1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introduction: Gastric cancer is a public health problem worldwide. Objective: To determine the association between albumin, inflammatory markers and tumor stage of gastric cancer patients in a National Hospital of Peru. Methods: An observational, analytical and retrospective study corresponding to the 2017 and 2018 years. The frequencies and distribution of the variables were evaluated: clinical stage according to the AJCC 2018, albumin as a nutrition indicator and Neutrophil Lymphocyte-Ratio (NLR) as an indicator of inflammatory and immune response. The value 2.44 was taken as the cut-off point for high NLR. Results: Were included 96 patients. The average age was 63.5 years ± 12.8, the male: female ratio was 1: 1, 80.2% came from the region of the coast of Peru; 70.8% had an advanced clinical stage and 85.4% corresponded to tumor size T3 and T4. 64% presented undifferentiated histologi...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introduction: Gastric cancer is a public health problem worldwide. Objective: To determine the association between albumin, inflammatory markers and tumor stage of gastric cancer patients in a National Hospital of Peru. Methods: An observational, analytical and retrospective study corresponding to the 2017 and 2018 years. The frequencies and distribution of the variables were evaluated: clinical stage according to the AJCC 2018, albumin as a nutrition indicator and Neutrophil Lymphocyte-Ratio (NLR) as an indicator of inflammatory and immune response. The value 2.44 was taken as the cut-off point for high NLR. Results: Were included 96 patients. The average age was 63.5 years ± 12.8, the male: female ratio was 1: 1, 80.2% came from the region of the coast of Peru; 70.8% had an advanced clinical stage and 85.4% corresponded to tumor size T3 and T4. 64% presented undifferentiated histologi...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal elaborar la propuesta de implementación de la metodología 5S’ para incrementar la productividad de la empresa esteriliza S.A. La metodología de investigación está dada por la revisión literaria de las 5S´, un análisis de la situación actual de la empresa, la elaboración de la propuesta y una evaluación económica y financiera de la misma. La herramienta de solución es la metodología 5S´. Actualmente la empresa tiene una eficacia del 71%, una eficiencia del 65%, un nivel de cumplimiento de las 5S del 37% generando una productividad baja del 46%. Finalmente, con la propuesta de implementación de las 5S se tendrá como meta el incremento de la productividad al 81% como mínimo, con una inversión de S/9.319,73, unos gastos mensuales de S/445,50 y un beneficio anual de S/36.000,00 mostrando así un VAN de S/4.532,14, u...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El objetivo principal de la investigación es evaluar los beneficios de la aplicación de micropavimento en la condición estructural, funcional y superficial de un pavimento a más de 3900 msnm. Asimismo, proponer un manual de inspección de fallas superficiales y niveles de servicio para los hastiales y bóveda de un túnel. Para ello, se realiza un análisis de las mediciones estructurales, funcionales y superficiales del pavimento antes, durante y después de la intervención. Además, se analiza la gestión y los beneficios del mantenimiento rutinario realizado por el Concesionario para cumplir con los niveles de servicio. Finalmente, se analiza la gestión y beneficios del mantenimiento de emergencia realizado por el Concesionario para brindar una adecuada transitabilidad y cumplir con los niveles de servicio.
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Los estudiantes de salud que reciben clases de forma virtual se encuentran expuestos a trastornos músculo esqueléticos debido a tener que pasar prolongados periodos de tiempo sentados y, en muchos casos, sin poder cambiar de posición, lo cual es un factor de riesgo ergonómico. Se tuvo como objetivo evaluar la relación entre el riesgo ergonómico y los trastornos músculo esqueléticos en estudiantes que reciben clases de forma virtual en una facultad de salud en una universidad privada en Lima, Perú durante el semestre 2022-I. Material y métodos: El estudio es de tipo observacional, descriptivo transversal. La población está conformada por un total de 131 estudiantes de una facultad de salud en una universidad privada de Lima, Perú que reciben clases de forma virtual durante el semestre académico 2022-I, teniendo como muestra a aquellos alumnos que desearon participar (42). Pa...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La investigación se ha desarrollado utilizando el enfoque cuantitativo, de nivél aplicado, cuyo diseño es pre experimental, puesto que utiliza pre y post test, de corte longitudinal, en el cual los datos se recolectaron en un tiempo establecido, realizado con la finalidad de conocer como la Gestión con Business Process management, mejora la calidad del proceso de atención médica del paciente: y la muestra estuvo conformada por 50 pacientes (población censal). Se aplicó una ficha de recolección de datos, utilizando la técnica de la observación. La estadística utilizada es descriptiva e inferencial, en la cual encontramos como Hipótesis General: La gestión con Business Process management, mejora la calidad del proceso de atención médica del paciente, Se concluyó que la Gestión con Business Process management, influye significativamente en la mejora de la calidad del proce...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación lleva por título “Acondicionamiento turístico y turismo de naturaleza en las Lomas El Mirador, Distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2021”, ante ello se planteó como objetivo general identificar el acondicionamiento turístico para el desarrollo del turismo de naturaleza en el lugar de estudio ya mencionado, para alcanzar dicho objetivo se desarrolló los siguientes objetivos específicos, identificar la adecuada señalización turística , analizar la infraestructura turística e identificar el acondicionamiento turístico básico que presenta las Lomas El Mirador. La metodología que se uso fue del enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, de igual forma se aplicó los instrumentos de fichas de observación, guías de entrevista con dos estructuras dirigidos a 7 especialistas en gestión turística y a 8 pobladores de la zona. Se hallo l...
8
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

La presente Investigación está referido al “Diseño de un DataMart para mejorar la Toma de Decisiones de la Gestión Hospitalaria en el Hospital de EsSalud “MARINO MOLINA” DISTRITO DE COMAS”, el Objetivo General es la de determinar como el diseño de un DataMart mejora la Toma de Decisiones de la Gestión Hospitalaria en el Centro Asistencial. La Metodología de Investigación utilizada es OBSERVACIONAL, por asociar variables mediante un patrón predecible; el tipo de estudio es CUANTITATIVO EXPLICATIVO, y el Diseño de la Investigación es CUASI-EXPERIMENTAL, en el que se variará o manipulará la variable, pero en baja magnitud. La presente investigación, se llevó a cabo, por la necesidad de obtener información actualizada, que permita la solución de los diversos problemas que se generan en el Hospital de EsSalud, y que a través del datamart se puede brindar información...
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Se realiza un análisis del proceso civil de demanda de custodia y tenencia de un menor y del proceso penal sobre actividades de comercialización de pasta de cocaína.
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Introducción: la fractura de cadera son lesiones de una considerable gravedad que afectan con mayor frecuencia a la gente de edad avanzada, produciendo en esta población una alta morbimortalidad. No solo son un problema médico, sino que abarca a otras esferas como socioeconómica, psíquica y funcional. El tratamiento de elección es el quirúrgico, obteniéndose buenos resultados a nivel funcional. Objetivo: Determinar y describir el grado de funcionalidad de la articulación de la cadera en pacientes mayores de 60 años afectos de fractura de cadera en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, además describir la intensidad del dolor después del tratamiento quirúrgico y describir la evaluación funcional de la articulación de la cadera, según edad y género. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivoprospectivo. Se incluyó todos los...
11
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El trabajo de suficiencia profesional aborda la incidencia de los gastos no deducibles en la rentabilidad de un holding de servicios en el sector turismo, específicamente en Expertia Travel S.A. El problema identificado se centra en la incorrecta clasificación y registro de gastos, lo que ha incrementado la carga tributaria del holding, afectando su rentabilidad. El objetivo general fue determinar cómo estos gastos impactan la rentabilidad de la empresa, mientras que los objetivos específicos incluyeron el análisis de la clasificación de los gastos, la propuesta de soluciones para optimizar su control y evaluación de su impacto en la planificación tributaria. La metodología aplicada consistió en un análisis documental de facturas y un estudio de los procesos contables del holding. Se implementaron procedimientos de clasificación y eliminación de los gastos no deducibles, aju...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Nuestro informe de investigación realizado tiene como objetivo principal elaborar una propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la productividad de la empresa Rensa para el año 2021. Esta investigación es aplicada y de tipo descriptiva, con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. La población y muestra de esta investigación corresponde a los 28 trabajadores de la empresa. Para levantar la información de la empresa se utilizaron las técnicas de la observación, la encuesta y la entrevista. Para realizar el análisis de la información se utilizaron herramientas de diagnóstico como análisis FODA, diagrama Ishikawa y diagrama de Pareto. Según la problemática encontrada se planteó 06 propuestas, enfocas en los proveedores, en el control de inventario, la clasificación de los productos, el orden y limpieza y capacitaciones al personal. Con estas...
13
14
otro
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación lleva por título: Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la competencia comunicativa en inglés en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa Almirante Miguel Grau -Piura. El objetivo principal fue determinar como la aplicación del aprendizaje basado en proyectos influye en la mejora de la competencia comunicativa en inglés en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau -Piura. Se utilizó un nivel explicativo, el tipo de investigación fue aplicada y se utilizó un diseño cuasiexperimental. La muestra de la investigación fue la misma que la población total del estudio, es decir la muestra estuvo conformado por 40 estudiantes del 5° grado de secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau y Seminario, el cual estuvo formado por dos grupos, sección A como g...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: La duodenopancreatectomia es una de las cirugías más complejas y desafantes, el acercamiento laparoscópico es una alternativa a considerar. El objetivo es presentar la experiencia inicial de un paciente operado con duodenopancreatectomía completamente laparoscópica, así como los aspectos técnicos del abordaje. Métodos: Estudio prospectivo de caso único. Se analizó características del paciente, diagnóstico, técnica quirúrgica, tiempo operatorio, complicaciones intra y posoperatorias, tiempo de internación, evolución y aplicabilidad del abordaje. Resultados: Se intervino quirúrgicamente a una paciente cuyo diagnóstico fnal fue colangiocarcinoma, durante la disección la zona más laboriosa fue la del pedículo hepático, túnel retropancreático y proceso uncinado; la reconstrucción se realizó por medio de 3 anastomosis: pancreaticoyeyuno tipo telescopaje, he...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: La duodenopancreatectomia es una de las cirugías más complejas y desafantes, el acercamiento laparoscópico es una alternativa a considerar. El objetivo es presentar la experiencia inicial de un paciente operado con duodenopancreatectomía completamente laparoscópica, así como los aspectos técnicos del abordaje. Métodos: Estudio prospectivo de caso único. Se analizó características del paciente, diagnóstico, técnica quirúrgica, tiempo operatorio, complicaciones intra y posoperatorias, tiempo de internación, evolución y aplicabilidad del abordaje. Resultados: Se intervino quirúrgicamente a una paciente cuyo diagnóstico fnal fue colangiocarcinoma, durante la disección la zona más laboriosa fue la del pedículo hepático, túnel retropancreático y proceso uncinado; la reconstrucción se realizó por medio de 3 anastomosis: pancreaticoyeyuno tipo telescopaje, he...
17
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: Las mujeres en edad reproductiva podrían considerarse como una población vulnerable a contraer la infección por VIH. La relación entre conocimiento y prácticas no está descrita en un contexto donde los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VIH son inadecuados. Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos y prácticas sobre la infección por VIH en mujeres peruanas en edad reproductiva. Material y Métodos: Análisis de Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019, cuya muestra fue probabilística, estratificada y bietápica. El análisis consideró a mujeres en edad reproductiva sexualmente activas. Se definió “conocimientos adecuados” a los puntajes superiores al tercil superior de las observaciones al responder 18 preguntas y se determinó la asociación con cada una de las cinco prácticas. Se utilizó estadística descriptiva e inferenc...
18
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introduction: Evaluate the validity and reliability of an instrument adapted to Peru to measure pre-presenceof Burnout Syndrome in university students of the career of Human Medicine at the UniversityRicardo Palma, taking as a starting point the Burnout Inventory of Maslach - Student Survey (MBISS). Methods: Cross-sectional analytical study, with level of application research. Validity was evaluated byanalysis of factorial structure with the principal components method, Kaiser-Meyer Olkin tests and Varimax rotation were applied; the reliability by the Cronbach alpha value. Results: 223 students from the Faculty of Human Medicine of the Ricardo Palma University were included, from November to December 2016. The prevalence of academic Burnout found was 28.25% (63); The Kaiser-Meyer Olkin fitness test had a result of 0.813 and Barlett's sphericity test of 1007.5 (p <0.000). The cumulativ...
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introduction: Evaluate the validity and reliability of an instrument adapted to Peru to measure pre-presenceof Burnout Syndrome in university students of the career of Human Medicine at the UniversityRicardo Palma, taking as a starting point the Burnout Inventory of Maslach - Student Survey (MBISS). Methods: Cross-sectional analytical study, with level of application research. Validity was evaluated byanalysis of factorial structure with the principal components method, Kaiser-Meyer Olkin tests and Varimax rotation were applied; the reliability by the Cronbach alpha value. Results: 223 students from the Faculty of Human Medicine of the Ricardo Palma University were included, from November to December 2016. The prevalence of academic Burnout found was 28.25% (63); The Kaiser-Meyer Olkin fitness test had a result of 0.813 and Barlett's sphericity test of 1007.5 (p <0.000). The cumulativ...
20
artículo
Publicado 2017
Enlace

Los pólipos fibrovasculares son neoplasias benignas muy raras del esófago, que generalmente se originan en el área subcricoidea. No producen molestias por largo tiempo, pudiendo el paciente debutar con regurgitación del pólipo y asfixia, o más frecuentemente con disfagia. Presentamos el caso de un varón de 58 años de edad, con historia de disfagia, pérdida de peso y melena intermitente de 9 meses de evolución. La radiografía con bario mostró el esófago distendido, con un tumor que se extendía desde el esfínter esofágico superior al cardias. La endoscopía confirmó la presencia de un tumor pediculado, con área de implantación en el esófago cervical. Los cirujanos sospecharon de potencialidad maligna del tumor, por lo que efectuaron una esofaguectomía transhiatal. El diagnóstico patológico final fue de pólipo esofágico fibrovascular gigante.