Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú

Descripción del Articulo

Se describe las características clínicas y endoscópicas de una población que sólo presenta pólipos aserrados de colon (principalmente adenomas aserrados sésiles) en una clínica privada de Lima del 2009 al 2011. Se excluyeron del estudio aquéllos con adenomas tubulares o vellosos sincrónicos. Las imá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo, Ofelia, Barreda, Carlos, Recavarren, Sixto, Barriga, José A., Salazar M., Fernando, Yriberry, Simón, Barriga, Eduardo, Salazar C., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Pólipos del Colon
Adenoma
Endoscopía Gastrointestinal
Colonoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se describe las características clínicas y endoscópicas de una población que sólo presenta pólipos aserrados de colon (principalmente adenomas aserrados sésiles) en una clínica privada de Lima del 2009 al 2011. Se excluyeron del estudio aquéllos con adenomas tubulares o vellosos sincrónicos. Las imágenes fueron evaluadas por dos endoscopistas y luego por un tercer gastroenterólogo. Se concluye que las características endoscópicas de los adenomas aserrados sésiles pueden dificultar su detección a la luz blanca y el NBI (narrow band imaging) es una herramienta útil para definir algunas características de estas lesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).