Gestión con Business Process Management, para mejorar la calidad del proceso de atención médica del paciente en EsSalud de Lima, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se ha desarrollado utilizando el enfoque cuantitativo, de nivél aplicado, cuyo diseño es pre experimental, puesto que utiliza pre y post test, de corte longitudinal, en el cual los datos se recolectaron en un tiempo establecido, realizado con la finalidad de conocer como la Gestión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Atención médica Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La investigación se ha desarrollado utilizando el enfoque cuantitativo, de nivél aplicado, cuyo diseño es pre experimental, puesto que utiliza pre y post test, de corte longitudinal, en el cual los datos se recolectaron en un tiempo establecido, realizado con la finalidad de conocer como la Gestión con Business Process management, mejora la calidad del proceso de atención médica del paciente: y la muestra estuvo conformada por 50 pacientes (población censal). Se aplicó una ficha de recolección de datos, utilizando la técnica de la observación. La estadística utilizada es descriptiva e inferencial, en la cual encontramos como Hipótesis General: La gestión con Business Process management, mejora la calidad del proceso de atención médica del paciente, Se concluyó que la Gestión con Business Process management, influye significativamente en la mejora de la calidad del proceso de atención médica del paciente. Aplicando el estadístico Wilcoxon, denotamos que la significancia es de 0,00 (p<0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).