Percepciones y opiniones sobre la práctica docente en escuelas públicas de primaria en la región Ucayali, según la ENDO remota 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo describir las percepciones y opiniones de los docentes en escuelas públicas de primaria en la región Ucayali sobre la práctica docente, según la Endo Remota 2020. Respecto a la metodología, este trabajo desarrolló el enfoque cuantitativo con diseño descriptivo s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica Docente Educación Primaria Innovación Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo describir las percepciones y opiniones de los docentes en escuelas públicas de primaria en la región Ucayali sobre la práctica docente, según la Endo Remota 2020. Respecto a la metodología, este trabajo desarrolló el enfoque cuantitativo con diseño descriptivo simple y la variable estudiada fue la práctica docente. Se empleó como técnica el análisis de datos y como instrumento se utilizó el cuestionario de la Encuesta Nacional a Docentes Remota (Endo) 2020. La muestra estuvo conformada por 221 docentes del nivel primaria de escuelas públicas en Ucayali. Para el procesamiento de la información se realizó un análisis estadístico con el programa Stata/SE 17. Como resultados, se obtuvo que la mayoría de maestros opinaron que el acceso a tecnología es un factor importante que ayudaría a mejorar su práctica pedagógica. Además, la actividad que les resultó más difícil de realizar fue atender los problemas socioemocionales de los estudiantes y la actividad más fácil fue planificar actividades bajo el enfoque por competencias. Asimismo, menos de la mitad de la muestra ha desarrollado un proyecto de innovación pedagógica o buena práctica. Se concluyó que existen factores que ayudarían a mejorar el desarrollo de las prácticas docentes y algunas actividades resultan más fáciles y otras difíciles de realizar por los maestros. Finalmente, no todos los docentes suelen implementar proyectos de innovación o buenas prácticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).