Uso de Cianoacrilato en la Terapia Endoscópica de Várices Gástricas: Experiencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del 2006 al 2010
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar el éxito terapéutico de la inyección de N-butil-2-cianoacrilato en el tratamiento de las várices gástricas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal que incluyó 33 pacientes con várices gástricas que sólo recibieron terapia endoscópica con cianoacrilato entre el 2006 al 2010. El c...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/345 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Várices gástricas N-butil-2-cianoacrilato terapia endoscópica |
Sumario: | OBJETIVO: Evaluar el éxito terapéutico de la inyección de N-butil-2-cianoacrilato en el tratamiento de las várices gástricas. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal que incluyó 33 pacientes con várices gástricas que sólo recibieron terapia endoscópica con cianoacrilato entre el 2006 al 2010. El cianoacrilato fue inyectado intravaricealmente en una dilución 1:1 con lipiodol hasta obtener la obturación de las várices. La situación terapéutica fue: Hemorragia activa, várices con estigmas de sangrado reciente y profilaxis secundaria. El éxito del tratamiento se evaluó según la hemostasia, recurrencia de sangrado y obturación. RESULTADOS: De los 33 pacientes, 3 (9.1%) fueron por hemorragia activa, 20 (60.6%) con estigmas de sangrado reciente y 10 (30.3%) como profilaxis secundaria. Las várices fueron GOV2, 17 (51.5%); IGV1, 14 (42.4%) y GOV1, 2 (6.1%). Se logró hemostasia total en 21 (91.3%) pacientes con sangrado agudo o reciente y en 2 (66.7%) de 3 sujetos con sangrado activo. En 5 (15.6%) pacientes hubo recurrencia de sangrado y 2 de ellos recibieron cianoacrilato con éxito de hemostasia. Se logró obturación en 25 (75.8%) del total de pacientes. Cuatro pacientes fallecieron, uno por fracaso del control de sangrado. La mayor severidad de clasificación Child-Pugh se relacionó con falla terapéutica (p=0.034). La complicación principal fue el sangrado post-inyección del cianoacrilato. CONCLUSIONES: Nuestros resultados favorecen el uso de cianoacrilato en el tratamiento de várices gástricas, con raras complicaciones mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).