NIC 7 estado de flujos de efectivo y su impacto en la toma de decisiones en los colegios parroquiales de primaria en distritos de Lima Oeste, 2020

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID-19 en el Perú ocasionó que los ingresos del sector educativo privado disminuyan en el año 2020, el Estado dictó normas para frenar el avance del virus. Ante estas normas, los administradores de los colegios tuvieron que tomar diversas decisiones para continuar con sus operacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llontop Pérez, Miguel David, Ochoa Villagra, Yashira Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIC 7 estado de flujos de efectivo
Toma de decisiones
Actividades de operación
Actividades de inversión
Actividades de financiamiento
IAS 7 statement of cash flows
Decision making
Operating activities
Investing activities
Financing activities
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La pandemia del COVID-19 en el Perú ocasionó que los ingresos del sector educativo privado disminuyan en el año 2020, el Estado dictó normas para frenar el avance del virus. Ante estas normas, los administradores de los colegios tuvieron que tomar diversas decisiones para continuar con sus operaciones. Considerando lo expuesto, la presente tesis tiene como finalidad determinar si la aplicación de la NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo impacta significativamente en la toma de decisiones de los colegios parroquiales de primaria en distritos de Lima Oeste 2020. El presente trabajo se dividió en 5 capítulos, en el Capítulo I, Marco Teórico, se desarrolló las variables NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo (Independiente) y Toma de decisiones (Dependiente). Posteriormente, en el Capítulo II, Plan de Investigación, se determina el problema principal, los problemas específicos, también se definen los objetivos e hipótesis. Asimismo, en el Capítulo III, Metodología de la Investigación, se describe la operacionalización de las variables, el diseño de la investigación, las herramientas de recolección de datos, la población y muestra. Luego, en el Capítulo IV, Desarrollo de la Investigación, se realiza la recolección de datos (entrevistas y encuestas). Finalmente, en el Capítulo V, Análisis de resultados, se analizan los datos cualitativos y cuantitativos, se utilizó el SPSS para procesar la información obtenida y se presentaron las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).