La carga global de la diabetes: prevalencia, prevención y recomendaciones
Descripción del Articulo
La carga mundial de diabetes, una de las principales causas de muerte, morbilidad y gastos en atención médica, ahora representa una de las mayores amenazas para la salud y el desarrollo mundiales. Los principales determinantes biológicos y de comportamiento de la diabetes son las dietas de azúcares...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | inglés español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2079 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Health policy Lifestyle Health promotion |
Sumario: | La carga mundial de diabetes, una de las principales causas de muerte, morbilidad y gastos en atención médica, ahora representa una de las mayores amenazas para la salud y el desarrollo mundiales. Los principales determinantes biológicos y de comportamiento de la diabetes son las dietas de azúcares y grasas procesadas, los bajos niveles de actividad física, el sobrepeso y la obesidad (Birn, Pillay, y Holtz, 2017). Como una de las cuatro principales enfermedades no transmisibles (ENT), Diabetes Mellitus (DM) ha atraído una gran atención por parte de las autoridades sanitarias mundiales. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha desarrollado una estrategia para abordar las crecientes tasas de DM, incluida la prevención, la gestión, el acceso a medicamentos esenciales y la vigilancia. Un enfoque integral que integre la política de atención médica, la promoción de la salud y la educación para la salud es necesario para la prevención y posterior tratamiento de la diabetes en todo el mundo. DOI:10.25176/RFMH.v19.n2.2079 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).