1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación ha tenido como propósito explicar cómo optimizar el empleo de las tecnologías de información y comunicaciones en las acciones de gestión de riesgo de desastres del Agrupamiento de Comunicaciones “José Olaya”, 2021. Como problemática existente, en el Agrupamiento de comunicaciones “José Olaya”, no se emplean de forma adecuada las nuevas tecnologías de la información, lo cual influye en la conducción de las acciones militares durante los procesos de primera respuesta en la Gestión de Riesgo de Desastres. Esta investigación es de enfoque cualitativo, se empelaron las técnicas de observación y la entrevista a expertos, empleando los instrumentos de la Guía de observación y la guía de entrevista. Una de las conclusiones más importantes radica en que la importancia del empleo de las tecnologías de información y comunicaciones en las accio...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación ha tenido como propósito explicar cómo optimizar el empleo de las tecnologías de información y comunicaciones en las acciones de gestión de riesgo de desastres del Agrupamiento de Comunicaciones “José Olaya”, 2021. Como problemática existente, en el Agrupamiento de comunicaciones “José Olaya”, no se emplean de forma adecuada las nuevas tecnologías de la información, lo cual influye en la conducción de las acciones militares durante los procesos de primera respuesta en la Gestión de Riesgo de Desastres. Esta investigación es de enfoque cualitativo, se empelaron las técnicas de observación y la entrevista a expertos, empleando los instrumentos de la Guía de observación y la guía de entrevista. Una de las conclusiones más importantes radica en que la importancia del empleo de las tecnologías de información y comunicaciones en las accio...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La erosión del suelo de las cuencas hidrográficas, el arrojo de residuos sólidos y el vertimiento de aguas residuales en fuentes superficiales de agua, genera un nivel considerable de turbidez, esto impide el consumo o utilización por las poblaciones de zonas rurales y es necesario darle un tratamiento previo. Actualmente tratan el agua agregando compuestos químicos para la remoción de turbidez, como el sulfato de aluminio, pero este compuesto está asociado con la enfermedad de Alzheimer. El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el efecto coagulante de la semilla de Moringa (Moringa oleífera) para clarificar agua del Canal Monsefú, centro poblado Callanca, distrito Monsefú, 2019, para lo cual se tomaron muestras de agua del canal mencionado, se hizo análisis fisicoquímico obteniendo una turbidez inicial de 413 NTU , pH de 8 y conductividad de 818 μS/...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El agua ha servido por mucho tiempo para el tratamiento, curación y rehabilitación de muchas enfermedades. Pero también ha sido utilizada desde la antigüedad y por todas las culturas, para el tratamiento, curación y rehabilitación de diversas enfermedades. El agua para fines terapéuticos, ya sea fría o caliente, en forma de hielo o de vapor, alivia dolores, produce relajación y contribuye en general a conservar la salud integral. Los tratamientos acuáticos son diversos, incluyen baños de inmersión, generalmente en agua fría, baños calientes en tina, de asiento para aliviar molestias en el colon y recto, de barro, de vapor, saunas, regadera de chorro muy fino, frotación con sales, chorro a presión, compresas frías o calientes, lavados e irrigación del colon y terapias de rehabilitación con resultados sorprendentes en hidromasajes, terapia acuática y medicina de rehabil...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Las últimas décadas del siglo XX estuvieron marcadas por la redefinición global de los roles y las relaciones entre el Estado, la sociedad y los agentes económicos, como parte de la implementación del proyecto neoliberal (Ortiz 2014). En este proceso, la reducción del Estado abrió el espacio público, hasta entonces dominado por organizaciones gremiales, inmersas en relaciones clientelares-corporativas y regidas por el autoritarismo estatal, a una sociedad civil renovada, compuesta por agrupaciones independientes y nuevos movimientos sociales, culturales y globales, que revalorizaron la democracia en la vida cotidiana (Calderón 2011). Como representantes de esta corriente, en América Latina destacan los movimientos feministas; de derechos humanos y ética en la política; las orientaciones democráticas y participativas del obrerismo; el comunitarismo urbano y rural; los de jóv...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis tuvo como objetivo principal el reforzamiento de una nave industrial por cambio de uso para la instalación de un puente grúa de 6 toneladas de capacidad, destinada para la movilización de cargas de acero, lo cual la nave industrial está estructurado a base de zapatas y columnas de concreto, ménsulas, viga carrilera, vigas metálicas, tensores, correas, coberturas y puente grúa. Para poder realizar el reforzamiento se consideró el reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) Norma E.030, LRFD (Load and Resistance factor desing), Norma E.050 Suelos y Cimentaciones, Norma E.090 Estructuras Metálicas debido que contiene los mejores alcances para el reforzamiento de la nave industrial, sobre todo tratándose para la instalación del puente grúa. En la estructuración se buscó la simplicidad y un comportamiento sísmico adecuado para que pueda tener una rigidez ante l...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por demencia rápidamente progresiva, mioclonías, compromiso motor y alteraciones características en los exámenes auxiliares; sin embargo existen presentaciones clínicas atípicas del cuadro. Presentamos un caso de ECJ esporádica en asociación clínica con un síndrome cortico-basal caracterizado por apraxia de extremidades, déficit sensorial cortical, fenómeno del miembro ajeno, bradicinesia y rigidez asimétricos; que es la presentación clásica de la degeneración corticobasal. Además los hallazgos en el electroencefalograma, resonancia magnética cerebral y resultado de la proteína14-3-3 en LCR fueron compatibles con ECJ esporádico probable. Este caso sugiere que el compromiso neurológico asimétrico puede asociarse a ECJ esporádico
8
artículo
Publicado 2025
Enlace

Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (EGPA), formerly known as Churg-Strauss syndrome,is a rare systemic vasculitis affecting small- and medium-sized vessels. It is characterized by late-onset asthma, peripheral eosinophilia and multiorgan involvement, which may include respiratory, cutaneous, renal, neurological and hematological manifestations. Diagnosis is challenging due to clinical variability and overlapping manifestations with other inflammatory diseases.We present the case of a 58-year-old woman with a history of hypertension and Class III obesity,who was admitted to the emergency department with severe respiratory failure and a six-monthhistory of asthma. During her hospitalization, she developed marked hypereosinophilia, painlesscutaneous lesions compatible with vasculitis, acute renal impairment and thrombocytopeniaassociated with a positive Coombs test. Despite negat...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective. Present a theoretical support to take into account in the safe execution of the work in the laboratory of pathological anatomy during the COVID19 pandemic. Methods. We reviewed the relevant bibliographic material published by WHO, prestigious specialized international institutions and national ones on biosafety in this pandemic. Results. This document contains the biosafety theoretical framework for the execution of the various procedures in the laboratory of pathological anatomy in Peru, in this scenario of SARS-Cov2 pandemic. Conclusions. Knowledge about the COVID-19 pandemic and its causative agent constantly surprises the scientific community, it is the reason why its updating and its dissemination must be permanent