Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vera, Augusto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Paciente varón de 55 años, raza blanca (ascendencia española), natural y procedente de Ayacucho, que ingresó por una enfermedad de seis meses de evolución, caracterizada por dolor abdominal tipo cólico y baja ponderal de 10 Kg. Había estado hospitalizado seis meses antes y dado de alta con el diagnóstico de síndrome de intestino irritable. Entre sus antecedentes refería intolerancia a la lactosa y artritis reumatoidea. Los exámenes mostraron: Hb:12 g/dl, leucocitos: 5260 cel/mm, abastonados: 11%, albúmina: 2,7 mg/ml y VSG: 33mm/h. El resto de exámenes -incluyendo los marcadores tumorales- fueron normales. El tránsito gastrointestinal mostraba las asas delgadas con fragmentación del bario y dilatación focal moderada de un asa yeyunal distal. La tomografía de tórax, abdomen y pelvis sin alteraciones; Rx tórax normal. La colonoscopia fue normal; el íleon tenía pocos pli...
2
artículo
Este año ha sido uno de los más difíciles en nuestra historia, la llegada de la pandemia ocasionó una serie de cambios radicales en la forma como se desarrollan nuestras actividades, las cuales se mantienen hasta ahora sin visos de regresar a la normalidad.
3
tesis de grado
1. INTRODUCION El tema de investigación y propuesta arquitectónica se haya en el marco de educación y cultura lo cual llevara al tema de Escuela de restauración y conservación patrimonial inmueble con valor monumental, eligiendo la Escuela Taller de Lima entre los pocos centros de formación que existe en Lima , teniendo en cuenta que dicha escuela es la primera que dedica estudios e investigación al tema de restauración y conservación patrimonial inmueble en el país , en favor de la cultura , identidad nacional, resguardo y cuidado de nuestro patrimonio monumental y no posee un espacio e infraestructura adecuado para su desarrollo 2. VISION El proyecto tiene como visión convertirse en un referente educativo en la enseñanza de restauración y conservación patrimonial inmueble, la gestión y puesta en valor del patrimonio cultural de la nación, a través de la formación de p...
4
tesis de grado
El presente documento tiene como objetivo documentar el dominio y la aplicación de las competencias adquiridas a lo largo de la carrera, así como detallar la experiencia profesional desarrollada a partir de la fecha de expedición del Grado Académico de Bachiller, otorgado por la universidad a los 13 días del mes de junio de 2018. En este sentido, a continuación se presenta el desarrollo de los temas relevantes elegidos por el bachiller para documentar el trabajo de suficiencia profesional. Los temas elegidos por el bachiller corresponden a la primera aplicación, en la industria de servicios, de las nuevas normas de información financiera emitidas y que entraron en vigencia a partir del 1 de enero del año 2018, para el reconocimiento de ingresos y el reconocimiento, clasificación y medición de los instrumentos financieros
5
artículo
Se reporta la experiencia en ecoendoscopías en el en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, mediante un estudio retrospectivo de las ecoendoscopías (USE) realizadas desde enero a diciembre del 2012. Se recogieron datos de filiación, diagnóstico endosonográfico, biopsia aspiración con aguja fina y citología. Los resultados se reportaron con estadística descriptiva. El presente artículo pretende contribuir a difundir la aplicación de la USE en nuestro medio y aunque el diseño y la muestra pequeña son limitantes, los autores creen poder afirmar que la ecoendoscopía es un procedimiento útil y seguro para el diagnóstico de diferentes patologías del tracto gastrointestinal y se necesita de un entrenamiento apropiado.
6
artículo
Estudio para determinar la eficacia y seguridad de la técnica de doble guía en pacientes con canulación difícil durante una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). El presente estudio se realizó, entre enero del 2015 y julio del 2016. Se procedió a sintetizar la data de éxito y complicaciones de la técnica de doble guía (TDG) en pacientes con canulación difícil y cuando la inserción de la guía en el conducto pancreático fue hecha involuntariamente después de una técnica estándar.
7
artículo
Objective: To determine the efficacy and safety of double guidewire technique in patients with difficult biliary cannulation during ERCP. Materials and methods: We conducted a retrospective cohort study of all ERCPs performed between January 2015 and July 2016. DGT was performed in patients for whom biliary cannulation was difficult and guidewire insertion into the pancreatic duct (PD) was inadvertently achieved while attempting the standard WGC technique. Results: 24 patients were enrolled with ERCP and DGT; 17 were female (70.8%) and 7 male (29.2%). The average age was 65.21±16.49 years. The most frequent indication was choledocholithiasis (62.5%), then cholangiocarcinoma (12.5%). Post ERCP diagnosis was choledocholithiasis (45.8%), and papillary fibrosis (29.2%). The success of DGT was 87.5%. Three cases of failure cannulation with the DGT were reported, two patients had pancreatitis...
8
artículo
Introducción: La experiencia local que se tiene con la ultrasonografía endoscópica (USE) es aún pequeña debido a la poca cantidad de centros que cuentan con el equipamiento y a la escasez de centros de entrenamiento así como una larga curva de aprendizaje. Objetivo: Reportar la experiencia en ecoendoscopías en el hospital que laboramos. Materiales y Métodos: Se realiza un estudio retrospectivo de las ecoendoscopÍas (USE) realizadas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, desde enero a diciembre del 2012, recogiendo datos de filiación, diagnóstico endosonográfico, biopsia aspiración con aguja fina y citología. Los resultados se reportaron con estadística descriptiva. Resultados: Se realizaron 205 ecoendoscopías, de las cuales 116 (56,6%) fueron mujeres y 89 (43,4%) hombres. La edad media fue 60,8 ± 15,6 años (rango: 17-84) 51,3% correspondieron a...
9
artículo
Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad de la técnica de doble guía en pacientes con canulación difícil durante una CPRE. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó, entre el mes de enero del 2015 y julio del 2016. Se procedió a sintetizar la data, de éxito y complicaciones de la TDG en pacientes con canulación difícil y cuando la inserción de la guía en el conducto pancreático fue hecha involuntariamente después de una técnica estándar. Resultados: 24 pacientes sometidos a una CPRE con TDG; 17 fueron mujeres (70,8%) y 7 varones (29,2%). La edad promedio fue 65,21±16,49 años. La indicación más frecuente fue coledocolitiasis en 62,5 %, luego colangiocarcinoma, 12,5 %. El diagnóstico final post CPRE, fue coledocolitiasis en 45,8%, seguido por fibrosis de papila, 29,2%. El éxito de la técnica de la doble guía fue de 87,5%. Hubo 3 casos de canulación f...
10
artículo
Los pólipos fibrovasculares son neoplasias benignas muy raras del esófago, que generalmente se originan en el área subcricoidea. No producen molestias por largo tiempo, pudiendo el paciente debutar con regurgitación del pólipo y asfixia, o más frecuentemente con disfagia. Presentamos el caso de un varón de 58 años de edad, con historia de disfagia, pérdida de peso y melena intermitente de 9 meses de evolución. La radiografía con bario mostró el esófago distendido, con un tumor que se extendía desde el esfínter esofágico superior al cardias. La endoscopía confirmó la presencia de un tumor pediculado, con área de implantación en el esófago cervical. Los cirujanos sospecharon de potencialidad maligna del tumor, por lo que efectuaron una esofaguectomía transhiatal. El diagnóstico patológico final fue de pólipo esofágico fibrovascular gigante.