Mostrando 1 - 20 Resultados de 56 Para Buscar 'Diaz, Patricia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
capítulo de libro
El libro Habitar Gamarra explora la relación entre la arquitectura del principal emporio textil peruano y las formas en que se habita, dentro de un contexto donde conviven tanto estructuras formales como informales. Esta interacción se manifiesta en un sistema complejo que responde no solo a necesidades comerciales, sino también domésticas, pues en Gamarra no solo se compra o se vende, sino que se habita.
2
artículo
El yacón es una planta asterácea originaria de los Andes que en los últimos años ha recibido especial atención por sus propiedades nutricionales y farmacológicas. Sus raíces almacenan fructanos de tipo inulina con bajo grado de polimerización, también llamados fructooligosacáridos (FOS). La pérdida de los FOS en las estructuras reservantes con la consecuente disminución de sus propiedades funcionales están relacionadas directamente con la actividad de la enzima fructanoexohidrolasa (FEH). Las plantas de yacón fueron obtenidas de la estación experimental “Baños del Inca” perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Examinando cuatro métodos de extracción de RNA total a partir de las raíces reservantes, se obtuvo un mejor rendimiento y calidad con el método CTAB modificado. El juego de cebadores diseñados y la técnica de RT-PCR generaron frag...
3
tesis de grado
Objetivo: Analizar la evidencia de la efectividad de una intervención educativa para mejorar adherencia al tratamiento y estilos de vida en la disminución del nivel de hemoglobina glicosilada, en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2. Material y Métodos: La revisión sistemática en 10 artículos científicos hallados en efectividad de una intervención educativa para mejorar adherencia al tratamiento y estilos de vida en disminución del nivel de hemoglobina glicosilada, en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2, fueron citados en la siguiente bases de Pubmed, lilacs, Scielo y Portal Regional De La Biblioteca Virtual De Salud; todos analizados según escala Grade para determinar fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De 10 artículos revisados y analizados, 40% (n= 4/10) revisiones sistemáticas, el 40% (n= 4/10) ensayos aleatorizados controlado, el 10 % (n= 1/10...
4
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación es establecer un Sistema logístico que permita mejorar los niveles de productividad en Morana SRL. Para ello, se realiza un diagnóstico situacional del área de abastecimiento el cual permitió conocer su situación en cuanto a estructura, personal, procedimientos y niveles de productividad. Finalmente, se concluye el diagnóstico con una serie de recomendaciones y conclusiones que permitan mejorar los elementos que conforman el área evaluada, así contribuir a la reducción de costos y a la mejora del servicio al usuario.
5
informe técnico
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la enfermedad tiroidea autoinmune (ETA) son las endocrinopatías más comunes en mujeres. La presencia concomitante de ambas patologías ha sido reportada en diversos estudios, describiendo mayor prevalencia de hipotiroidismo subclínico y autoinmunidad tiroidea en mujeres con SOP. En el Perú no se cuenta con datos de prevalencia ni de asociación entre estas enfermedades Objetivo: Determinar si el síndrome de ovario poliquístico (SOP) se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad tiroidea autoinmune (ETA). Método: se realizará un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles. Una muestra total de 96 pacientes mujeres entre los 18 a 45 años, 48 con diagnóstico de SOP (grupo casos) y 48 sin diagnóstico de SOP (grupo control) que acudan a los consultorios de endocrinología y/o ginecología de un hospital públic...
6
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo es el diseño organizacional en el servicio de hospitalización de cirugía del hospital II Vitarte- ESSALUD, centrando el estudio en describir los indicadores o componentes de las dimensiones estructural y contextual del diseño organizacional. El tipo de estudio fue descriptivo de enfoque cuan, con diseño no experimental de corte transversal; la población estuvo conformada por 27 trabajadores del servicio. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo Lickert de 25 preguntas. Los resultados fueron el 21,5 % indica que nunca, pocas veces y algunas veces conoce el MOF. El 25,9 %refiere que siempre y casi siempre lo lee, una cuarta parte nunca lo ha leído. El 55,5 indica que casi siempre y siempre conoce el manual de procedimientos y 25,9 % refiere que nunca lo ha leído. El 59,3 % refiere que ...
7
artículo
El yacón es una planta asterácea originaria de los Andes que en los últimos años ha recibido especial atención por sus propiedades nutricionales y farmacológicas. Sus raíces almacenan fructanos de tipo inulina con bajo grado de polimerización, también llamados fructooligosacáridos (FOS). La pérdida de los FOS en las estructuras reservantes con la consecuente disminución de sus propiedades funcionales están relacionadas directamente con la actividad de la enzima fructanoexohidrolasa (FEH). Las plantas de yacón fueron obtenidas de la estación experimental “Baños del Inca” perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Examinando cuatro métodos de extracción de RNA total a partir de las raíces reservantes, se obtuvo un mejor rendimiento y calidad con el método CTAB modificado. El juego de cebadores diseñados y la técnica de RT-PCR generaron frag...
8
tesis de grado
Antecedentes: La deficiencia de hierro funcional (DHF) es frecuente en pacientes con Enfermedad renal crónica (ERC) y los parámetros usados en diagnóstico son costosos y de difícil acceso. Los parámetros de Beckman Coulter son fáciles de calcular mediante métodos matemáticos, la evidencia demuestra su uso en la detección de alteraciones en el metabolismo de hierro. Objetivo: Evaluar la utilidad clínica de los parámetros de Beckman Coulter en el estudio de la DHF en pacientes con ERC y Diabetes tipo2. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se revisó 372 historias clínicas y se distribuyeron en grupos: sujetos sanos (n=212) y sujeto enfermos (n=160). El diagnóstico de DHF se realizó en base a Ret-He <29 pg. El Factor de anemia microcítica (Maf®) y hemoglobina de baja densidad (LHD%) fueron calculados mediante fórmulas. Se evaluó la performance diagnostica a través ...
9
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación queremos presentar una propuesta regulatoria en cuanto a los contratos de franquicias en el Perú, y como a través del tiempo este se ha ido consolidando en el mercado comercial de nuestro país, queremos lograr que se cree una protección jurídica para los inversionistas que participan en esta actividad económica, de tal forma se necesitaría una regulación que pueda permitir ante todo respaldar las mínimas garantías de las partes. En ese sentido el franquiciado y franquiciante puedan contar con una protección jurídica que les permita el buen uso de la marca que se entregará, así como la reserva del know how y la adecuada prestación de la asistencia técnica. Nuestra evaluación nos ha permitido conocer los detalles de las franquicias en el extranjero como de nuestro país, donde los consumidores han aceptado la incorporación de las f...
10
artículo
El yacón es una planta asterácea originaria de los Andes que en los últimos años ha recibido especial atención por sus propiedades nutricionales y farmacológicas. Sus raíces almacenan fructanos de tipo inulina con bajo grado de polimerización, también llamados fructooligosacáridos (FOS). La pérdida de los FOS en las estructuras reservantes con la consecuente disminución de sus propiedades funcionales están relacionadas directamente con la actividad de la enzima fructanoexohidrolasa (FEH). Las plantas de yacón fueron obtenidas de la estación experimental “Baños del Inca” perteneciente al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Examinando cuatro métodos de extracción de RNA total a partir de las raíces reservantes, se obtuvo un mejor rendimiento y calidad con el método CTAB modificado. El juego de cebadores diseñados y la técnica de RT-PCR generaron frag...
11
tesis de grado
La Neurotuberculosis es la forma más grave de la Tuberculosis, enfermedad endémica del Perú. La bibliografía reconoce a la Meningoencefalitis tuberculosa como la forma más frecuente de manifestación clínica y laboratorial, sin embargo en este trabajo se demuestra que hay otros tipos de presentación que deben ser consideradas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en el Hospital Regional Cusco en pacientes mayores de 15 años hospitalizados durante los años 2015-2017 con Diagnóstico de TB-SNC que recibieron tratamiento antituberculoso. Resultados: De los 50 casos revisados predominó el sexo masculino (66%), edad entre los 31 a 60 años (66%), diagnóstico previo de Tuberculosis (26%). Predominó el cuadro subagudo. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: Alteración Funciones Cerebrales Superiores (72%), Cefalea (68%), Signos me...
12
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre creencias irracionales y autoestima en adolescentes de una institución educativa de Cajamarca. En tal sentido, el diseño de investigación que se aplicó fue correlacional, el cual permitió medir la relación entre las variables investigadas creencias irracionales y autoestima. Se trabajó con una muestra total de 130 adolescentes de 4to y 5to de educación secundaria, entre las edades de 15 a 18 años. Para lo cual, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Asimismo, se aplicó dos instrumentos, el cuestionario de creencias irracionales de Albert Ellis, y el test de autoestima de Alberth Rosenberg. Para probar la hipótesis, se aplicó la prueba Rho Spearman, que, en efecto, no se encontró significancia entre ambas variables; es decir, no hay una correlación significativa entre la primera...
13
tesis de grado
El Plan de Acción presenta como objetivo principal, plantear una propuesta de mejora de la gestión de las condiciones operativas para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa N° 64008 El Oriente de la Ciudad de Pucallpa. El proceso de construcción de esta propuesta, se inicia con el diagnóstico para identificar las características y priorización del problema, involucrando a diferentes actores educativos de la Institución Educativa que cuenta con 8 docentes y 245 estudiantes del nivel primario. El diseño de la investigación corresponde a una investigación acción participativa, aplicando la técnica de observación participante y la entrevista a profundidad, constatándose diversas necesidades formativas en los docentes, situación que demanda fortalecer sus competencias docentes, asegurando condiciones operativas institucionales, para lo cual se ha diseñ...
14
tesis de grado
El trabajo de investigación titulado “Impacto del Covid-19 en las pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar según NIIF 9 en el sector saneamiento en el año 2020”, tiene como objetivo principal definir si el covid-19 genera impacto en las pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar según NIIF 9 en el sector saneamiento. La investigación fue de diseño no experimental, explicativo y con un enfoque cuantitativo y cualitativo. Las técnicas aplicadas en la investigación es la entrevista y el análisis documental usando la guía de entrevista y guía documental como instrumentos de la recolección de datos. Se uso fuentes de información como tesis extraídas de repositorios universitarios, artículos de revistas de universidades, menciones en páginas web de compañías especialistas en normas internacionales de información financiera. Finalmente, se ...
15
tesis de grado
Los costos cumplen un rol importante en la toma de decisiones para mejorar la rentabilidad en las empresas privadas por ello que la presente investigación, revisión sistemática, tiene por objetivo conocer las investigaciones realizadas en los últimos diez años sobre el efecto del costo ABC en la rentabilidad de las empresas privadas. publicados en español entre los años 2010 al 2019. La búsqueda se realizó en las bases de datos: Google Académico, Scielo, Redalyc y repositorios institucionales de universidades como; Universidad Privada del Norte, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Cesar Vallejo. Para realizar esta búsqueda se utiliza las combinaciones de las palabras claves: Costo Basado en Actividades, Costeo ABC y Rentabilidad. El resultado de esta fue 20 trabajos de investigación entre tesis y artículos científicos, los cuales procedieron ser analizados, estu...
16
tesis de grado
La presente investigación titulada “Gestión financiera para mejorar la estructura de capital en una empresa de transporte, 2018” tuvo como objetivo de promover un plan de gestión financiera que permita mejorar toda la estructura de capital para maximizar su rentabilidad y pueda seguir creciendo la empresa. El método de estudio utilizado fue el sintagma holístico, de tipo proyectiva, de nivel comprensivo y la aplicación del enfoque mixto, que abarca lo cuantitativo y cualitativo, el desarrollo de la investigación se aplicó el análisis documental de los estados financieros de los periodos 2015 al 2017 y asimismo el desarrollo de la entrevista a 3 personas conocedores del problema. Como resultados se obtuvo el diagnostico actual de la empresa y su situación actual de su estructura de capital, la empresa contaba con un sobreendeudamiento extremo, costo de deudas elevados y no c...
17
tesis de grado
Esta investigación tuvo como objetivo describir las percepciones y opiniones de los docentes en escuelas públicas de primaria en la región Ucayali sobre la práctica docente, según la Endo Remota 2020. Respecto a la metodología, este trabajo desarrolló el enfoque cuantitativo con diseño descriptivo simple y la variable estudiada fue la práctica docente. Se empleó como técnica el análisis de datos y como instrumento se utilizó el cuestionario de la Encuesta Nacional a Docentes Remota (Endo) 2020. La muestra estuvo conformada por 221 docentes del nivel primaria de escuelas públicas en Ucayali. Para el procesamiento de la información se realizó un análisis estadístico con el programa Stata/SE 17. Como resultados, se obtuvo que la mayoría de maestros opinaron que el acceso a tecnología es un factor importante que ayudaría a mejorar su práctica pedagógica. Además, la ac...
18
tesis de grado
La investigación realizada tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimientos y mitos existentes sobre la donación de sangre en estudiantes de Enfermería del 2do al 4to año de una Universidad Privada de Lima en el 2017. La metodología aplicada fue de diseño no experimental de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 52 estudiantes, se trabajó con la población total. Para la recolección de datos se aplicaron 2 cuestionarios: el cuestionario de conocimientos sobre donación de sangre y el de mitos sobre donación de sangre, ambos fueron validados a través de juicio de expertos. Los Resultados revelaron que un 42% de estudiantes de enfermería tienen un nivel de conocimiento regular y un 27% tiene un conocimiento deficiente. El mito más frecuente fue “Una persona debe estar en ayunas para donar sangre” con un 75...
19
tesis de grado
El presente estudio tiene como problemática enfocada que en nuestra sociedad actual los menores son las principales víctimas de la desprotección por parte de sus progenitores. Tenemos como objetivo principal determinar por qué se debe incluir el término acogimiento familiar por afinidad para garantizar el interés superior del niño en el Decreto Legislativo N°1297.; asimismo, en objetivos específicos, identificar los factores que generan vacíos y omisiones del término acogimiento familiar por afinidad en la legislación relacionada con el interés superior del niño, evaluar la eficacia del acogimiento familiar por afinidad en la preservación de vínculos afectivos y culturales del niño acogido, analizar la figura del acogimiento familiar por afinidad en la legislación comparada que garantice el principio del interés superior del niño; por último, proponer la incorporaci...
20
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el uso de estrategias de aprendizaje y el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes del intermedio 12 del Instituto Cultural Peruano Norteamericano. En consecuencia, los objetivos específicos se orientan a identificar las estrategias de aprendizaje específicas que tienen mayor incidencia sobre el nivel de logro de los estudiantes. Estas estrategias comprenden las de memoria, cognitivas, de compensación, metacognitivas, afectivas y sociales. El estudio fue descriptivo correlacional. Un total de 45 estudiantes contestaron el cuestionario de estrategias de aprendizaje para idiomas de Rebecca Oxford y rindieron el examen Michigan English Test (MET) de Cambridge Michigan. Los resultados obtenidos indican que el uso de las estrategias de aprendizaje se relaciona de manera directa y signif...