Influencia de la comprensión lectora en el rendimiento académico de los estudiantes del V ciclo de Farmacología- E.A.P. de Tecnología Médica - Universidad Alas Peruanas - 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad determinar si existe influencia de la comprensión lectora en el rendimiento académico de los estudiantes del V ciclo de Farmacología- E.A.P. de Tecnología Médica - Universidad Alas Peruanas – 2012. El diseño de investigación seleccionado fue el cuasi exp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122946 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rendimiento académico Comprensión lectora Farmacología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad determinar si existe influencia de la comprensión lectora en el rendimiento académico de los estudiantes del V ciclo de Farmacología- E.A.P. de Tecnología Médica - Universidad Alas Peruanas – 2012. El diseño de investigación seleccionado fue el cuasi experimental con una muestra de 60 estudiantes distribuidos en dos grupos, uno de control y el otro experimental, ambos con 30 alumnos respectivamente a los que se les aplicó las pruebas pre-test y post-test para determinar la evolución del rendimiento académico antes y después de la aplicación de una intervención orientada a mejorar las competencias de comprensión lectora. Los resultados de dichas pruebas se presentan a través de un análisis estadístico inferencial utilizando pruebas no paramétricas, los que han permitido establecer que tras la aplicación de la comprensión lectora, los estudiantes tienden a presentar una mejora en el rendimiento académico según los resultados de la prueba U de Mann-Whitney, donde U tiene un valor de 169,500 y un nivel de significación p-valor = 0,000. El cual nos permitió aceptar la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).