Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Carrasco, Wilmer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
El pénfigo vulgar (PV) es una enfermedad autoinmune crónica y grave, con una incidencia de 0,1 a 0,5 casos por 100.000 personas anualmente. Caracterizada por la formación de ampollas en la piel y las membranas mucosas, esta patología surge por una desregulación del sistema inmunitario, donde se producen autoanticuerpos contra proteínas desmosomales, esenciales para la cohesión celular. Esto conduce a la acantólisis, la separación de las células epidérmicas y la formación de ampollas intraepidérmicas. La gravedad de la enfermedad y sus efectos, tanto físicos como psicosociales, enfatizan la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos. Las lesiones pueden comprometer la integridad de la barrera cutánea y aumentar el riesgo de infecciones, afectando significativamente la calidad de vida. El tratamiento convencional incluye inmunosupresores y corticosteroides, pero ...
2
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el porcentaje de remoción de iones Níquel de las aguas de enjuague de la industria galvánica por Electrodesionización. El equipo de Electrodesionización utilizado, está constituido por 2 membranas catiónicas, 1 membrana aniónica y resinas de intercambio iónico en lecho mixto; se realizaron tres pruebas, aplicando voltajes de 25, 20 y 15 voltios respectivamente, durante un tiempo de 120 minutos por cada prueba. La muestra tratada se obtuvo del agua de lavado del proceso de niquelado desarrollado por la industria galvánica GAMEID E. I. R. L., ubicada en el distrito de San Martín de Porres. La concentración inicial de la muestra fue de 150,7 mgNi/L. Se observó que el mayor porcentaje de remoción obtenido fue de 61,25%, para un voltaje aplicado de 25 voltios. 1
3
artículo
Paciente varón de 55 años, raza blanca (ascendencia española), natural y procedente de Ayacucho, que ingresó por una enfermedad de seis meses de evolución, caracterizada por dolor abdominal tipo cólico y baja ponderal de 10 Kg. Había estado hospitalizado seis meses antes y dado de alta con el diagnóstico de síndrome de intestino irritable. Entre sus antecedentes refería intolerancia a la lactosa y artritis reumatoidea. El tránsito gastrointestinal mostró las asas delgadas con fragmentación del bario y dilatación focal moderada de un asa yeyunal distal. La colonoscopia fue normal; el íleon tenía pocos pliegues y pequeñas nodulaciones, las biopsias indicaron “ileitis inespecífica”. La endoscopía mostró gastritis y una cicatriz de úlcera duodenal; la mucosa duodenal mostraba áreas con aspecto de mosaico rosado-blanquecino. La biopsia duodenal evidenció acortamient...
4
artículo
Paciente varón de 55 años, raza blanca (ascendencia española), natural y procedente de Ayacucho, que ingresó por una enfermedad de seis meses de evolución, caracterizada por dolor abdominal tipo cólico y baja ponderal de 10 Kg. Había estado hospitalizado seis meses antes y dado de alta con el diagnóstico de síndrome de intestino irritable. Entre sus antecedentes refería intolerancia a la lactosa y artritis reumatoidea. Los exámenes mostraron: Hb:12 g/dl, leucocitos: 5260 cel/mm, abastonados: 11%, albúmina: 2,7 mg/ml y VSG: 33mm/h. El resto de exámenes -incluyendo los marcadores tumorales- fueron normales. El tránsito gastrointestinal mostraba las asas delgadas con fragmentación del bario y dilatación focal moderada de un asa yeyunal distal. La tomografía de tórax, abdomen y pelvis sin alteraciones; Rx tórax normal. La colonoscopia fue normal; el íleon tenía pocos pli...