Results: One hundred and seventy-three patients were included in the study. Their cytopathology results were Bethesda II to VI. Cytological diagnosis showed that 47.4% of all patients were Bethesda VI. Nearly sixty percent (59....
6
artículo
Objectives: To determine the diagnostic performance of fine needle aspiration biopsy (FNAB) for diagnosing malignant thyroid nodules. Methods: This is a retrospective study that assessed thyroid FNABs in Guillermo Almenara-Irigoyen National Hospital in Lima, Peru, during a three-year period. Cytopathologic diagnosis of biopsies was categorized using the Bethesda System, considering categories V and VI as malignant, and category II as benign. A single biopsy per patient was obtained, and results with the highest value in the Bethesda System were considered. All patients underwent thyroidectomy and histopathological results were characterized as malignant or benign. Results: One hundred and seventy-three patients were included in the study. Their cytopathology results were Bethesda II to VI. Cytological diagnosis showed that 47.4% of all patients were Bethesda VI. Nearly sixty percent (59....
7
artículo
El síndrome de resistencia a la insulina tipo B (TBIR) es una enfermedad autoinmune rara causada por anticuerpos contra el receptor de insulina. Debe considerarse en pacientes con disglucemia y resistencia severa a la insulina cuando se hayan descartado otras causas más comunes. Presentamos el caso de un varón de 72 años con diabetes tipo 2 de 4 años de evolución que presentó hipercatabolismo, vitíligo, acantosis nigricans e hiperglucemia resistente a dosis masivas de insulina (hasta 1.000 U/día). La detección de anticuerpos anti-receptor de insulina confirmó TBIR. El paciente recibió seis pulsos de metilprednisolona y tratamiento diario con ciclofosfamida durante 6 meses. La respuesta al tratamiento fue evidente después del cuarto pulso de metilprednisolona, ​​como lo indica el aumento de peso, disminución de la hemoglobina glicosilada y disminución del requerimiento ...
8
La prevalencia de nódulos tiroideos es mayor en mujeres y aumenta con la edad. Aunque la mayoría de los nódulos son benignos, entre el 7% y el 15% son malignos. La biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF) es la prueba diagnóstica de primera línea realizada actualmente con la guía exográfica. El reporte de Citopatología de Tiroides se realiza usando el Sistema de Bethesda, pero su sensibilidad y especificidad varían en diferentes centros sanitarios. OBJETIVOS: Determinar la validez de este procedimiento diagnóstico en cada centro sanitario, para identificar errores, mejorar el procedimiento y así seguir promoviendo su aplicación en el manejo del nódulo tiroideo.
9
artículo
Objetivo: En feocromocitomas, la producción acelerada de catecolaminas puede causar diabetes secundaria. El gen responsable de los feocromocitomas relacionados con la neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2) es el protooncogén RET . El objetivo de este informe es describir un caso único de remisión quirúrgica de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) mal diagnosticada en una mujer con feocromocitoma bilateral y mutación del protooncogén RET . Métodos: Se realizó examen clínico, nivel de metanefrina en orina, tomografía computarizada (TC) abdominal trifásica con protocolo suprarrenal, tomografía por emisión de positrones con 18 F-fluorodesoxiglucosa integrada con TC, anatomía patológica y estudio genético. Resultados: Una mujer de 46 años con antecedentes de DM2 aparente complicada con neuropatía de 5 años de evolución, sin antecedentes familiares contribuyentes, presenta ...