1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la prevalencia y las características genotípicas de la infección anal por papilomavirus en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) VIH-positivos. Materiales y métodos: Es un estudio observacional prospectivo de corte transversal en HSH VIH-positivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, realizado entre setiembre del 2017 y diciembre del 2018. El estudio del papilomavirus se realizó con una técnica de reacción en cadena de polimerasa evaluando 21 genotipos estratificados según el riesgo oncogénico: seis de bajo riesgo y quince de alto riesgo. Resultados: Se evaluaron 214 HSH VIH-positivos. La prevalencia general de la infección anal por papilomavirus fue de 70% (150/214). 86% (129/150) tuvieron genotipos de alto riesgo oncogénico, de ellos 79% (102/129) tuvieron dos o más genotipos de papilomavirus. Los genotipos de alto riesgo onco...
2
El cáncer ocasiona más muertes a nivel mundial que la malaria la tuberculosis el VIH/sida juntos, las proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud indican que las muertes por cáncer en las Américas aumenta de 1.3 millones en el 2012 a 2.1 millones en el 2030. La mayor proporción de neoplasia se ocasiona a agentes infecciosos como el virus del papiloma humano asociado al cáncer de cuello uterino, el virus de la hepatitis B asociado al cáncer de hígado y la bacteria helicobacter pylori asociado al cáncer de estómago.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective. Present a theoretical support to take into account in the safe execution of the work in the laboratory of pathological anatomy during the COVID19 pandemic. Methods. We reviewed the relevant bibliographic material published by WHO, prestigious specialized international institutions and national ones on biosafety in this pandemic. Results. This document contains the biosafety theoretical framework for the execution of the various procedures in the laboratory of pathological anatomy in Peru, in this scenario of SARS-Cov2 pandemic. Conclusions. Knowledge about the COVID-19 pandemic and its causative agent constantly surprises the scientific community, it is the reason why its updating and its dissemination must be permanent