Implementación de un aplicativo móvil para mejorar el proceso de atención médica en un consultorio psicológico en Lima - 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es determinar la medida en que un aplicativo móvil mejora la gestión de atención médica de un centro psicológico de Lima en el 2023 mediante las dimensiones definidas como: registro, tiempo, seguimiento y calidad, considerándose como las bases principales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villar Villafuerte, Esther Lucia, Loayza Tacuchi, Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Atención médica
Reserva de citas médicas
Atención al paciente
Calidad en el servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es determinar la medida en que un aplicativo móvil mejora la gestión de atención médica de un centro psicológico de Lima en el 2023 mediante las dimensiones definidas como: registro, tiempo, seguimiento y calidad, considerándose como las bases principales y puntos de dolor del proceso de atención que recibe el paciente, así como el primer contacto que este realiza para solicitar una cita en el centro psicológico. Este proyecto de investigación está basado en un diseño preexperimental de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y con una muestra seleccionada probabilísticamente de 17 personas que incluyen los pacientes como los especialistas del centro psicológico. Con respecto al instrumento, se empleó la guía de observación y un cuestionario, el cual se centró en obtener la frecuencia de aceptabilidad de la muestra con respecto a las dimensiones establecidas y también, para obtener valoración sobre la usabilidad, eficacia y seguridad del aplicativo móvil. Con el propósito de analizar los datos obtenidos para las dimensiones de la gestión de atención médica, se empleó análisis inferencial con un índice de confianza de 95% y un índice de significancia de 0,05 detallado mediante la prueba de normalidad, método U de Mann-Whitney y método T-Student según aplicase. Los resultados hallados en la investigación demuestran que se ha incrementado de 92,92% a un 97,01% el registro de citas se ha incrementado de 92,16% a un 94,79% el seguimiento de los pacientes atendidos, se ha disminuido el tiempo promedio de registro de 10,6 minutos a 5,56 minutos y se ha incrementado un 20% de satisfacción de los pacientes con respecto al flujo actual en el centro psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).