Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Guevara, Jorge', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Elaborar choricuy (chorizo de cuy) a partir de una carne inocua sin antibióticosfue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se llevó a cabo en el Laboratorio de Investigación de la EAP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en el Distrito de San Juan de Lurigancho - Lima. Se utilizaron 50 cuyes (Cavia porcellus) machos de genotipo Cieneguilla sometidos a similares condiciones de alimentación y manejo, los cuales se sacrificaron a las 8 semanas de edad. Previo a la elaboración del chorizo, se realizaron diversas formulaciones (ensayos) con diferentes porcentajes de insumos, hasta obtener los porcentajes definitivos, con el cual se procesó el choricuy. En la primera formulación, se empleó 60 % de carne inocua de cuy y un 38,2% de grasa de porcino, pero al realizar la prueba de degustación, el sabor de la carne de cuy no se apreciaba con claridad, el sabor m...
2
artículo
Producir carne inocua de cuy suplementado con probiótico de flora natural y probiótico comercial fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se emplearon 100 cuyes machos destetados de 28 días de edad, genotipo cieneguilla. Se empleó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, 5 repeticiones y 5 animales por repetición. Los tratamientos fueron: T1: Dieta control (Sin probióticos), T2: Dieta control + Probiótico de flora natural, T3: Dieta control + Probiótico comercial y T4: Dieta control + Probiótico de flora natural + Probiótico comercial. Tuvo una duración de 28 días. El consumo de alimento fue mayor en los cuyes que recibieron la dieta con probiótico natural con 1330 g, seguido de los cuyes que consumieron la dieta control sin probiótico con 1309.1 g, luego los cuyes de la dieta con probiótico comercial con 1307.5 g y finalmente el menor consumo lo...
3
artículo
Elaborar choricuy (chorizo de cuy) a partir de una carne inocua sin antibióticosfue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se llevó a cabo en el Laboratorio de Investigación de la EAP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en el Distrito de San Juan de Lurigancho - Lima. Se utilizaron 50 cuyes (Cavia porcellus) machos de genotipo Cieneguilla sometidos a similares condiciones de alimentación y manejo, los cuales se sacrificaron a las 8 semanas de edad. Previo a la elaboración del chorizo, se realizaron diversas formulaciones (ensayos) con diferentes porcentajes de insumos, hasta obtener los porcentajes definitivos, con el cual se procesó el choricuy. En la primera formulación, se empleó 60 % de carne inocua de cuy y un 38,2% de grasa de porcino, pero al realizar la prueba de degustación, el sabor de la carne de cuy no se apreciaba con claridad, el sabor m...
4
artículo
Producir carne inocua de cuy suplementado con probiótico de flora natural y probiótico comercial fue el objetivo del presente trabajo de investigación. Se emplearon 100 cuyes machos destetados de 28 días de edad, genotipo cieneguilla. Se empleó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos, 5 repeticiones y 5 animales por repetición. Los tratamientos fueron: T1: Dieta control (Sin probióticos), T2: Dieta control + Probiótico de flora natural, T3: Dieta control + Probiótico comercial y T4: Dieta control + Probiótico de flora natural + Probiótico comercial. Tuvo una duración de 28 días. El consumo de alimento fue mayor en los cuyes que recibieron la dieta con probiótico natural con 1330 g, seguido de los cuyes que consumieron la dieta control sin probiótico con 1309.1 g, luego los cuyes de la dieta con probiótico comercial con 1307.5 g y finalmente el menor consumo lo...
5
tesis de maestría
La presente investigación tiene por finalidad determinar si existe influencia de la comprensión lectora en el rendimiento académico de los estudiantes del V ciclo de Farmacología- E.A.P. de Tecnología Médica - Universidad Alas Peruanas – 2012. El diseño de investigación seleccionado fue el cuasi experimental con una muestra de 60 estudiantes distribuidos en dos grupos, uno de control y el otro experimental, ambos con 30 alumnos respectivamente a los que se les aplicó las pruebas pre-test y post-test para determinar la evolución del rendimiento académico antes y después de la aplicación de una intervención orientada a mejorar las competencias de comprensión lectora. Los resultados de dichas pruebas se presentan a través de un análisis estadístico inferencial utilizando pruebas no paramétricas, los que han permitido establecer que tras la aplicación de la comprensión...
6
tesis de maestría
La presente investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la gestión académica se relaciona con el desempeño docente en la Escuela Profesional de Estomatología de una universidad privada de Cusco, 2022. Respecto a la metodología empleada, fue de tipo básica, cuantitativa y de diseño no experimental de corte transversal y descriptivo correlacional, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra (probabilística) conformada por 139 estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología. Los resultados obtenidos mostraron que la variable gestión académica se encuentra en un nivel aceptable, representada por un 77.7%, en la variable desempeño docente el 45 % de los estudiantes manifiestan que se encuentra en un nivel poco aceptable. Se concluye que, la gestión académica se r...
7
tesis de grado
Los problemas perineales se presentan con frecuencia en los vacunos y en su mayoría necesitan de intervenciones quirúrgicas para su corrección, en tal sentido, se diseñó un trabajo de investigación que evalúa tres protocolos de anestesia epidural caudal para ser utilizados en cirugías perineales. El objetivo fue evaluar la eficacia comparativa del clorhidrato de xilacina y el clorhidrato de lidocaína administradas por vía endovenosa y epidural, respectivamente; y la combinación de clorhidrato de xilacina más clorhidrato de lidocaína administrado por vía epidural. Se utilizaron 12 vacas divididas en tres grupos (A, B y C), a los que se administró: Grupo A: 0,03 mg de clorhidrato de xilacina (cx) vía IV y 0,3 mg/kg de P.V. de clorhidrato de lidocaína (cl) vía epidural. Grupo B: combinación de 0,03 mg/kg de P.V. (cx) + 0,3 mg/kg de P.V. (cl) vía epidural y Grupo C: combi...
8
tesis de maestría
El objetivo general de nuestra investigación fue determinar la relación del clima organizacional con el desempeño de los docentes de la asignatura de Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, Lima 2015. Para nuestra investigación el tipo de estudio fue correlativo de corte transversal .Se utilizó el método deductivo-explicativo. Entre los resultados más importantes resaltan que la existencia de estabilidad laboral para los docentes que laboran en la FO-USMP se relaciona con su productividad en el puesto; las oportunidades de progreso que tienen los docentes que laboran en la FO-USMP se reflejan en su puntualidad y asistencia; las remuneraciones e incentivos que perciben favorecen la calidad de la labor docente; los docentes que laboran en la FO-USMP trabajan en equipo, situación que favorece la satisfacción laboral; la relación con l...
9
tesis de maestría
En el 2012 se fundó la institución Social Progress Imperative con el propósito de desarrollar el Índice de Progreso Social (IPS), compuesto de tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades; distribuidos en 12 componentes, con una escala que va de cero a 100. La presente investigación constituye el Índice de Progreso Social (IPS) de la provincia de Camaná, y los ocho distritos que la componen. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y con un proceso de análisis transversal. Esta investigación se cataloga de mayor importancia al ser la primera vez que se mide el Índice de Progreso Social (IPS) en la provincia de Camaná. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas de 58 preguntas que contienen 12 componentes del Índice de Progreso Social (IPS) denominados como fuentes ...
10
tesis de grado
La investigación presenta como título: Fiscalización y recaudación del impuesto predial en una Municipalidad Provincial de la Región Cajamarca, 2023; a razón de ello se formula el objetivo general de investigación: Determinar la relación de la Fiscalización tributaria y recaudación del impuesto predial en una Municipalidad Provincial de la región Cajamarca, 2023; para lo cual se trabaja con el enfoque cuantitativo, el tipo aplicada, el nivel fue descriptivo- correlacional, asimismo el diseño fue no experimental y el corte transversal; por otro lado, la población y la muestra fue 48 trabajadores de la institución municipal; también se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, se halló las variables Fiscalización y Recaudación tributaria presentan un p=0.00, siendo este valor menor que 0.05, esto ayuda a determinar que se admite la hipótesis alte...
11
tesis de maestría
En la presente investigación se planteó como objetivo “Determinar la relación que existe entre la Gestión de Recursos Humanos y la Satisfacción Laboral en la Escuela Técnico Superior-PNP, Puente Piedra, 2012”. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 65 trabajadores y la muestra fue censal. Mediante la técnica de encuesta se aplicó un instrumento constituido de dos partes: Gestión de Recursos Humanos y Satisfacción Laboral aplicado al total de la población. La validez y confiabilidad de dichos instrumentos fueron debidamente demostradas. Las conclusiones: Existe relación positiva con un coeficiente de correlación moderada (r=0.627) y significativa con una p=0.000 (p < .05), entre la gestión de recursos humanos y la satisfacci...
12
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado: “Aplicación de Gestión de Inventario en el área logística para mejorar el nivel de servicio al área de producción de la empresa Consorcio Mosaicos & Anexos Lima S.A.C., San Juan de Lurigancho, 2018”, tuvo como objetivo: Determinar si influye la aplicación de gestión del inventario mejora el nivel de servicio dentro del área de producción de la empresa Consorcio Mosaicos & Anexos Lima S.A.C. en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2018. Esto como respuesta al problema ¿De qué manera la aplicación de gestión de inventario mejora en el nivel de servicio en el área de logística de la empresa Consorcio Mosaicos & Anexos Lima SAC en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2018? La investigación se desarrolló bajo un diseño cuasi- experimental, con un enfoque cuantitativo: cuya población estuvo representada por el periodo ...
13
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el principio de legalidad y el uso de la fuerza aplicada por la Policía Nacional del Perú. La metodología fue tipo básica, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño fue no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 efectivos policías y 14 abogados quienes colaboraron con el estudio; se aplicó un cuestionario para medir ambas variables, permitiendo evaluar el escenario y proponer alternativas de solución; el cuestionario cumplió con los requisitos de validez por juicio de experto y confiabilidad respectiva. Los resultados evidenciaron un Rho de Spearman cuyo valor fue= ,794 lo que indica una correlación alta y con un el valor de la significancia: p = ,000 p <0.05. Se concluyo que, mientras se incremente el conocimiento del principio de le...
14
tesis de maestría
En el 2012 se fundó la institución Social Progress Imperative con el propósito de desarrollar el Índice de Progreso Social (IPS), compuesto de tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades; distribuidos en 12 componentes, con una escala que va de cero a 100. La presente investigación constituye el Índice de Progreso Social (IPS) de la provincia de Camaná, y los ocho distritos que la componen. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y con un proceso de análisis transversal. Esta investigación se cataloga de mayor importancia al ser la primera vez que se mide el Índice de Progreso Social (IPS) en la provincia de Camaná. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas de 58 preguntas que contienen 12 componentes del Índice de Progreso Social (IPS) denominados como fuentes ...
15
tesis de grado
En el presente proyecto de investigación, se trabajó en la comparación de las resistencias a compresión de testigos de concreto f´c=210 kg/cm2, elaborados con diferentes tipos de agua (potable, de río y del subsuelo), utilizando cemento Pacasmayo Extraforte y agregados de la cantera “Gelacho” – Laredo para determinar su comportamiento mecánico y como este varia. Para llevar a cabo este proyecto se elaboraron y ensayaron cilindros de concretos a edades de 7, 14 y 28 días con el fin de analizar los distintos resultados y así poder compararlos con los límites que permite la norma. Al agua se le hicieron estudios físico-químicos para determinar el tipo de sustancias o agentes contaminantes se encontraban en está para tener una idea de los efectos que produciría en la resistencia del concreto, los agregados se caracterizaron y se determinaron sus propiedades físicas. Segu...
16
tesis de grado
En el proceso de la historia electoral y democrática de nuestro país, se puede observar la presencia de periodos democráticos de breve espacio, de gobiernos militares en gran medida, de golpes de estado y un gran afán de la clase política, de beneficiarse con el aparato del estado. La vida democrática relacionada a la legislación electoral data desde 1923 donde se empezaron a dictar las primeras leyes para reconocer el derecho a sufragio en el estado. Las características más resaltantes de la mayoría de las leyes dictadas en materia electoral fueron las sanciones a la omisión de sufragar, sujetas las mismas, a multas que se incrementaban conforme pasaban los años, además de la suspensión de ciudadanía y en los primeros años de la república, la exhibición de los nombres de todos los ciudadanos aptos para sufragio, que no hubieran ejercido su derecho ante la comunidad. La...
17
tesis de grado
El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en el huerto experimental de la facultad de agronomía ubicado en el fundo UNAP en el departamento de Loreto, con el objetivo de determinar que densidad de siembra influye sobre las características agronómicas y en el rendimiento del Solanun sessiliflorum Dunal en condiciones de suelo de altura. Se evaluaron 4 densidades de siembra que son 1.0 m. x 1.5 m. (6666 plantas/Ha), 1.5 m. x 1.5 m (4444 plantas/Ha), 2.0 m. x 1.5 m (3333 plantas/Ha) y 2.5 m. x 1.5m. (2666 plantas/Ha) y las variables evaluadas fueron altura de planta (cm.), nº de hojas por planta, nº de flores por planta, nº de frutos por planta, peso de fruto (gr.), diámetro de fruto (cm.), largo de fruto (cm.), nº de semillas por fruto y peso de semillas por fruto (gr.), rendimiento de frutos en Kg. por planta, rendimiento de frutos en Kg. por parcela y rendimiento de frutos en...
18
tesis de grado
El presente informe acopia la experiencia obtenida laborando dentro de la multinacional HUAWEI DEL PERU, en el área de implementación primero como ingeniero de campo y luego como ingeniero de proyecto para el proyecto 3G de Claro-Perú. Para llevar a cabo este proyecto, en la etapa de implementación, actualmente se requiere pasar por varias etapas que son: requerimiento de nuevo nodo B a instalar (solicitado por el cliente, CLARO DEL PERU), el estudio de campo (para ver el espacio disponible para los nuevos equipos), solicitud de materiales (al área logística), instalación de equipos, poner la instalación al aire y la aceptación de los equipos instalados; luego de esto se realiza el cobro por el servicio prestado. Con la experiencia de haber instalado más de 1000 nodos B siempre respetando el estándar de calidad de HUAWEI y solucionando cualquier problema o contratiempo que se ...
19
tesis de grado
La presente investigación se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, al abordar la importancia de una adecuada gestión de residuos sólidos hospitalarios para prevenir infecciones y promover entornos seguros. El objetivo fue determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas del personal de enfermería en el manejo de estos residuos en un hospital de Lima, 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 253 profesionales de enfermería, seleccionándose una muestra de 153. Se aplicó una encuesta estructurada, validada mediante juicio de expertos (validez de contenido) y una prueba piloto con 20 enfermeros, lo que permitió realizar ajustes para mejorar su comprensión. La confiabilidad del instrumento se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach,...
20
tesis de grado
La presente investigación fue elaborada con el propósito de determinar si existe relación entre el conocimiento de multifondos y la decisión de cambio del tipo de fondo de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones –Trujillo 2021. El problema formuladofue: ¿Existirá relación entre el conocimiento de multifondos y la decisión de cambio del tipo de fondo de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones – Trujillo 2021? La hipótesis que se planteó fue que sí existe relación significativa entre el conocimiento de multifondos y la decisiónde cambio del tipo de fondo de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones - 2021. Así mismo, se consideró una población de 197,055 afiliados trujillanos y una muestra probabilística de 384 afiliados. El diseño de la investigación empleada fue descriptivo correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta, mientras que, el instr...