Pregnancy during the course of Cushing’s syndrome: a case report and literature review

Descripción del Articulo

El síndrome de Cushing es un trastorno endocrino que causa infertilidad anovulatoria secundaria a hipercortisolismo; por lo tanto, el embarazo rara vez ocurre durante su curso. Presentamos el caso de una mujer de 24 años, gestante de 16 semanas, con aumento de peso no intencionado de 10 meses de evo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ildefonso-Najarro, Sofía Pilar, Plasencia Dueñas, Esteban Alberto, Carrión Rojas, José, Concepción-Zavaleta, Marcio José, Benites-Moya, César Joel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2063
https://doi.org/10.1530/EDM-20-0022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Cushing
Embarazo
Estrías
Escaneo de ultrasonido
Transaminasa
Hypercortisolaemia
Cushing's syndrome
Hypertension
Myasthaenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El síndrome de Cushing es un trastorno endocrino que causa infertilidad anovulatoria secundaria a hipercortisolismo; por lo tanto, el embarazo rara vez ocurre durante su curso. Presentamos el caso de una mujer de 24 años, gestante de 16 semanas, con aumento de peso no intencionado de 10 meses de evolución, giba dorsal, comedones no pruriginosos, hirsutismo y caída del cabello. Las investigaciones bioquímicas, hormonales y ecográficas iniciales revelaron hipopotasemia, aumento de la cortisolemia nocturna y una masa suprarrenal derecha. El paciente presentaba hipertensión arterial persistente, hiperglucemia e hipercortisolemia. Inicialmente fue tratada con medicamentos antihipertensivos y terapia con insulina. El síndrome de Cushing endógeno se confirmó mediante una resonancia magnética abdominal que demostró un adenoma suprarrenal derecho. El paciente fue sometido a suprarrenalectomía laparoscópica derecha y el examen anatomopatológico reveló un adenoma suprarrenal con áreas de cambios oncocíticos. Finalmente, se redujo progresivamente la medicación antihipertensiva y se logró el control glucémico y la reversión de la hipopotasemia. La terapia a largo plazo consistió en prednisona diaria en dosis bajas. Durante el seguimiento, a pesar de los resultados favorables con respecto al síndrome de Cushing de la paciente, se confirmó la muerte fetal a las 28 semanas de embarazo. Discutimos la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano del síndrome de Cushing para prevenir complicaciones maternas y fetales graves. La terapia a largo plazo consistió en prednisona diaria en dosis bajas. Durante el seguimiento, a pesar de los resultados favorables con respecto al síndrome de Cushing de la paciente, se confirmó la muerte fetal a las 28 semanas de embarazo. Discutimos la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano del síndrome de Cushing para prevenir complicaciones maternas y fetales graves. La terapia a largo plazo consistió en prednisona diaria en dosis bajas. Durante el seguimiento, a pesar de los resultados favorables con respecto al síndrome de Cushing de la paciente, se confirmó la muerte fetal a las 28 semanas de embarazo. Discutimos la importancia del diagnóstico y tratamiento temprano del síndrome de Cushing para prevenir complicaciones maternas y fetales graves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).