Primera Aplicación de Nuevas Normas Internacionales de Información Financiera
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo documentar el dominio y la aplicación de las competencias adquiridas a lo largo de la carrera, así como detallar la experiencia profesional desarrollada a partir de la fecha de expedición del Grado Académico de Bachiller, otorgado por la universidad a los 13...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7803 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas Internacionales de Contabilidad Auditoría Negocios Instrumentos financieros NIIF https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente documento tiene como objetivo documentar el dominio y la aplicación de las competencias adquiridas a lo largo de la carrera, así como detallar la experiencia profesional desarrollada a partir de la fecha de expedición del Grado Académico de Bachiller, otorgado por la universidad a los 13 días del mes de junio de 2018. En este sentido, a continuación se presenta el desarrollo de los temas relevantes elegidos por el bachiller para documentar el trabajo de suficiencia profesional. Los temas elegidos por el bachiller corresponden a la primera aplicación, en la industria de servicios, de las nuevas normas de información financiera emitidas y que entraron en vigencia a partir del 1 de enero del año 2018, para el reconocimiento de ingresos y el reconocimiento, clasificación y medición de los instrumentos financieros |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).