1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se reporta la experiencia en ecoendoscopías en el en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, mediante un estudio retrospectivo de las ecoendoscopías (USE) realizadas desde enero a diciembre del 2012. Se recogieron datos de filiación, diagnóstico endosonográfico, biopsia aspiración con aguja fina y citología. Los resultados se reportaron con estadística descriptiva. El presente artículo pretende contribuir a difundir la aplicación de la USE en nuestro medio y aunque el diseño y la muestra pequeña son limitantes, los autores creen poder afirmar que la ecoendoscopía es un procedimiento útil y seguro para el diagnóstico de diferentes patologías del tracto gastrointestinal y se necesita de un entrenamiento apropiado.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción: La experiencia local que se tiene con la ultrasonografía endoscópica (USE) es aún pequeña debido a la poca cantidad de centros que cuentan con el equipamiento y a la escasez de centros de entrenamiento así como una larga curva de aprendizaje. Objetivo: Reportar la experiencia en ecoendoscopías en el hospital que laboramos. Materiales y Métodos: Se realiza un estudio retrospectivo de las ecoendoscopÍas (USE) realizadas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, desde enero a diciembre del 2012, recogiendo datos de filiación, diagnóstico endosonográfico, biopsia aspiración con aguja fina y citología. Los resultados se reportaron con estadística descriptiva. Resultados: Se realizaron 205 ecoendoscopías, de las cuales 116 (56,6%) fueron mujeres y 89 (43,4%) hombres. La edad media fue 60,8 ± 15,6 años (rango: 17-84) 51,3% correspondieron a...
3
El cáncer ocasiona más muertes a nivel mundial que la malaria la tuberculosis el VIH/sida juntos, las proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud indican que las muertes por cáncer en las Américas aumenta de 1.3 millones en el 2012 a 2.1 millones en el 2030. La mayor proporción de neoplasia se ocasiona a agentes infecciosos como el virus del papiloma humano asociado al cáncer de cuello uterino, el virus de la hepatitis B asociado al cáncer de hígado y la bacteria helicobacter pylori asociado al cáncer de estómago.
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. Present a theoretical support to take into account in the safe execution of the work in the laboratory of pathological anatomy during the COVID19 pandemic. Methods. We reviewed the relevant bibliographic material published by WHO, prestigious specialized international institutions and national ones on biosafety in this pandemic. Results. This document contains the biosafety theoretical framework for the execution of the various procedures in the laboratory of pathological anatomy in Peru, in this scenario of SARS-Cov2 pandemic. Conclusions. Knowledge about the COVID-19 pandemic and its causative agent constantly surprises the scientific community, it is the reason why its updating and its dissemination must be permanent