Evaluación de la función de la articulación de la cadera en pacientes mayores de 60 años postoperados de fractura de cadera en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2019-2020
Descripción del Articulo
Introducción: la fractura de cadera son lesiones de una considerable gravedad que afectan con mayor frecuencia a la gente de edad avanzada, produciendo en esta población una alta morbimortalidad. No solo son un problema médico, sino que abarca a otras esferas como socioeconómica, psíquica y funciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4199 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4199 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fractura de cadera adulto mayor de 60 años escala de Harris edad género dolor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Introducción: la fractura de cadera son lesiones de una considerable gravedad que afectan con mayor frecuencia a la gente de edad avanzada, produciendo en esta población una alta morbimortalidad. No solo son un problema médico, sino que abarca a otras esferas como socioeconómica, psíquica y funcional. El tratamiento de elección es el quirúrgico, obteniéndose buenos resultados a nivel funcional. Objetivo: Determinar y describir el grado de funcionalidad de la articulación de la cadera en pacientes mayores de 60 años afectos de fractura de cadera en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, además describir la intensidad del dolor después del tratamiento quirúrgico y describir la evaluación funcional de la articulación de la cadera, según edad y género. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivoprospectivo. Se incluyó todos los pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de fractura de cadera (2019-2020) que fueron operados en el servicio de cirugía del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Resultados: El género más afectado es el femenino con un porcentaje del 60.87% en comparación con el masculino con 39.13%. El grupo etario más afectado es el de “Adulto Mayor” de los cuales predomina el rango de 74 a 84 años, la edad promedio en este estudio fue de 80.46 años, el grado de funcionalidad predominante fue el bueno con 61% de los casos; el grado de dolor disminuye considerablemente en pacientes intervenidos quirúrgicamente, con respecto a este último, predomino el grado leve u ocasional con un 67% de los casos. Conclusiones: Según la escala de Harris el grado funcional evaluado al año de postoperado de los pacientes con fractura de cadera tiene un valor de 63.30 ± 9.35 puntos, el género femenino predomino en todos los aspectos, la edad promedio fue de 80.46 años, el dolor disminuyo considerablemente, el tratamiento quirúrgico es el de elección. Es necesario realizar más estudios para determinar factores que influyen en la evolución funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).