1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se reporta el caso de una paciente mujer de 34 años, con historia de anemia crónica y ovario poliquístico; sin historia familiar de cáncer. La paciente refería desde tres semanas antes del ingreso: náusea, vómito, dolor abdominal, fiebre y deposiciones sueltas con sangre. El dolor abdominal estaba localizado en flanco y fosa iliaca derecha, era tipo cólico, de intensidad 5/10 y asociado a distensión abdominal. En el examen clínico estaba despierta, lúcida, pálida, en regular estado general. El abdomen estaba distendido, los ruidos hidroaéreos aumentados, timpánico a la percusión y con dolor a la palpación en hemiabdomen derecho (más intenso y con rebote positivo en fosa iliaca derecha); se palpaba masa de bordes no definidos en cuadrante inferior derecho, de aproximadamente 6 cm. Diagnóstico clínico: Síndrome doloroso abdominal, en los exámenes auxiliares resaltaba l...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Reportamos el caso de una paciente mujer de 34 años, secretaria, con historia de anemia crónica y ovario poliquístico; sin historia familiar de cáncer. La paciente refería desde tres semanas antes del ingreso: náusea, vómito, dolor abdominal, fiebre y deposiciones sueltas con sangre. El dolor abdominal estaba localizado en flanco y fosa iliaca derecha, era tipo cólico, de intensidad 5/10 y asociado a distensión abdominal. En el examen clínico las funciones vitales indicaban T 38,6 °, FC 98 x min, FR 18 x min y PA 120/80; estaba despierta, lucida, pálida, en regular estado general. El abdomen estaba distendido, los ruidos hidroaéreos aumentados, timpánico a la percusión y con dolor a la palpación en hemiabdomen derecho (más intenso y con rebote positivo en fosa iliaca derecha); se palpaba masa de bordes no definidos en cuadrante inferior derecho, de aproximadamente 6cm. D...
3
artículo
Presentamos el caso de un paciente varón de 14 años, natural y procedente de Lima, estudiante, con antecedente de asma bronquial: desde los 4 años recibe salbutamol condicional y usa corticoides durante sus crisis (una crisis el 2010, hace un mes). Niega cirugía o transfusiones. Refiere desde hace dos semanas dolor epigástrico tipo cólico irradiado a hipocondrio derecho y espalda; refiere además náusea y fiebre; diez días antes de su ingreso presenta ictericia de piel y escleras. Al examen físico el paciente estaba lúcido, en regular estado general, con ictericia de piel y mucosas. No se palparon adenopatías; el abdomen tenía ruidos hidroaéreos normales, era blando, depresible, span hepático de 15cm, Murphy positivo, no peritonismo. Los exámenes auxiliares mostraron glucosa 89 mg%, urea 19 mg%, creatinina 0,5 mg%, hemoglobina 13gr%, VCM 90, plaquetas 461.000/mm3, WBC 4320...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Estudio para determinar la eficacia y seguridad de la técnica de doble guía en pacientes con canulación difícil durante una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). El presente estudio se realizó, entre enero del 2015 y julio del 2016. Se procedió a sintetizar la data de éxito y complicaciones de la técnica de doble guía (TDG) en pacientes con canulación difícil y cuando la inserción de la guía en el conducto pancreático fue hecha involuntariamente después de una técnica estándar.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objective: To determine the efficacy and safety of double guidewire technique in patients with difficult biliary cannulation during ERCP. Materials and methods: We conducted a retrospective cohort study of all ERCPs performed between January 2015 and July 2016. DGT was performed in patients for whom biliary cannulation was difficult and guidewire insertion into the pancreatic duct (PD) was inadvertently achieved while attempting the standard WGC technique. Results: 24 patients were enrolled with ERCP and DGT; 17 were female (70.8%) and 7 male (29.2%). The average age was 65.21±16.49 years. The most frequent indication was choledocholithiasis (62.5%), then cholangiocarcinoma (12.5%). Post ERCP diagnosis was choledocholithiasis (45.8%), and papillary fibrosis (29.2%). The success of DGT was 87.5%. Three cases of failure cannulation with the DGT were reported, two patients had pancreatitis...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad de la técnica de doble guía en pacientes con canulación difícil durante una CPRE. Materiales y métodos: El presente estudio se realizó, entre el mes de enero del 2015 y julio del 2016. Se procedió a sintetizar la data, de éxito y complicaciones de la TDG en pacientes con canulación difícil y cuando la inserción de la guía en el conducto pancreático fue hecha involuntariamente después de una técnica estándar. Resultados: 24 pacientes sometidos a una CPRE con TDG; 17 fueron mujeres (70,8%) y 7 varones (29,2%). La edad promedio fue 65,21±16,49 años. La indicación más frecuente fue coledocolitiasis en 62,5 %, luego colangiocarcinoma, 12,5 %. El diagnóstico final post CPRE, fue coledocolitiasis en 45,8%, seguido por fibrosis de papila, 29,2%. El éxito de la técnica de la doble guía fue de 87,5%. Hubo 3 casos de canulación f...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction and aim: Pancreatobiliary tumours are challenging to diagnose exclusively by imaging methods. Although the optimum moment for carrying out the EUS is not well defined, it has been suggested that the presence of biliary stents may interfere with the proper staging of tumours and the acquisition of samples. We performed a meta-analysis to evaluate the impact of biliary stents on EUS-guided tissue acquisition yield. Material and methods: We conducted a systematic review in different databases, such as PubMed, Cochrane, Medline, and OVID Database. A search was made of all studies published up to February 2022. Results: Eight studies were analyzed. A total of 3185 patients were included. The mean age was 66.9 ± 2.7 years; 55.4% were male gender. Overall, 1761 patients (55.3%) underwent EUS guided tissue acquisition (EUS-TA) with stents in situ, whereas 1424 patients (44.7%) unde...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Paciente varón de 45 años natural de Lima, casado con antecedentes de , múltiples parejas sexuales y operado de fimosis, que debuta con eritema nodoso y diagnosticado de hepatitis B crónica en Agosto del 2008, en controles por consultorio se realiza diagnóstico de cirrosis hepática child A y hepatocarcinoma. Inicia tratamiento para la hepatitis B con Entecavir 0,5mg y luego se realiza hepatectomía del segmento V, En Febrero 2009 en controles de imágenes se evidencia recidiva de hepatocarcinoma en el segmento VI (lesión de 14mm) con AFP de 68 ng/dl, se realiza etanolización, con evolución final favorable. Durante el seguimiento no se observa evidencia de recidiva de HCC, continua con Entecavir 0,5 mg /d y en abril 2010, luego de 72 semanas de tratamiento con adecuada adherencia al tratamiento presenta rebrote virológico (carga viral positiva de 646 UI/dl), y se decide agregar ...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En ocasiones, no es posible realizar una colecistectomía debido a que el paciente no es apto para la cirugía, y se debe optar por un manejo no quirúrgico. En estos pacientes, el manejo no quirúrgico puede ser a través del drenaje transhepático percutáneo de la vesícula o bien el drenaje ecoendoscópico de la misma. En el presente trabajo decidimos comparar la eficacia y seguridad de ambas técnicas en el manejo no quirúrgico de pacientes con colecistitis aguda. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en diferentes bases de datos, como PubMed, OVID, Medline y Cochrane Databases. Este metanálisis considera estudios publicados hasta septiembre de 2021. Se seleccionaron seis estudios (2 estudios aleatorizados controlados). Estos estudios incluyeron 749 pacientes. La edad media fue de 72,81 ± 7,41 años, y los varones representaron el 57,4%. El éxito técnico del drenaje ...
10
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Occasionally, cholecystectomy is not possible because the patient is not suitable for surgery, and non-operative management should be performed. In these patients, the non-operative management can be through the percutaneous transhepatic gallbladder drainage (PTGBD) or the endoscopic gallbladder drainage. We decided to compare the efficacy and safety of PTGBD and EUS-GBD in the non-operative management of patients with acute cholecystitis. We conducted a systematic review in different databases, such as PubMed, OVID, Medline, and Cochrane Databases. This meta-analysis considers studies published until September 2021. Six studies were selected (2 RCTs). These studies included 749 patients. The mean age was 72.81 ±7.41 years, and males represented 57.4%. EUS-GBD technical success was lower than PTGBD (RR, 0.97; 95% CI, 0.95-0.99), whereas clinical success and adverse events rates were sim...