Experiencia inicial en ecoendoscopía en el Hospital Edgardo Rebagliati, EsSalud, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Se reporta la experiencia en ecoendoscopías en el en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, mediante un estudio retrospectivo de las ecoendoscopías (USE) realizadas desde enero a diciembre del 2012. Se recogieron datos de filiación, diagnóstico endosonográfico, biopsia aspiraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaltana, Alfonso, Zumaeta, Eduardo, Larrea, Pedro, Chávez, Himelda, Vera, Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Endoscopía Gastrointestinal
Endosonografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se reporta la experiencia en ecoendoscopías en el en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, mediante un estudio retrospectivo de las ecoendoscopías (USE) realizadas desde enero a diciembre del 2012. Se recogieron datos de filiación, diagnóstico endosonográfico, biopsia aspiración con aguja fina y citología. Los resultados se reportaron con estadística descriptiva. El presente artículo pretende contribuir a difundir la aplicación de la USE en nuestro medio y aunque el diseño y la muestra pequeña son limitantes, los autores creen poder afirmar que la ecoendoscopía es un procedimiento útil y seguro para el diagnóstico de diferentes patologías del tracto gastrointestinal y se necesita de un entrenamiento apropiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).