Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Castillo, Ofelia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se describe las características clínicas y endoscópicas de una población que sólo presenta pólipos aserrados de colon (principalmente adenomas aserrados sésiles) en una clínica privada de Lima del 2009 al 2011. Se excluyeron del estudio aquéllos con adenomas tubulares o vellosos sincrónicos. Las imágenes fueron evaluadas por dos endoscopistas y luego por un tercer gastroenterólogo. Se concluye que las características endoscópicas de los adenomas aserrados sésiles pueden dificultar su detección a la luz blanca y el NBI (narrow band imaging) es una herramienta útil para definir algunas características de estas lesiones.
2
artículo
Objetivo: Describir las características clínicas y endoscópicas de una población que sólo presenta pólipos aserrados de colon (principalmente adenomas aserrados sésiles) en una clínica privada de Lima del 2009 al 2011. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo realizado en el centro endoscópico de la Clínica Ricardo Palma, Lima, Perú. Se usó colonoscopiosOlympus con alta definición, incluyendo NBI (narrow band imaging) y magnificación electrónica. Los pacientes tuvieron diagnóstico patológico de “pólipos y/o adenomas aserrados de colon”, excluyéndose aquéllos con adenomas tubulares o vellosos sincrónicos. Las imágenes fueron evaluadas por dos endoscopistas y luego por un tercer gastroenterólogo. Resultados: Se encontraron 201 pólipos aserrados en 108 pacientes. El 60,2% fueron mujeres y predominó el sobrepeso. Ochenta (74,1%)tuvieron sólo un adenoma aserr...
3
artículo
OBJETIVO: Evaluar el éxito terapéutico de la inyección de N-butil-2-cianoacrilato en el tratamiento de las várices gástricas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal que incluyó 33 pacientes con várices gástricas que sólo recibieron terapia endoscópica con cianoacrilato entre el 2006 al 2010. El cianoacrilato fue inyectado intravaricealmente en una dilución 1:1 con lipiodol hasta obtener la obturación de las várices. La situación terapéutica fue: Hemorragia activa, várices con estigmas de sangrado reciente y profilaxis secundaria. El éxito del tratamiento se evaluó según la hemostasia, recurrencia de sangrado y obturación. RESULTADOS: De los 33 pacientes, 3 (9.1%) fueron por hemorragia activa, 20 (60.6%) con estigmas de sangrado reciente y 10 (30.3%) como profilaxis secundaria. Las várices fueron GOV2, 17 (51.5%); IGV1, 14 (42.4%) y GOV1, 2 (6.1%). Se logró hemos...
4
artículo
Paciente mujer de 64 años de edad, quien hace dos años estuvo hospitalizada en otra institución para el tratamiento de un absceso en el lóbulo hepático derecho. Durante esa hospitalización se diagnosticó un tumor duodenal por tomografía; sin embargo, no se completó el estudio sobre este hallazgo. Previa a la actual hospitalización, la paciente estuvo internada en una clínica privada, donde fue tratada con antibióticos por una imagen sugestiva de “absceso organizado” en la cabeza del páncreas. Desde hace un mes presentaba fiebre, dolor abdominal y una masa palpable en el cuadrante superior derecho del abdomen. Se le realizó una tomografía espiral multicorte trifásica, con reconstrucción curvada de páncreas que permitió reconocer una tumoración ovoidea de 80 x 60 mm, con área de necrosis central e intenso realce del contraste (fase arterial), localizada entre la se...
5
artículo
Paciente varón de 73 años que acude a emergencia con anemia severa (Hb 4.9 g/dL), refiriendo un mes con deposiciones oscuras, astenia y pérdida significativa de peso. La evaluación endoscópica alta no encontró lesiones potencialmente sangrantes. Posteriormente se constató la presencia de heces sanguinolentas rojizas tipo enterorragia y se realizó una colonoscopía, en la cual se encontraron dos lesiones elevadas en el ciego: una pedunculada (con sangrado activo rezumante) y otra sésil, ambas fueron extirpadas; el estudio de anatomía patológica demostró que correspondían a melanoma amelanótico de ciego. El examen físico no reveló lesiones neoplásicas dérmicas. El sangrado digestivo recurrente obligó a realizar una nueva colonoscopia que demostró una nueva lesión sangrante de ciego. Fue intervenido quirúrgicamente con una cecostomía y extirpación de la lesión cecal...