1
tesis de grado
Publicado 1985
Enlace

La tesis mencionada nos lleva a estudiar y analizar diversos elementos que sirvan como base para diseñar una estrategia de desarrollo que contenga como elemento importante la integración andina. Uno de estos elementos es la actividad empresarial del Estado que injustificadamente ha estado inconexa con la integración. El presente trabajo busca efectuar un análisis del papel de sector estatal peruano en el Grupo Andino, poniendo énfasis en el comercio exterior con la Subregión Andina. Si con este ensayo contribuimos a que este tema sea materia de discusión y reflexión en el ámbito de los profesionales de ciencias administrativas, consideramos que el esfuerzo desplegado en la realización del mismo, estaría plenamente justificado.
2
tesis de grado
Publicado 1985
Enlace

La tesis mencionada nos lleva a estudiar y analizar diversos elementos que sirvan como base para diseñar una estrategia de desarrollo que contenga como elemento importante la integración andina. Uno de estos elementos es la actividad empresarial del Estado que injustificadamente ha estado inconexa con la integración. El presente trabajo busca efectuar un análisis del papel de sector estatal peruano en el Grupo Andino, poniendo énfasis en el comercio exterior con la Subregión Andina. Si con este ensayo contribuimos a que este tema sea materia de discusión y reflexión en el ámbito de los profesionales de ciencias administrativas, consideramos que el esfuerzo desplegado en la realización del mismo, estaría plenamente justificado.
3
tesis de grado
Publicado 1991
Enlace

Esta monografía nace del interés de exponer algunos conceptos que sirvan de base para formular una teoría organizativa para la pequeña y mediana empresa (PME) en el Perú y plantear con criterios administrativos las pautas que deben seguirse cuando se tiene que iniciar una organización empresarial en la PME, considerando el entorno cambiante en que vivimos. El manejo de la complejidad necesita de líderes que respondan internamente al cambio organizacional para poder competir en igualdad de condiciones en un mundo sin fronteras. Éstos líderes necesitan de una teoría organizativa y herramientas apropiadas para superar con éxito el reto de sacar a nuestro país del subdesarrollo.
4
tesis de grado
Publicado 1991
Enlace

Esta monografía nace del interés de exponer algunos conceptos que sirvan de base para formular una teoría organizativa para la pequeña y mediana empresa (PME) en el Perú y plantear con criterios administrativos las pautas que deben seguirse cuando se tiene que iniciar una organización empresarial en la PME, considerando el entorno cambiante en que vivimos. El manejo de la complejidad necesita de líderes que respondan internamente al cambio organizacional para poder competir en igualdad de condiciones en un mundo sin fronteras. Éstos líderes necesitan de una teoría organizativa y herramientas apropiadas para superar con éxito el reto de sacar a nuestro país del subdesarrollo.