Utilidad clínica de los parámetros de Beckman Coulter en el estudio de la deficiencia de hierro funcional en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica

Descripción del Articulo

Antecedentes: La deficiencia de hierro funcional (DHF) es frecuente en pacientes con Enfermedad renal crónica (ERC) y los parámetros usados en diagnóstico son costosos y de difícil acceso. Los parámetros de Beckman Coulter son fáciles de calcular mediante métodos matemáticos, la evidencia demuestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Diaz, Patricia, Sanabria Grijalba, Andrea Fabiola, Chavez Ruiz, Janette Lucerito Goya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Renal Crónica
Diabetes Mellitus Tipo 2
Deficiencia de Hierro Funcional
Beckman Coulter
Hemoglobina Reticulocitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Antecedentes: La deficiencia de hierro funcional (DHF) es frecuente en pacientes con Enfermedad renal crónica (ERC) y los parámetros usados en diagnóstico son costosos y de difícil acceso. Los parámetros de Beckman Coulter son fáciles de calcular mediante métodos matemáticos, la evidencia demuestra su uso en la detección de alteraciones en el metabolismo de hierro. Objetivo: Evaluar la utilidad clínica de los parámetros de Beckman Coulter en el estudio de la DHF en pacientes con ERC y Diabetes tipo2. Materiales y métodos: Estudio transversal. Se revisó 372 historias clínicas y se distribuyeron en grupos: sujetos sanos (n=212) y sujeto enfermos (n=160). El diagnóstico de DHF se realizó en base a Ret-He <29 pg. El Factor de anemia microcítica (Maf®) y hemoglobina de baja densidad (LHD%) fueron calculados mediante fórmulas. Se evaluó la performance diagnostica a través del área bajo la curva (AUC). Resultados: El 81.25% de los pacientes con ERC y DM2 tuvo DHF. El análisis de la curva de características del operador para Maf® en el diagnóstico de DHF en ERC y DM2 indicó una sensibilidad: 70.6% y una especificidad: 68.5%, AUC: 0.71 (IC 95%: 0.63 – 0.78, p < 0.001) y un punto de corte 10.83. Por otro lado, el LHD% con una sensibilidad: 23.5% y especificidad: 98.6%, AUC: 0.60 (IC 95%: 0.52- 0.67, p=0.204) y un punto de corte 1.91. Conclusiones: Nuestros hallazgos demuestran que Maf® tiene una buena performance diagnóstica y podría ser usado como screening en pacientes con nefropatía diabética para el diagnóstico de DHF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).