1
artículo
Publicado 2019
Enlace

The global burden of diabetes, a major cause of death, morbidity, and health care expenditures, now represents one of the greatest threats to global health and development. The main behavioral and biological determinants of diabetes are diets of processed sugars and fats, low physical activity levels, and overweight and obesity (Birn, Pillay, & Holtz, 2017). As one of the four major non-communicable diseases (NCDs), Diabetes Mellitus (DM) has attracted a great deal of attention from global health authorities. In fact, the World Health Organization has developed a strategy to address increasing rates of DM including prevention, management, access to essential medicines, and surveillance. A comprehensive approach integrating health care policy, health promotion, and health education is necessary for the prevention and subsequent treatment of diabetes around the world. DOI:10.25176/RFMH...
2
artículo
La carga mundial de diabetes, una de las principales causas de muerte, morbilidad y gastos en atención médica, ahora representa una de las mayores amenazas para la salud y el desarrollo mundiales. Los principales determinantes biológicos y de comportamiento de la diabetes son las dietas de azúcares y grasas procesadas, los bajos niveles de actividad física, el sobrepeso y la obesidad (Birn, Pillay, y Holtz, 2017). Como una de las cuatro principales enfermedades no transmisibles (ENT), Diabetes Mellitus (DM) ha atraído una gran atención por parte de las autoridades sanitarias mundiales. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha desarrollado una estrategia para abordar las crecientes tasas de DM, incluida la prevención, la gestión, el acceso a medicamentos esenciales y la vigilancia. Un enfoque integral que integre la política de atención médica, la promoción de la sal...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Refexionar sobre los avances de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la educación en salud y los retos en la formación de los estudiantes en medicina y salud publica en América Latina. Métodos: Se realizó revisión de bases de datos sobre promoción de la salud, prevención de la enfermedad, educación en salud, educación y formación en medicina, atención primaria en salud, se tomó las últimas dos décadas para llegar a conclusiones diseñadas a fortalecer la formación educativa de médicos y especialistas en promoción de la salud. Resultados: La promoción de la salud y prevención de enfermedad y el componente educación han tenido legado de distintas declaraciones y conferencias internacionales y han defnido estrategias y acciones claras que van desde acciones intersectoriales y un compromiso en las instituciones formadoras de recursos en sa...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objective: To discuss the development and implementation of a service learning experience designed to improve the health status of vulnerable populations in a middle-income country through the implementation of science-based programs designed to address the World Health Organization’s “Ten Threats to Global Health.” Methods: Describes the pragmatic development of a service learning experience designed to provide hands-on experiences to public health and medical students as they develop into professionals in high-middle-and low-income countries. Results: “Exploring Global Social Determinants of Health in the Dominican Republic,” originally designed as an observational experience of social determinants of health, has evolved into an experiential learning experience designed to assist students in the application of their public health knowledge and experience. Conclusion: Public h...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

Mr. EditorThe World Health Organization defines health as “a state of complete physical, mental, and social well-being and not merely the absence of disease or infirmity”. This definition, first proposed in 1948, has evolved and currently includes more domains than those originally cited by the WHO. In fact, contemporary definitions of health focus on the person’s ability to deal with life’s demands through a balance between the absence of disease and impairment, and their ability to function in their social and physical environments. Regardless of the definition employed, human health does not exist in a vacuum, as it represents the total socioeconomic realities of the person.
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

The study evaluated the causes and risk factors associated with pre-weaning mortality in extensive and semi-extensive lamb production systems in a municipality in the coastal region of the state of Colima, Mexico. Mortality was assessed by necropsy and information on the number of births and the body condition of the ewe before lambing, litter size, sex, breed and weight of the lamb was recorded at the time of lambing. Statistical analysis was done using the Chi-square test of independence and by means of stepwise Logistic Regression. The overall pre-weaning mortality rate was 27.9%. The number of lambs born and dead was 875 and 244, respectively, where 88.1% of the mortality occurred during the first 48 hours of birth due to starvation-exposure syndrome. Pre-weaning mortality was significantly associated (p<0.05) with the flock, body condition of the ewe at parturition and with the l...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Refexionar sobre los avances de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, la educación en salud y los retos en la formación de los estudiantes en medicina y salud publica en América Latina. Métodos: Se realizó revisión de bases de datos sobre promoción de la salud, prevención de la enfermedad, educación en salud, educación y formación en medicina, atención primaria en salud, se tomó las últimas dos décadas para llegar a conclusiones diseñadas a fortalecer la formación educativa de médicos y especialistas en promoción de la salud. Resultados: La promoción de la salud y prevención de enfermedad y el componente educación han tenido legado de distintas declaraciones y conferencias internacionales y han defnido estrategias y acciones claras que van desde acciones intersectoriales y un compromiso en las instituciones formadoras de recursos en sa...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Discutir el desarrollo y la implementación de una experiencia de aprendizaje de servicio diseñada para mejorar el estado de salud de las poblaciones vulnerables en un país de ingresos medios a través de la implementación de programas basados en la ciencia diseñados para abordar las "Diez amenazas a la salud global" de la Organización Mundial de la Salud. "Métodos: describe el desarrollo pragmático de una experiencia de aprendizaje de servicio diseñada para proporcionar experiencias prácticas a los estudiantes de medicina y salud pública a medida que se convierten en profesionales en países de ingresos medios altos y bajos. Resultados: "Explorando los determinantes sociales globales de la salud en la República Dominicana", originalmente diseñado como una experiencia de observación de los determinantes sociales de la salud, se ha convertido en una experienci...
9
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

En el presente trabajo de investigación trata sobre la Auditoría Tributaria Preventiva del Impuesto General a las Ventas que hoy en día existen organizaciones preocupadas por el constante cambio de las leyes y normas tributarias que conlleva al desconocimiento, desactualización y a la mala aplicación de la mismas. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el impacto que genera la Auditoría Tributaria Preventiva en la determinación de los requisitos formales y sustanciales en el Impuesto General a las Ventas - IGV de las empresas Comercializadoras de Combustible del Distrito de Comas. Para el desarrollo de la Auditoria Tributaria Preventiva del Impuesto General a las Ventas hemos analizado la información económica y financiera, los libros y registros contables, comprobantes de pago, y las correspondientes declaraciones juradas presentadas por el contribuyente...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación denominado “NIVEL DE VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LOS PABELLONES A Y B DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN RAMÓN DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica que presentan, en la actualidad, los pabellones A y B de la entidad en estudio, con la mirada a prevenir y mitigar los posibles daños que puedan sufrir las edificaciones ante la presencia de un movimiento sísmico. Para ello, se empleó el método del índice de vulnerabilidad de Bendetti y Petrini; asimismo se realizó la evaluación visual y analítica de los pabellones A y B, de acuerdo a los 11 parámetros que presenta el método del índice de vulnerabilidad, los cuales representan a las características más importantes que influyen en el comportamiento sísmico de la estructura. Los resultados obtenidos con el método de Benede...
11
tesis de grado
El tema a desarrollar en la presente tesis es un Centro Turístico-Comercial ubicado en el distrito de Máncora-Piura .La zona a intervenir será una plazuela ubicada en el centro del distrito, la cual está invadida por comerciantes informales que contaminan el entorno y sobre todo los humedales de al lado. Los problemas más resaltantes del distrito son, el crecimiento desordenado, la mala ocupación de terrenos, la carencia de servicios de calidad como la de espacios públicos. La sumatoria de estos han significado el incremento de delincuencia, invasiones y quizás en un futuro la pérdida de su mayor recurso: el turismo. La respuesta ante la problemática es generar un proyecto que mejore, complemente e integre las necesidades turísticas, comerciales, recreativas y culturales de la zona, de manera ordenada y organizada en el núcleo de Máncora. Para esto se planteó un estudio div...
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En esta presente investigación que lleva como título “Análisis de la Eficiencia Energética de la Actividad Ladrillera y su Impacto en el Ambiente”, tiene como objetivos realizar un diagnóstico sobre la situación actual de las ladrilleras presentes en el distrito de Rioja, además de evaluar la eficiencia energética de la actividad que realiza dichas ladrilleras e identificar los impactos ambientales que ocasiona al medio ambiente. Para ello, se empezó diseñando y aplicando una encuesta en función a la actividad que realizan las ladrilleras y se organizó una visita en campo para la aplicación de dichas encuestas. Luego, se identificó los impactos ambientales que ocasiona dicha actividad aplicando el método de Evaluación Ambiental de Vicente Conesa. Finalmente, se procesaron las encuestas que fueron aplicadas para su posterior sistematización, análisis e interpretació...
13
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación se ha llevado a cabo con el fin de contribuir a la mejora de los procesos de contrataciones de bienes y servicios de la municipalidad provincial de Anta, región Cusco, que se realizan en el marco de la Ley N°30225 (Ley de Contrataciones Estatales) y de su Reglamento normativo (Decreto Supremo Nº 350-2015-EF). Se ha decidido por lo tanto, abordar el tema desde el punto de vista del nivel de eficiencia del personal dedicado a la formulación y realización de los dichos procesos, pues sus escasos niveles de compromiso y capacitación, junto con la falta de motivación por parte de la gerencia provincial, parecen afectar negativamente el buen éxito de dichos procesos. Para realizar la investigación, referida al año 2014, se ha decidido optar para una metodología descriptiva explicativa, complementada con elementos estadísticos, elaborados a partir de una e...
14
tesis de grado
Publicado 1985
Enlace

La tesis mencionada nos lleva a estudiar y analizar diversos elementos que sirvan como base para diseñar una estrategia de desarrollo que contenga como elemento importante la integración andina. Uno de estos elementos es la actividad empresarial del Estado que injustificadamente ha estado inconexa con la integración. El presente trabajo busca efectuar un análisis del papel de sector estatal peruano en el Grupo Andino, poniendo énfasis en el comercio exterior con la Subregión Andina. Si con este ensayo contribuimos a que este tema sea materia de discusión y reflexión en el ámbito de los profesionales de ciencias administrativas, consideramos que el esfuerzo desplegado en la realización del mismo, estaría plenamente justificado.
15
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Esta investigación está basada en la estabilización de la subrasante con incorporación de cenizas volantes para pavimento flexible, tramo Yaurilla – Los Aquijes , Ica – 2020. El diseño del pavimento estará bajo los lineamientos del MTC y AASHTO 93. El objetivo es determinar que la incorporación de las cenizas volantes mejora las propiedades de la subrasante del pavimento flexible. Expone metodología de diseño no experimental, de nivel descriptivo-explicativo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. La población de estudio es el tramo que sirve como conexión entre el centro poblado Yaurilla con el distrito de los Aquije. Para la recolección de datos de información para la investigación, se empleó métodos como la observación directa para el estudio de tráfico, sublevación topográfica y estudio de mecánica de suelo, se considerará conocimientos en suelos, pavimento...
16
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Régimen del Servicio Civil y la gestión del talento humano en los trabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, para ello se utilizó un diseño no experimental de corte transversal ya que la información se obtuvo a través de la medición en un solo tiempo. Descriptivo – correlacional con un enfoque cuantitativo. Con relación a la población, fue conformada por 30 trabajadores. La técnica que se ha empleado para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el cuestionario. Con este fundamento, se logró medir las siguientes variables: Régimen del Servicio Civil y la Gestión del Talento Humano, conformado por 30 ítems para cada una. Con la información recabada se procedió a realizar el análisis descriptivo e inferencial lo cual permitió aceptar la hipótesi...
17
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como propósito determinar en qué medida las estrategias de afrontamiento y la calidad de vida inciden en la depresión de mujeres víctimas de violencia de pareja o expareja atendidas en el servicio de psicología de un centro de salud de la zona este de la ciudad de Lima en donde se presentaron la mayor cantidad de casos de acuerdo a los reportes oficiales del gobierno nacional. El tipo de investigación fue básica, correlacional causal y el diseño de la investigación no experimental en razón a que no hubo manipulación de la variable independiente y porque, además, las causas y los efectos fueron anteriores al inicio de la indagación. Asimismo, la población de estudio estuvo compuesta por 82 participantes de sexo femenino atendidas en el consultorio de psicología. Se aplicó el censo. En cuanto a los hallazgos se encontró que el valor de sig =...
18
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre los estilos de socialización parental y el comportamiento agresivo en estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa, 2024. Para ello, se planteó utilizar como metodología, un tipo de investigación con enfoque cuantitativo y básica, un diseño de investigación no experimental, descriptivo-correlacional, como muestra a los 230 estudiantes de tercero a quinto de secundaria. Además, se utilizaron dos instrumentos, el primero ESPA 29 sobre estilos de socialización parental adaptado por Bulnes (2008) que tuvo una validez de 0.99 y una confiabilidad de 0.963 y el segundo sobre el comportamiento agresivo elaborado por Arnold Buss y Perry, adaptado por Matalinares et al. (2012) que contó con una validez de 0.8 y una confiabilidad de 0.819, donde, el procedimiento se realizó mediante...
19
tesis de grado
Publicado 1985
Enlace

La tesis mencionada nos lleva a estudiar y analizar diversos elementos que sirvan como base para diseñar una estrategia de desarrollo que contenga como elemento importante la integración andina. Uno de estos elementos es la actividad empresarial del Estado que injustificadamente ha estado inconexa con la integración. El presente trabajo busca efectuar un análisis del papel de sector estatal peruano en el Grupo Andino, poniendo énfasis en el comercio exterior con la Subregión Andina. Si con este ensayo contribuimos a que este tema sea materia de discusión y reflexión en el ámbito de los profesionales de ciencias administrativas, consideramos que el esfuerzo desplegado en la realización del mismo, estaría plenamente justificado.
20
tesis de grado
Publicado 1991
Enlace

Esta monografía nace del interés de exponer algunos conceptos que sirvan de base para formular una teoría organizativa para la pequeña y mediana empresa (PME) en el Perú y plantear con criterios administrativos las pautas que deben seguirse cuando se tiene que iniciar una organización empresarial en la PME, considerando el entorno cambiante en que vivimos. El manejo de la complejidad necesita de líderes que respondan internamente al cambio organizacional para poder competir en igualdad de condiciones en un mundo sin fronteras. Éstos líderes necesitan de una teoría organizativa y herramientas apropiadas para superar con éxito el reto de sacar a nuestro país del subdesarrollo.